Según Intel: las redes 5G son esenciales para la inteligencia artificial

(Sebastian Gaviglio)

En el Intel Developer Forum que se desarrolló en San Francisco, California, Intel presentó sus innovaciones tecnológicas con el fin de transformar y mejorar las vidas como nunca antes. En ese sentido se enfocó en la inteligencia artificial y la necesidad de redes 5G en el mundo para su evolución.

Image description

Tres factores van a caracterizar la evolución tecnológica necesaria para un mundo verdaderamente inteligente y conectado. En primer lugar, la informática estará en todas partes y en todas las cosas. Más de 50 millardos de cosas y dispositivos deberán conectarse antes de 2020, además de más de 200 millardos de sensores conectados – todos generando gran volumen de datos. 
 

El segundo factor que formará el futuro tecnológico (capacidad de cálculo, análisis y almacenamiento de información distribuidas en el tejido de la red) convierte las cosas conectadas y los datos en ideas significativas que ayudan a tomar mejores decisiones, más rápidas y mucho más cercanas al dispositivo periférico. Por ejemplo, en apenas milisegundos, dos vehículos autónomos serán capaces de detectar una posible colisión y comunicarse directamente entre sí para prevenir un accidente. Los primeros auxilios utilizarán datos e impresiones de sensores incrustados en sus uniformes y en el ambiente alrededor de ellos para combatir incendios más eficientemente y ayudar a salvar más vidas.


La conectividad omnipresente entre las cosas, a través de la red y la nube es el tercer factor que formará el futuro de la tecnología. Intel está sentando las bases para un mundo más inteligente y más conectado con las tecnologías 5G.

5G es la próxima generación inalámbrica que va a liberar el potencial de miles de millones de cosas, dispositivos y de los datos que se van a generar para proporcionar nuevas experiencias increíbles. La conectividad 5G será fundamental para conectar todo lo que nos rodea y alimentar continuamente el ciclo virtuoso de crecimiento de la industria.


Para construir esta fundación, necesitamos redes más rápidas, más eficientes e inteligentes. Intel está en una posición exclusiva para potenciar soluciones 5G abarcando desde dispositivos hasta las redes y la nube, así como permitir una colaboración significativa con líderes de distintos sectores, incluyendo fabricantes de dispositivos y de equipos, hasta operadores de red.  


El director de estrategia de AT&T John Donovan subió al escenario de IDF para discutir la transformación de las redes, la prestación de servicios y la importancia de la planificación a largo plazo, la ayuda precoz de tecnología, la colaboración arquitectónica profunda, validación y optimizaciones. Para llegar allí, AT&T ya está utilizando tecnologías de servidores, nube y virtualización para entregar más rápidamente y de forma rentable más valor a sus clientes. A través de una mayor colaboración con Intel, AT&T seguirá acelerando sus iniciativas de desarrollo, despliegue y monetización de nuevos servicios en la nube y en toda su infraestructura, sentando las bases para la entrega de recursos más avanzados.

Esto es un gran ejemplo del tipo de enfoque colaborativo que Intel y la industria tendrán que ayudar para crear un mundo preparado para el 5G.

La interconexión de los tres factores será el agente de cambio en la próxima era de la informática. No se trata sólo de reformular cómo nosotros como industria, diseñamos, desarrollamos y construimos, sino también cómo nos asociamos y con quiénes nos asociamos – una verdadera ilustración de la idea de que el futuro es lo que hacemos juntos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

Cooperación paraguayo-brasileña busca instalar inversiones en biocombustibles en territorio guaraní

Las conversaciones para inyectar inversiones en Paraguay, con el objetivo de convertir a nuestro país en un hub de energía sustentable, ya iniciaron. Ayer, referentes del sector industrial, fondos de inversión y autoridades brasileñas mantuvieron una primera reunión. Según el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, lo importante es que están encontrando compatibilidad entre ambos países.

Invertir en departamentos en Paraguay: introducción general para el inversionista

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorney) Paraguay se consolida como uno de los destinos más atractivos para invertir en departamentos en América del Sur. En este artículo se ofrece una introducción general para quienes buscan comprar propiedades en Paraguay con fines de renta o valorización, abordando los aspectos legales, fiscales y migratorios clave. Descubrí las ventajas del mercado inmobiliario paraguayo, sus desafíos y cómo estructurar tu inversión de forma eficiente y segura.

Autopista elevada Ñu Guasú-Silvio Pettirossi: un megaproyecto de US$ 180 millones

(Por SR) Con el objetivo de modernizar la infraestructura vial y ofrecer soluciones sostenibles a la creciente congestión del área metropolitana, el MOPC anunció la construcción de la mayor autopista urbana elevada de Paraguay. Este ambicioso proyecto forma parte de un plan integral de movilidad que contempla otras obras estratégicas en Luque y la implementación del tren de cercanías, con miras a transformar el transporte en el Gran Asunción.