¿Podemos armar solos una tienda digital? Sí, pero puede que salga mal si no seguimos los pasos necesarios

(Por DD) Definitivamente vivimos en un momento en el que las tiendas digitales representan la vanguardia en el mundo de los negocios. La practicidad es probablemente una de las características centrales del e-commerce, no obstante, crear un canal digital de venta requiere mínimamente de una buena inversión y asesoramiento profesional.

Image description

“Desde mi punto de vista es posible que una persona cree su propia tienda e-commerce, hay herramientas que te permiten hacerlo, pero te dan funcionalidades limitadas para las expectativas que tienen los comerciantes en nuestro país”, consideró el CEO de Teo, Luis Urrutia, quien aclaró que la plataforma Shopify si bien es muy completa en funcionalidades, su manejo es un tanto complejo.

Asimismo, Urrutia recomendó que siempre que se quiera crear una tienda de e-commerce, lo ideal es recurrir a profesionales, que por una inversión de US$ 2.000 ya pueden armar una tienda con las funcionalidades básicas. Mientras quienes necesiten una plataforma más completa deberán invertir entre US$ 3.500 y US$ 7.000.

Por otra parte, el CEO adelantó que Teo lanzará próximamente un DIY (Do It Yourself), que es una herramienta similar a Shopify pero con soporte local, por lo cual crear una página de forma independiente tendrá resultados más eficientes. “La herramienta que lanzará Teo facilitará bastante el trabajo a esos comerciantes que quieren encargarse personalmente del desarrollo de su tienda online. Teo es pionero y líder en el rubro, por eso conoce cómo facilitar el proceso”, subrayó.

En cuanto a la dificultad que conlleva crear una tienda digital, Urrutia señaló que la parte más tediosa es la generación del contenido, porque implica subir la lista de precios de manera ordenada, armar categorías, subir fotos, diseñar banners, entre otras tareas. Según su criterio, una tienda online básica puede terminar su proceso de construcción en 30 días y una compleja en 90.

“El tiempo normal que demora el desarrollo de una e-commerce está en ese rango. Aunque también depende del rubro, puesto que no es lo mismo un supermercado que tiene 16.000 ítems a otros negocios que no manejan tanto volumen”, ejemplificó. Entretanto, añadió que sentirse conforme con el funcionamiento de la tienda online depende de la fuerza puesta en la estrategia digital, ya que habilitar una e-commerce sin soporte de marketing es como habilitar una tienda física sin luz, sin salida y sin cartel.

Google Analytics y asesores: los mejores aliados
Urrutia puntualizó que actualmente hay millones de herramientas para evaluar el funcionamiento de una tienda digital, entre las cuales destaca Google Analytics. “En Teo usamos esa herramienta ya en un nivel muy avanzado. La posibilidad de detalles que el e-commerce brinda es el valor agregado que posee en comparación con las tiendas físicas”, subrayó.

Por último, recordó que crear una tienda online no se trata solamente de desarrollar una plataforma digital, es necesario tener en cuenta el abastecimiento, la cobranza y otros aspectos que conforman la estrategia de negocios, por ende, recomendó rodearse de profesionales con experiencia en la materia.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.