Nutri tips: 5 al día Paraguay

Por Natalie Ríos) La actual epidemia global de Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT), entre las que destacan las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y las enfermedades pulmonares crónicas, ocasionó en 2008, 36 millones de muertes, casi 2/3 de todas las defunciones en el mundo y se prevé que sigan aumentando, especialmente en las regiones de medianos y bajos ingresos.

La OMS advierte que una escasa ingesta de frutas y hortalizas ocasiona el 19% de los casos de cáncer gastrointestinal y el 31% de los casos de cardiopatías isquémicas, produciendo 2,7 millones de muertes anuales en todo el mundo. Dichas cifras pueden modificarse con intervenciones sencillas (OMS).

Está científicamente probado que el consumo diario de al menos 3 porciones entre frutas y 2 de verduras aporta nutrientes imprescindibles para el organismo como fibra, vitaminas, minerales, agua, y gran variedad de sustancias antioxidantes, además son bajas en sodio y grasas saturadas. En Paraguay, sólo el 15% de la población consume la cantidad diaria recomendada de frutas y verduras (MSPyBS).

¿QUÉ ES 5 AL DÍA?

El Programa 5 al día, es la principal estrategia de promoción del consumo de frutas y verduras en el mundo. Se inició en California, USA en el año 1991 como una iniciativa para promover la salud y prevenir las enfermedades crónicas relacionadas con la alimentación. En la actualidad existe el programa en más de 40 países en los 5 continentes. Su nombre se basa en la porción mínima de consumo diario de frutas y verduras frescas recomendada por la comunidad científica y médica en una dieta saludable, específicamente, la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS)=400 gramos diarios = 3 porciones de frutas y 2 porciones de verduras.

LA ASOCIACIÓN 5 AL DÍA PARAGUAY

En Paraguay a partir de este año contamos con la Asociación para la Promoción del Consumo de Frutas y Verduras “5 al día Paraguay”, entidad sin fines de lucro, cuyo objetivo en el largo plazo es ayudar a prevenir la incidencia de cáncer y otras enfermedades crónicas asociadas con la alimentación.

Es necesario, hacer algo por la salud de nuestros niños, los consumidores del futuro. Que padres e hijos comprendan que una alimentación saludable, rica en frutas y hortalizas es crucial para el desarrollo de los niños y, además, disminuye el riesgo de obesidad infantil.

Colaborando estrechamente y uniendo nuestras voces, seremos un grupo grande que podrá conseguir que la situación actual mejore y podremos llegar a inculcar ese cambio en los hábitos alimenticios que tanto se necesita.

¿CÓMO INCORPORAR 5 PORCIONES DE FRUTAS Y VERDURAS EN TU DÍA?

Desayuno: 1 fruta de estación o un vaso de jugo de fruta natural sin azúcar.
Media mañana: 1 fruta de estación.
Almuerzo: 1 plato de ensalada + 1 fruta de estación.
Cena: 1 plato de ensalada o 1 preparación con verduras.

RECETAS SUGERIDAS POR LIC. GABRIELA FRETES

ÑEMBO ENSALADA CÉSAR

Ingredientes (1 porción): 2-3 tipos de lechugas (repollada, morada, escarola), 4 tiras de pechuga de pollo a la plancha, croutons de 1 rebanada de pan de semillas, 3 cucharadas de yogur natural, pimienta, sal, ají rojo molido, 1 cucharadita de mostaza, 1 cucharada de parmesano rallado. Opcional: semillas de sésamo

Preparación:

Precalentar una sartén, agregar un chorrito de aceite y realizar un grillé de pollo. Salpimentar. Una vez terminada la cocción, tostar en la misma sartén el pan cortado en cuadraditos. Aparte preparar el aderezo con el yogur natural, mostaza, sal, pimienta y ají rojo molido. Ubicar las hojas verdes en el centro de un plato, ubicar encima los bastoncitos, los croutons, el aderezo de yogur y el queso parmesano rallado. Servir.

ROLLITOS VEGETALES EN SINFONÍA DE COLORES

Ingredientes para los Rollitos de locote rojo: locote rojo, 1 diente de ajo, cebolla, aceitunas negras, sal y pimienta. Para los Rollitos de berenjenas: berenjena, ricota, nueces (opcional), tomate, sal y pimienta, albahaca. Para los Rollitos de zuchinni: zuchinni, zanahoria hervida y jamón crudo.

Preparación:

Asar los pimientos, pelarlos y cortarlos en tiras gruesas. Saltear el ajo con la cebolla. Salpimentar. Colocar sobre los mismos el rehogado de cebolla y ajo y las aceitunas picadas. Enrollarlo cuidadosamente. Cortar en láminas la berenjena y grillarla. Mezclar el tomate cortado en cuadraditos con la ricota, nueces (opcional) y albahaca. Salpimentar y rellenar las berenjenas. Cortar el zucchini en láminas y grillarlas. Cortar la zanahoria en bastoncitos. Colocar jamón sobre las láminas de zucchini junto con la zanahoria. Enrollarlo cuidadosamente. Servir en una fuente con espejo de aceite verde.

ASADITOS DE FRUTAS

Ingredientes: 1 manzana roja, 1 racimo pequeño de uvas, 100 g de frutillas, 1 rodaja de mamón, 1 kiwi, 1 naranja y 1 banana.

Preparación:

Lavar bien las frutas. Utilizar las que se puedan con la cáscara. Picarlas en cuadrados y montar en palitos para brochette, alternando los colores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

DC Pilates & Fisioterapia: “Nuestra propuesta se basa en una integración real entre el movimiento consciente y el conocimiento clínico”

En el marco del Día Mundial del Autocuidado, que busca visibilizar la importancia de adoptar hábitos que mejoren nuestra salud física y emocional, espacios como DC Pilates & Fisioterapia emergen como referentes de un enfoque integral hacia el bienestar. Fundado en 2019 por el Lic. Daniel Cabrera, este estudio nació con la visión de fusionar los beneficios del pilates con el respaldo clínico de la fisioterapia.

Impulsan reforma integral del transporte: “Habrá oportunidades para pequeñas y medianas empresas de la construcción”

El Gobierno Nacional anunció una ambiciosa reforma del sistema de transporte público, que se implementará de manera gradual empezando por el área metropolitana de Asunción. El proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), contempla una transformación estructural con impacto económico, urbano y social, enmarcada en la modificación de la Ley 1590/2000, que establece la rectoría del Estado sobre el transporte terrestre.

Triunfadores del corral: lo mejor de la genética nacional se lució en la Expo Paraguay y estos fueron los ganadores

(Por SR) El lunes 21 de julio, durante la inauguración oficial del evento, desfilaron los expositores con sus animales premiados de las distintas especies y razas que conforman la Expo Paraguay 2025. Fue el momento más esperado por los productores y el público, ya que en el ruedo central se exhibió lo mejor de la genética nacional en una muestra que combinó trabajo, pasión y excelencia ganadera.