Panetown Bakery, hacedores de buen pan

(Por Nora Vega - @noriveg) Panetown Bakery es una marca fresca que provee a más de 20 locales de pan “de verdad”, como afirman los propietarios. Esta panadería trabaja de manera artesanal y sin conservantes. Las ciabattas, el pan de campo y el Brioche a Tete son las estrellas y las podés encontrar en diferentes presentaciones en su local ubicado en el barrio Jara.

Image description
Panetown Bakery se encuentra en San Francisco y Patria, Barrio Jara.
Image description
¡Tenés que probar!
Image description
Hay un antes y un después de disfrutar sus cuadrados de coco.

La idea nace de los hermanos Guido (chef ejecutivo y propietario) y Fernando Campuzano (estudiante de arquitectura, chef ejecutivo y propietario) en el 2016. Guido que había viajado por estudios, prueba por primera vez los panes artesanales (de verdad) y al enamorarse de los sabores, aromas y texturas del buen pan deciden con su hermano Fernando llevar a cabo el proyecto de la panadería en nuestro país.

Ambos deciden encarar la Bakery de un modo distinto a como se venía desarrollando la dinámica dentro del rubro panadero. La elaboración manual, los ingredientes frescos, la ausencia de conservantes y mejoradores así como la fermentación prolongada y la utilización de segmentos naturales producidos por ellos mismos (masa madre) fueron y son los principios que sostienen el modelo de negocio de Panetown Bakery.

De la nube a la tierra la idea comienza a hacerse realidad en el local de la madre de los Campuzano, con un horno de 60 litros, 9 metros cuadrados de espacio, de manera autodidacta y sobre todo, con mucha inspiración en la técnica del maestro Richard Bertinet, de esta manera nace Panetown.

No pasó mucho tiempo para que ambos se dieran cuenta del éxito que tenían los productos, entre los que se destacan las ciabattas, el pan de campo, el Brioche a Tete, entre otros. Descubrir que el buen pan cautivaba y encantaba cada vez más al paladar asunceno fue motivación suficiente para que se inicien conversaciones con el Grupo 3K S.A, grupo que administra también la marca Saint Sándwich, primer local gastronómico que confió en los productos de Panetown.

Luego de mucha planificación se aumenta la capacidad productiva de Panetown llegando a proveer de buen pan a más de 20 locales gastronómicos y se inaugura el primer punto de venta en el barrio Jara, punto de venta que también incluye el área de cafetería y confitería.

CONOCÉ MÁS

“El nombre hace alusión a la ciudad o pueblo con el anglicismo town, que, fusionado con la palabra pan da algo así como Panetown o ciudad/pueblo de panes”, cuenta Maximiliano Urbieta, director ejecutivo. “Nos definimos como hacedores de buen pan. Panadería de trabajo artesanal y sin conservantes”, agregó.

Maximiliano comentó que escogieron el barrio Jara porque es un muy residencial y lo que quieren reivindicar es la cualidad de “cercanía” entre la panadería y los barrios de nuestra hermosa ciudad. “Queremos llegar a los barrios principalmente. Dentro del público específico se encuentran oficinistas y jóvenes adultos en adelante”, expresó.

SUS PANIFICADOS

“Nos destacamos en el proceso de elaboración de nuestros panificados. La alta hidratación, la fermentación prolongada, la utilización de masa madre y la ausencia de todo tipo de conservantes y mejoradores hacen que nuestros productos enaltezcan el sabor del pan verdadero”, recalcó el directivo.

Entre sus panificados se encuentran: las ciabattas, pan de campo, stirattos, brioche de molde, brioche a tete, vienas, buns para hamburguesas, bagels, pan chip, 3 semillas integral. En el área de confitería la casa ofrece brownies, crostatas, cruffins, brookies, pastafrolas, cookies, budines y muchos más.

Panetown Bakery también cuenta con cafetería y a la hora del almuerzo propone a sus comensales sándwiches con pan ciabatta, tartas de acelga, queso y pollo. Empanadas al horno. “Cabe mencionar que todos los productos son elaborados sin ningún conservante o mejoradores industriales”, indicó el directivo.

“Los clásicos son las ciabattas y los panes de campo altamente hidratados (arriba del 75%) de fermentación prolongada y a base de nuestra masa madre”, destacó.

Urbieta confirmó que la empresa tiene planificado habilitar dos sucursales más, una en Villa Morra y otra en el centro de Asunción. “Nuestra mera es convertirnos en la panadería tradicional asuncena”, finalizó.

MÁS DATOS

Dirección: San Francisco y Patria, Barrio Jara

Horario de atención: Lunes a sábado de 07:00 a 20:00 h

@Panetown

Pedidos al 0981 338199

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.