Reino Unido elimina a Huawei de sus proyectos de 5G: ¿qué pasó?

El gobierno británico comunicó que para fines del 2027 Huawei será eliminada por completo del proyecto de desarrollo y expansión de la red de quinta generación en Reino Unido, mientras que a partir del 1 de enero del 2021 estará totalmente prohibida la compra de cualquier equipo 5G de la compañía. Huawei, por su parte, calificó a la decisión como decepcionante, además de la posibilidad de que esto incida en el aumento de la brecha digital.

Image description
Image description
Image description

Este martes se dio a conocer otra noticia que afecta directamente a los negocios de la compañía, la cual es una de las proveedoras de la tecnología de quinta generación a nivel mundial. Esta vez el gobierno británico dio el golpe al anunciar que la empresa queda excluida de la red 5G en Reino Unido, y otorgando a las corporaciones de telecomunicación británicas un plazo hasta el 2027 para suprimir todo tipo de trato con la multinacional, además de prohibir desde el 2021 la compra de equipos 5G de la misma.

Sin embargo, el origen de la decisión sigue siendo el mismo y se sostiene en la determinación de Estados Unidos de cortar todos los medios de la compañía china y sacarla del mapa, estrategia que inició hace ya más de un año. De acuerdo al propio comunicado del gobierno de Boris Jhonson, las medidas tomadas están relacionadas a las sanciones impuestas a Huawei por EE.UU. en mayo pasado, y las cuales condicionarían el servicio de la empresa en el país.


“Los expertos técnicos del Centro Nacional de Seguridad Cibernética revisaron las consecuencias de las sanciones y concluyeron que la compañía necesitará realizar una reconfiguración importante de su cadena de suministro, puesto que ya no tendrá acceso a la tecnología en la que se basa actualmente y no hay alternativas en las que tengamos suficiente confianza. Descubrieron que las nuevas restricciones hacen que sea imposible continuar garantizando la seguridad de los equipos Huawei en el futuro”, reza el comunicado.

Hay que resaltar que dos meses atrás la administración de Donald Trump restringió la capacidad de Huawei de utilizar tecnología y software estadounidense para diseñar y fabricar sus semiconductores en el extranjero. Y no solo eso, recientemente la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos designó a la empresa como una amenaza nacional de seguridad, al vincularla con el Partido Comunista Chino y el aparato militar de China, retirando sus fondos para cualquier posible beneficio de Huawei en su territorio.

Por su parte, Edward Brewster, portavoz de Huawei Reino Unido respondió ante la medida: “Esta decisión es una mala noticia para cualquier persona en el Reino Unido con un smartphone. Amenaza con llevar a Gran Bretaña a un camino digital lento, aumentar las facturas y profundizar la brecha digital. En lugar de ‘nivelar hacia arriba’ el gobierno está nivelando hacia abajo y les instamos a reconsiderar”.

En los últimos 20 años, Huawei se centró en construir un Reino Unido mejor conectado, y como empresa responsable continuará apoyando a sus clientes como siempre, declara el comunicado de la compañía. “Confiamos en que las nuevas restricciones de Estados Unidos no hayan afectado la resistencia o la seguridad de los productos que suministramos a Reino Unido”, agregó Brewster. Huawei llevará a cabo una revisión detallada sobre qué significa el anuncio para su negocio en el país y trabajará con el gobierno para analizar cómo puede seguir contribuyendo para una Gran Bretaña mejor conectada, finaliza el mensaje.

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.