Nuevo punto cafetero: Florentino Café florece en Villa Morra con bebidas de especialidad y terraza pet-friendly

(Por LA) La espera terminó. Desde el pasado 5 de marzo, Florentino Café abrió sus puertas en el corazón de Villa Morra, ofreciendo una propuesta diferente para los amantes del café y la buena gastronomía.

Image description
Image description

Detrás de este proyecto están Iván Matto, Norberto Escobar y Jorge Ramos, tres amigos que decidieron salir de su zona de confort para emprender en el mundo de la cafetería. Unidos por su pasión por el café y los buenos espacios, concibieron un lugar que combina tres pilares esenciales: café de especialidad, gastronomía de calidad y un ambiente acogedor.

Iván Matto dijo que "Florentino surgió de la inquietud de emprender algo diferente. Somos tres amigos con perfiles muy distintos: uno de nosotros es gerente financiero, otro abogado y yo trabajé en México en distintos rubros, pero lo que nos une es nuestra pasión por el café y nuestra costumbre de recorrer lugares nuevos, descubrir cafeterías con carácter y probar distintas preparaciones. Nos dimos cuenta de que en Asunción había espacio para un concepto que combinara lo que más valoramos cuando buscamos un lugar: buen café, buena comida y un ambiente agradable”.

Desde el inicio sabían que querían un lugar amplio, cómodo y lleno de vida. “Nos encantan los espacios donde las plantas son protagonistas, y eso fue clave al diseñar Florentino. Las plantas naturales le dan un toque especial, no solo decorativo, sino también en términos de sensación. Queríamos que fuera un lugar donde uno pueda venir a trabajar, a reunirse o simplemente a disfrutar un momento de tranquilidad con una buena taza de café”, añadió.

El menú de Florentino Café está pensado para aquellos que buscan opciones equilibradas y deliciosas en cualquier momento del día. "Estamos viendo una gran aceptación de nuestros platos salados, especialmente para brunch. La tostada de la casa es una de las favoritas, con pan de campo, huevo y rúcula. También la tostada de aguacate con huevo, que se ha vuelto un clásico entre nuestros clientes, tanto para el desayuno como para la merienda. Todo esto, por supuesto, acompañado de un buen café”, mencionó.

La carta de cafés está cuidadosamente curada para ofrecer una experiencia especial. Preparados con técnicas que realzan cada nota de sabor, los granos seleccionados garantizan una calidad excepcional en cada taza. "El nombre tiene una historia familiar. Uno de mis socios tiene ascendencia italiana y su abuelo se llamaba Florentino. Nos gustó la idea porque tiene un aire clásico y sofisticado, pero también una conexión emocional. Aunque inicialmente el concepto tenía más inspiración en el estilo europeo, decidimos darle un giro y hacerlo más fresco, incorporando elementos naturales que nos identifican”, destacó Matto.

A pesar de llevar poco más de un mes de apertura, Florentino Café ya está mirando hacia el futuro con grandes planes de crecimiento. "Nos vemos creciendo y ampliando nuestra carta con más opciones saladas y dulces. Queremos que la gente pueda venir no solo a desayunar o merendar, sino también a almorzar y, en un futuro, incluso cenar. También estamos explorando más opciones de postres, incluyendo alternativas sin gluten y sin azúcar, para que todos puedan disfrutar”.

Con un amplio estacionamiento disponible, los fundadores están planeando eventos, conciertos y ferias que permitan a la comunidad disfrutar del café en un ambiente aún más dinámico y cultural.

Ubicado en Moisés Bertoni 1227, Florentino Café abre sus puertas de lunes a sábado de 7:30 a 20:00 y los domingos de 9:00 a 20:00. Para reservas o consultas, pueden contactarlos al (0983) 813-200.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.

El 51% del contenido visualizado en Paraguay provino de la televisión abierta, superando a la televisión paga, el streaming y las consolas digitales

(Por BR) Santiago Guimerans, fundador de Maga Consulting compartió su visión sobre la transformación digital y la adaptación de las estrategias multiplataforma en la industria. Con una mirada analítica sobre el ecosistema mediático actual, destacó la necesidad de que las compañías digitalicen sus procesos para aprovechar al máximo el potencial de la inteligencia artificial.

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Cada pieza, una historia hecha a mano: Flor, arte en porcelana fría que nació en pandemia y hoy llega a todo el país

Flor, arte en porcelana fría tiene historia de perseverancia en tiempos difíciles, un emprendimiento que nació en plena pandemia y, a partir de ahí, encontró una oportunidad para crear su propio camino. El negocio comenzó en 2020, cuando el mundo estaba paralizado por la crisis sanitaria. En ese momento, el trabajo desde casa se convirtió en una necesidad para muchas familias, por lo que Florencia Gómez decidió aprovechar su tiempo y su pasión por las manualidades.

Ante el giro arancelario de EE.UU., la diversificación, la innovación y el fortalecimiento productivo se perfilan como claves para competir mejor en el exterior

(Por SR) La reciente decisión del gobierno de los Estados Unidos de aumentar los aranceles para ciertos productos importados ha generado diversas reacciones en la economía global. Sin embargo, este escenario también presenta oportunidades para el sector exportador paraguayo, que podría encontrar nuevas vías para fortalecer su presencia en el mercado internacional.