Detrás de esta iniciativa está Juan Carlos Guerrero Vallejos, director general del grupo gastronómico Paru Familia, quien junto al chef Julián Endara, idearon este recorrido culinario con un enfoque muy claro, celebrar las cocinas del mundo desde la autenticidad, el respeto a las recetas y una puesta en escena que lo convierte en todo un evento cultural.
“La Provista tiene una cocina que recorre por toda la autonomía del mundo y con Julián empezamos estos ciclos temáticos como una forma de homenajear cocinas con muchísima riqueza”, explicó Guerrero.
El ciclo comenzó con la cocina española, destacando como estrella del menú a la tradicional paella, preparada con ingredientes seleccionados y cocinada lentamente durante casi 48 horas, pero no solo el sabor sorprende, sino la experiencia de ver cómo se cocina al aire libre, en plena calle, al estilo de los mercados europeos.
“Lo llamamos cocina al aire libre. Cocinamos en la cuadra, en vivo, y hacemos que la gente vea todo el proceso. Eso también es parte de la experiencia”, contó Guerrero.
Además de España, el recorrido incluirá paradas por Perú, Colombia, Francia, Japón, entre otras cocinas internacionales que se irán sumando en los próximos meses. El objetivo es ir alternando y ampliando la propuesta para que cada fin de semana sea diferente.
El evento se realizará los sábados y domingos al mediodía, dependiendo del clima, y propone una experiencia completa, un menú por país que incluye entrada, plato principal, bebida y postre, todo ambientado y preparado con técnicas y sabores auténticos. En el caso de la cocina española, por ejemplo, la paella fue acompañada por sangría y copas de vino cuidadosamente seleccionadas.
“Así como acompañamos con platos y recetas típicas, también queremos que la coctelería esté en sintonía. Se trata de un mini viaje gastronómico donde cada detalle cuenta”, explicó Guerrero.
Para el equipo de Paru, esta propuesta va mucho más allá de cocinar y servir. Es una forma de acercar culturas y educar el paladar del público paraguayo, que, según Guerrero, está cada vez más abierto a conocer sabores nuevos.
“Nosotros tenemos otros restaurantes como Pez de Mar (peruano) o Pintón (francés con productos locales), y notamos que a la gente le gusta esa diversidad. Hoy el paraguayo es un cliente que busca experiencias, que quiere entender lo que come, y conocer el mundo a través de la cocina, que las personas no solo disfruten de un plato rico, sino que también aprendan algo nuevo, que puedan decir: este plato es colombiano, este trago es japonés, o nunca había probado algo así”, dijo el director.
Agregó que a veces son recetas básicas que todos conocemos, pero a medida que avancen van a ir profundizando más, ampliando el repertorio de sabores y cocinas. “Nos gusta pensar que este proyecto es como una colección de gastronomía del mundo”, agregó Guerrero.
En los próximos encuentros, los visitantes podrán disfrutar de la cocina peruana, con ceviche, ají de gallina o causas limeñas; y luego vendrán otras culturas: la colombiana, la francesa, la japonesa, todas preparadas con dedicación, productos de calidad y una puesta en escena que transforma el almuerzo en una auténtica celebración de la diversidad gastronómica.
“Queremos que la gente viva un mini viaje cada fin de semana. Que venga a La Provista, se siente en la vereda, escuche música, vea cómo se cocina, pruebe sabores nuevos y se sienta por un rato en otro país”, concluyó.
Tu opinión enriquece este artículo: