PuraPinta Jardín Cervecero se expandió a Encarnación con sabores del Perú (en Costanera Shopping)

(Por NV) Desde febrero de este año, PuraPinta Jardín Cervecero cuenta con una sucursal en la ciudad de Encarnación, que sigue el mismo concepto que los hizo destacar en San Bernardino, pero esta vez cuenta con un agregado diferencial en su propuesta gastronómica. El lugar promete deleitar los paladares con una experiencia culinaria única.

Image description
Image description
Image description

"La idea nace en San Bernardino, en plena pandemia, como un negocio alternativo a lo que estábamos acostumbrados a hacer. Nuestro nombre es PuraPinta Jardín Cervecero, ya que buscábamos un espacio al aire libre, en un ambiente distendido y con una amplia variedad de cervezas. Hoy día contamos con nuestra segunda sucursal en la ciudad de Encarnación siguiendo el mismo concepto, pero agregando un diferencial en lo gastronómico", cuenta Carmen Biedermann - copropietaria.

PuraPinta Jardín Cervecero en Encarnación se encuentra en el nuevo centro comercial más importante de la ciudad. "Contamos con una nueva y amplia variedad gastronómica, siendo nuestro fuerte la cocina peruana. Sin haber perdido nuestra esencia que fusiona la naturaleza y la gastronomía", explicó Carmen. "Tampoco dejamos de lado nuestra temática inicial, de la primera sucursal que tuvimos en la ciudad de San Bernardino, ofrecemos una interesante gama de cervezas artesanales y comerciales. Trabajamos con marcas y mano de obra paraguayas", destacó.

La carta es realmente muy amplia y variada. El lugar cuenta con menú de desayuno, brunch, almuerzo y cena. Las opciones van desde sándwiches, pizzas, hamburguesas; hasta los más deliciosos platos de pastas, risottos y los mejores cortes de parrilla. La estrella de la casa es el menú de cocina peruana que tiene dos tipos de ceviche, arroz chaufa, costeleta limeña, entre varias otras opciones.

La elaboración del menú peruano está a cargo del chef internacional Eduardo Núñez. El mismo, día a día llega al consumidor gracias a nuestro equipo y al chef Enrique Bravard. "Nuestro objetivo es llevar cada día la esencia y el sabor peruano directamente al paladar de nuestros clientes. Una de las joyas de nuestra carta es el ceviche de tilapia, una exquisitez que deben probar sin falta", recomienda la joven emprendedora.

"Nuestro ambiente se distingue por estar rodeado de plantas naturales donde la luz va tomando protagonismo a lo largo del día y se va adaptando al tipo de salida o plan que el cliente busca, ya sea un almuerzo familiar o una salida con amigos. Creemos que el Costanera Shopping es el nuevo gran punto de encuentro en la ciudad de Encarnación, por eso no dudamos en apostar por esta ubicación.

Carmen mencionó que, si bien Encarnación es una ciudad que está en constante crecimiento y ya cuenta con varios restaurantes y/o bares, los consumidores buscan cada vez más opciones fuera de lo rutinario. "Nuestro restaurante tiene capacidad para aproximadamente 150 personas y la temática es la de poder disfrutar de una cerveza fría con un exquisito plato de comida rodeado de vegetación y una hermosa vista al Río Paraná, al mismo tiempo que se está en el corazón de la ciudad", detalló.

El local también está preparado para realizar eventos. "Ya hemos tenido fiestas conmemorando el Día de la Madre, de la Patria, conciertos al aire libre. Este mes tenemos la fiesta por el Día de la Independencia de Perú. Incluso estamos organizando una boda para el mes de septiembre", señaló Carmen.

PuraPinta Jardín Cervecero es un local de ambiente muy ameno que se adapta a las necesidades de los clientes tanto por su extensa carta de bebidas y comida, como por su ambiente natural y distendido. "Tenemos planes de expandir nuestra marca a otros puntos del país. Y para el local de Encarnación, seguir mejorando y afianzándonos en el mercado de dicha ciudad", finalizó la propietaria.

Más datos

PuraPinta Jardín Cervecero se encuentra en el Costanera Shopping, de la ciudad de Encarnación. Para más información también pueden comunicarse al (0983)884-135. Seguiles en Instagram como @purapinta.enc 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.