Paraguay inicia el 2025 con un panorama macroeconómico alentador. Según el informe semanal del Departamento de Investigación Macroeconómica de Itaú Unibanco, las expectativas de inflación han sido ajustadas a la baja. La mediana proyectada para el cierre del año se sitúa en 3,7%, y para 2026 en 3,6%. A corto plazo, las expectativas para los próximos 12 meses y el horizonte de política monetaria se mantienen en 3,5%.
En cuanto a la Tasa de Política Monetaria (TPM), los analistas anticipan un descenso gradual, proyectando un 5,75% para fines de 2025 y 5,50% para 2026.
Por otro lado, el Estimador de Cifras de Negocios (ECN) destacó un crecimiento interanual del 2,7% en noviembre de 2024, acumulando una variación positiva del 6,5% en los primeros 11 meses del año. Este desempeño se atribuye principalmente al dinamismo de los sectores de servicios, construcción y comercio, mientras que las manufacturas presentaron resultados negativos.
El tipo de cambio también mostró estabilidad relativa, cerrando en 7.897 guaraníes por dólar estadounidense, un aumento del 0,24% respecto a la semana previa.
Este contexto de estabilidad económica y reducción de la inflación plantea un entorno favorable para el desarrollo de los negocios en Paraguay, marcando un inicio de año con perspectivas optimistas tanto para empresas como para consumidores.
Tu opinión enriquece este artículo: