Nuevo punto cafetero: Florentino Café florece en Villa Morra con bebidas de especialidad y terraza pet-friendly

(Por LA) La espera terminó. Desde el pasado 5 de marzo, Florentino Café abrió sus puertas en el corazón de Villa Morra, ofreciendo una propuesta diferente para los amantes del café y la buena gastronomía.

Image description
Image description

Detrás de este proyecto están Iván Matto, Norberto Escobar y Jorge Ramos, tres amigos que decidieron salir de su zona de confort para emprender en el mundo de la cafetería. Unidos por su pasión por el café y los buenos espacios, concibieron un lugar que combina tres pilares esenciales: café de especialidad, gastronomía de calidad y un ambiente acogedor.

Iván Matto dijo que "Florentino surgió de la inquietud de emprender algo diferente. Somos tres amigos con perfiles muy distintos: uno de nosotros es gerente financiero, otro abogado y yo trabajé en México en distintos rubros, pero lo que nos une es nuestra pasión por el café y nuestra costumbre de recorrer lugares nuevos, descubrir cafeterías con carácter y probar distintas preparaciones. Nos dimos cuenta de que en Asunción había espacio para un concepto que combinara lo que más valoramos cuando buscamos un lugar: buen café, buena comida y un ambiente agradable”.

Desde el inicio sabían que querían un lugar amplio, cómodo y lleno de vida. “Nos encantan los espacios donde las plantas son protagonistas, y eso fue clave al diseñar Florentino. Las plantas naturales le dan un toque especial, no solo decorativo, sino también en términos de sensación. Queríamos que fuera un lugar donde uno pueda venir a trabajar, a reunirse o simplemente a disfrutar un momento de tranquilidad con una buena taza de café”, añadió.

El menú de Florentino Café está pensado para aquellos que buscan opciones equilibradas y deliciosas en cualquier momento del día. "Estamos viendo una gran aceptación de nuestros platos salados, especialmente para brunch. La tostada de la casa es una de las favoritas, con pan de campo, huevo y rúcula. También la tostada de aguacate con huevo, que se ha vuelto un clásico entre nuestros clientes, tanto para el desayuno como para la merienda. Todo esto, por supuesto, acompañado de un buen café”, mencionó.

La carta de cafés está cuidadosamente curada para ofrecer una experiencia especial. Preparados con técnicas que realzan cada nota de sabor, los granos seleccionados garantizan una calidad excepcional en cada taza. "El nombre tiene una historia familiar. Uno de mis socios tiene ascendencia italiana y su abuelo se llamaba Florentino. Nos gustó la idea porque tiene un aire clásico y sofisticado, pero también una conexión emocional. Aunque inicialmente el concepto tenía más inspiración en el estilo europeo, decidimos darle un giro y hacerlo más fresco, incorporando elementos naturales que nos identifican”, destacó Matto.

A pesar de llevar poco más de un mes de apertura, Florentino Café ya está mirando hacia el futuro con grandes planes de crecimiento. "Nos vemos creciendo y ampliando nuestra carta con más opciones saladas y dulces. Queremos que la gente pueda venir no solo a desayunar o merendar, sino también a almorzar y, en un futuro, incluso cenar. También estamos explorando más opciones de postres, incluyendo alternativas sin gluten y sin azúcar, para que todos puedan disfrutar”.

Con un amplio estacionamiento disponible, los fundadores están planeando eventos, conciertos y ferias que permitan a la comunidad disfrutar del café en un ambiente aún más dinámico y cultural.

Ubicado en Moisés Bertoni 1227, Florentino Café abre sus puertas de lunes a sábado de 7:30 a 20:00 y los domingos de 9:00 a 20:00. Para reservas o consultas, pueden contactarlos al (0983) 813-200.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.