Para la familia: la nueva Kia Carnival trae tecnología de punta y un motor más eficiente

(Por LA) La marca surcoreana Kia, representada por el Grupo Garden, ha presentado la actualización de su modelo insignia en el segmento de vehículos familiares: la nueva Carnival 2024. Esta renovación representa una evolución significativa para la cuarta generación de esta van de segmento D, que llega importada desde Corea del Sur con un diseño actualizado, mejoras tecnológicas, y un enfoque integral en el confort y la seguridad de los pasajeros.

Image description

Ya disponible en Argentina, el diseño renovado de la Kia Carnival refleja la filosofía de Opposites United, destacándose por una nueva parrilla tiger nose actualizada, faros full LED de cuatro proyectores y luces diurnas DRL verticales, que se integran visualmente con un paragolpes más robusto. La parte trasera también ha recibido un rediseño significativo, con luces traseras que cruzan el baúl, otorgando una apariencia moderna y estilizada.

Con capacidad para hasta 11 pasajeros, el estilo lateral del Carnival mantiene un aspecto robusto y refinado, complementado con llantas de aleación de 17 pulgadas con nuevo diseño. Este enfoque estético no solo busca capturar la esencia de un vehículo premium, sino también transmitir el confort y la capacidad del habitáculo, posicionándola como una de las opciones más versátiles del segmento.

El interior de la Carnival 2024 se ha reinventado para ofrecer un entorno futurista y tecnológico, con una gran pantalla panorámica curva de 12,3” + 12,3” que se integra bajo un único panel, permitiendo una visualización sin interrupciones tanto del sistema de infoentretenimiento como del panel de instrumentos.

Además, el sistema permite la conexión inalámbrica simultánea de dos dispositivos móviles, compatible con Android Auto y Apple CarPlay, y cuenta con siete puertos USB-C distribuidos en la cabina, mejorando la experiencia de los usuarios en la era digital.

El confort a bordo se potencia con asientos delanteros calefaccionados y ajustables eléctricamente, tapizados en cuero ecológico, doble techo solar, y una nueva llave inteligente que permite operar las puertas laterales, el portón trasero, e incluso encender el vehículo de forma remota, añadiendo comodidad y sofisticación.

En términos de mecánica, la Kia Carnival 2024 está equipada con un motor turbodiésel de 2.2 litros Euro 5, aunque con ligeras modificaciones respecto a su versión anterior. La potencia ha sido ajustada de 202 a 199 caballos de fuerza, mientras que el torque se sitúa en 44,9 kgm. La transmisión automática de ocho velocidades incluye levas al volante, proporcionando una conducción más dinámica y satisfactoria, mientras mantiene la tracción delantera como característica estándar.

La seguridad ha sido uno de los puntos fuertes de esta nueva versión, que incorpora un avanzado paquete de asistencia a la conducción (ADAS). Entre las tecnologías incluidas se encuentran la nueva asistencia de pre colisión en estacionamiento (PCA), el frenado autónomo de emergencia (FCA), el control de velocidad crucero adaptativo (SCC), y la asistencia de punto ciego (BCA).

También se incluyen asistencias de seguimiento y mantenimiento del carril (LKA & LFA), junto con una cámara de 360º, que facilita maniobras de estacionamiento y mejora la visibilidad en situaciones complicadas.

Kia ha anunciado que a partir del próximo mes lanzará una versión más accesible del Carnival: la EX, que se sumará a la ya disponible SX. La versión SX se diferencia principalmente en características de confort, como los asientos calefaccionados, el doble techo solar, y una completa asistencia de estacionamiento con cámara 360°.

El precio de la versión SX se establece en US$ 75.000 y ambas versiones están respaldadas por la garantía de Kia de cinco años o 100.000 km. El lanzamiento de la Kia Carnival 2024 llega en un contexto donde el segmento de las minivanes lucha por mantener relevancia frente al auge de las SUVs. Sin embargo, la Carnival se presenta como una opción ideal para quienes buscan la practicidad y el espacio de una MPV sin sacrificar el lujo y confort típicos de una SUV premium.

La combinación de un diseño innovador, tecnología avanzada, confort excepcional, y un paquete de seguridad completo refuerzan la apuesta de Kia por mantener la Carnival como líder en el segmento de MPVs en el mercado argentino. La introducción de la versión EX permitirá a la marca captar a un público más amplio, ofreciendo flexibilidad en el precio y manteniendo su enfoque en la calidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024. 

Futuro del trabajo: la flexibilidad será la norma, con autonomía, objetivos y crecimiento no lineal como pilares esenciales

(Por MV) En el Día Internacional del Trabajador, expertas analizan la transformación del mercado laboral paraguayo, donde la flexibilidad y el bienestar integral ganan terreno frente al salario. Con más de 2,9 millones de ocupados, las empresas enfrentan el reto de retener talentos mediante prácticas que equilibren la vida personal y profesional. A 138 años de las históricas protestas que dieron origen a esta fecha, la lucha ya no es por reducir jornadas extenuantes, sino por construir entornos laborales más humanos y conscientes de las necesidades emocionales de los colaboradores.

Logística terrestre: Referentes resaltan necesidad de planificar el desarrollo integral del sector y optimizar infraestructura

(Por BR) El sector logístico terrestre en Paraguay atraviesa una serie de desafíos estructurales que limitan su eficiencia y competitividad, principalmente vinculados a la infraestructura. Agustín García, vicepresidente de la Asociación de Transportistas del Paraguay (Atolpar), y Gabriel Sucharkiewicz, gerente general de FlexNet Paraguay, comentaron desde su perspectiva los principales obstáculos que enfrenta el rubro, así como las oportunidades de mejora a partir de modelos regionales y tendencias tecnológicas globales.