Paraguay ya tiene sus primeros 2 buses eléctricos e inicia su camino a la movilidad eléctrica

El lunes presentaron los primeros dos buses 100% eléctricos del país, los cuales iniciarán sus operaciones en los próximos días como parte de la línea 12 de la empresa Magno SA. Según Alejandro Zuccolillo, director de Grupo Timbo, de esta manera comienzan los estudios de viabilidad con miras a una futura implementación masiva de dichos vehículos en el sector de transporte público.

Image description
Image description
Image description
Image description

“La compañía está realizando una inversión muy importante, cada vehículo costó US$ 225.000 y más la instalación y adecuación de los cargadores entre otros gastos, se convierte en una inversión de US$ 275.000 por unidad, entre ambos US$ 550.000. Esta iniciativa se dio con el objetivo de prestar un servicio más amigable con el medio ambiente y con la expectativa de realizar a futuro una implementación masiva en el sistema de transporte público”, explicó Zuccolillo.

De acuerdo a lo declarado por el empresario, es imposible invertir en más buses eléctricos sin antes realizar los estudios de mercado correspondientes, de manera que la empresa trabajará en conjunto con el Gobierno en la implementación del sistema a fin de determinar la factibilidad del proyecto y la financiación requerida para la puesta en marcha de la movilidad eléctrica. “Actualmente se destina US$ 10 millones al subsidio del sistema de transporte y esta plata, o quizás más, podría redireccionarse a estos buses pero sabemos que no es viable sin el análisis previo. Para cambiar todos los colectivos del área metropolitana a buses eléctricos se necesita una inversión de US$ 550 millones, así que es un proyecto que precisa del mayor respaldo técnico posible”, expresó Zuccolillo.

Las unidades se tratan de dos buses de la marca china Zhongtong, la cual es representada por Grupo Timbo que hasta la fecha vendió 400 colectivos a combustión en Paraguay y ahora está importando los modelos eléctricos. “Cada unidad tiene dos motores eléctricos, uno en cada eje, y cuentan con una batería de 314 kw, la cual tiene capacidad de proveer electricidad a una casa estándar por aproximadamente 20 horas y posee 300 km de autonomía, mientras que la potencia del cargador es de 150 kw de modo que si la batería estuviese vacía, tardaría dos horas en cargar los vehículos, esas cargas se realizarán de madrugada o en el horario de descanso del conductor”, manifestó Zuccolillo.

La llegada de los vehículos estuvo acompañada por un grupo de técnicos provenientes de China quienes arribaron al país para capacitar al personal de la compañía que ya cuenta con la experiencia en autos eléctricos. Según el empresario, la tecnología es prácticamente la misma y solo varía en la escala, es decir, el tamaño del bus y la batería. Sobre el impacto ambiental agregó que cada colectivo que se incorpora al sistema tiene una reducción de emisiones equivalente a 40 hectáreas de bosque.

Los nuevos modelos formarán parte de la flota de colectivos diferenciales de la línea 12 de la empresa Magno SA, e iniciarán sus recorridos entre esta semana o la próxima conforme a lo anunciado por el director de Grupo Timbo. A diferencia de los demás transportes de la compañía se distinguirán por sus colores blanco y verde, mientras que el costo será el mismo.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.