Sabores peruanos quieren conquistar paladar paraguayo (café, chocolate y un whisky a base de maíz morado)

La Embajada del Perú en Paraguay, en colaboración con la Cámara de Comercio Paraguayo Peruana, cautivó a los amantes de la gastronomía con dos eventos exclusivos de degustación de productos nacionales. En uno de estos encuentros, los asistentes pudieron deleitarse con el sofisticado Black Whiskey Don Michael, un destilado único elaborado a partir de maíz morado. En el otro, se sumergieron en los exquisitos sabores de cafés y chocolates peruanos. La sommelier Sakura Kojima dirigió ambos eventos.

Image description
Image description

Los invitados al exclusivo evento conocieron más sobre Don Michael, una licorería que fue creada en el 2017. El producto estrella es Black Whiskey, lanzado en noviembre de 2019, lo cual marcó el inicio de su expansión a más de 12 países, incluyendo Estados Unidos, Canadá, Alemania, Suiza, España, Japón, Taiwán, Australia, Rusia, Venezuela y Uruguay.

Black Whiskey Don Michael está hecho a base de maíz morado peruano, al que se le agrega granos malteados para suavizar el sabor, implementando una destilación de vanguardia. Black Whiskey es considerado un bourbon, hecho con maíz morado peruano, trigo y agua pura. Luego de una doble destilación en alambique tradicional de cobre, es madurado en barricas de roble blanco, importadas de Estados Unidos. 

El Black Whiskey posee dos bebidas más: el Black Whiskey, con miel de Oxapampa; y el Andean Cream, que combina Black Whiskey de Don Michael con una crema láctea fresca, una pizca de café y un toque de chocolate y avellana. “Perú es un país lleno de cultura e historia. Contamos con 55 variedades diferentes de maíz nativo. Tenemos la suerte de haber encontrado una variedad de maíz morado andino, que crece a más de 10.000 pies sobre el nivel del mar, y produce un increíble whisky”, sostuvo la embajadora del Perú en Paraguay, María Antonia Masana.El éxito de Black Whiskey se consolidó cuando obtuvo el título del Mejor Whiskey del Mundo en la competencia New York World Spirits del 2022. En 2023, el Black Whiskey obtuvo el título de Whiskey del Año. A todo esto se le suma que, este año, el espirituoso se posicionó dentro del top 10 del ranking de los mejores whiskeys a nivel mundial, obteniendo el puesto 9 en el reconocido World 's Top 50 Whiskeys.

Cafés y chocolates del Perú

Con el objetivo de despertar el interés de potenciales proveedores, importadores y consumidores de cafés y chocolates peruanos de altísima calidad, la Embajada del Perú en Paraguay reunió a baristas, tostadores, importadores, distribuidores, supermercadistas y comunicadores con ansias de descubrir las características organolépticas únicas de los cafés y chocolates que produce el Perú, país que posee una de las regiones con más biodiversidad del mundo.

En esta oportunidad, Sakura Kojima guió a los asistentes por un viaje sensorial por el país andino, a través de las variedades de café cultivados en Villa Rica, Oxapampa, café de especialidad, orgánico y fresco, con chocolates de la variedad Bitter.

Asimismo, se degustó café proveniente de la localidad de Rodríguez de Mendoza, en Amazonas (Perú), cultivado a una altura de 1.700 msnm, variedad 100 % Arábica - Caturra, maridada con chocolate de la región Amazonas. “Es un chocolate al 70 % cacao con notas florales, miel de frutas y toques ácidos”, acotó la sommelier.

Como tercer paso, los invitados probaron un café de la variedad Geisha, del Alto Perene, en Chanchamayo, Junin. Los granos crecen a una altura de 1.800 msnm, poseen un bouquet de rosas y damasco, y notas de azúcar morena y piña. Estuvo acompañado con un chocolate de la región Piura. “Es un chocolate al 70 % cacao origen Piura, caracterizado por su perfil afrutado, textura cremosa elaborado con el cacao blanco de Piura y nibstostados”, agregó Sakura Kojima.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.