Según Intel: las redes 5G son esenciales para la inteligencia artificial

(Sebastian Gaviglio)

En el Intel Developer Forum que se desarrolló en San Francisco, California, Intel presentó sus innovaciones tecnológicas con el fin de transformar y mejorar las vidas como nunca antes. En ese sentido se enfocó en la inteligencia artificial y la necesidad de redes 5G en el mundo para su evolución.

Image description

Tres factores van a caracterizar la evolución tecnológica necesaria para un mundo verdaderamente inteligente y conectado. En primer lugar, la informática estará en todas partes y en todas las cosas. Más de 50 millardos de cosas y dispositivos deberán conectarse antes de 2020, además de más de 200 millardos de sensores conectados – todos generando gran volumen de datos. 
 

El segundo factor que formará el futuro tecnológico (capacidad de cálculo, análisis y almacenamiento de información distribuidas en el tejido de la red) convierte las cosas conectadas y los datos en ideas significativas que ayudan a tomar mejores decisiones, más rápidas y mucho más cercanas al dispositivo periférico. Por ejemplo, en apenas milisegundos, dos vehículos autónomos serán capaces de detectar una posible colisión y comunicarse directamente entre sí para prevenir un accidente. Los primeros auxilios utilizarán datos e impresiones de sensores incrustados en sus uniformes y en el ambiente alrededor de ellos para combatir incendios más eficientemente y ayudar a salvar más vidas.


La conectividad omnipresente entre las cosas, a través de la red y la nube es el tercer factor que formará el futuro de la tecnología. Intel está sentando las bases para un mundo más inteligente y más conectado con las tecnologías 5G.

5G es la próxima generación inalámbrica que va a liberar el potencial de miles de millones de cosas, dispositivos y de los datos que se van a generar para proporcionar nuevas experiencias increíbles. La conectividad 5G será fundamental para conectar todo lo que nos rodea y alimentar continuamente el ciclo virtuoso de crecimiento de la industria.


Para construir esta fundación, necesitamos redes más rápidas, más eficientes e inteligentes. Intel está en una posición exclusiva para potenciar soluciones 5G abarcando desde dispositivos hasta las redes y la nube, así como permitir una colaboración significativa con líderes de distintos sectores, incluyendo fabricantes de dispositivos y de equipos, hasta operadores de red.  


El director de estrategia de AT&T John Donovan subió al escenario de IDF para discutir la transformación de las redes, la prestación de servicios y la importancia de la planificación a largo plazo, la ayuda precoz de tecnología, la colaboración arquitectónica profunda, validación y optimizaciones. Para llegar allí, AT&T ya está utilizando tecnologías de servidores, nube y virtualización para entregar más rápidamente y de forma rentable más valor a sus clientes. A través de una mayor colaboración con Intel, AT&T seguirá acelerando sus iniciativas de desarrollo, despliegue y monetización de nuevos servicios en la nube y en toda su infraestructura, sentando las bases para la entrega de recursos más avanzados.

Esto es un gran ejemplo del tipo de enfoque colaborativo que Intel y la industria tendrán que ayudar para crear un mundo preparado para el 5G.

La interconexión de los tres factores será el agente de cambio en la próxima era de la informática. No se trata sólo de reformular cómo nosotros como industria, diseñamos, desarrollamos y construimos, sino también cómo nos asociamos y con quiénes nos asociamos – una verdadera ilustración de la idea de que el futuro es lo que hacemos juntos.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.