Sudamérica, presente en lista de las 50 marcas más admiradas

La influyente publicación británica Drinks International presentó la versión 2017 de su ranking anual, en el cual se impuso Torres. Esta empresa es la mayor productora de vino de España. Chile especialmente y también Argentina, dijeron presente.

Image description
En el ranking anual se impuso la española Torres.
Image description
Muchas de las marcas están presentes en el mercado local.

De un tiempo a esta parte venimos recibiendo noticias generadas por diversas bodegas acerca de sus buenas ubicaciones en el ranking de las Marcas de Vino Más Admiradas del Mundo, que es elaborado por la destacada publicación inglesa Drinks International y fue dada a conocer pasado 30 de marzo.

En el informe se enumeran las 50 marcas de vinos más admiradas, que fueron elegidas múltiples expertos del sector, entre ellos Master of Wine, asesores, enólogos, periodistas, compradores, educadores y analistas.

Así, cada uno de ellos emitió su voto sobre las marcas de vino que ellos creen más admiradas y con las cuales no tienen ninguna asociación, según los siguientes criterios:

• Los vinos deben ser de calidad consistente y creciente.

• Reflejar su región o país de origen.

• Responder a las necesidades y gustos de su público objetivo.

• Exitosa distribución y packaging.

• El vino presenta gran atractivo para un grupo demográfico de gran alcance.

La española Torres, que en 2016 había ocupado el segundo lugar, recuperó el trono de las más admiradas que había ostentado en años anteriores. Fundada en 1870, la bodega es hoy administrada por la quinta generación de la familia.

En segundo lugar quedó uno de los tesoros chilenos en lo que respecta a visibilidad vitivinícola, Concha y Toro, que el año pasado había estado presente en el cuarto lugar a través de Casillero del Diablo.

Siguiendo atentamente la mirada en Sudamérica, la también chilena Viña Errazuriz subió dos lugares con respecto a la encuesta 2016 para ubicarse este año en el puesto número 5. Asimismo, la trasandina Santa Rita pegó un importante salto, pasando de la ubicación 50 de 2016 al puesto 32 en este 2017.

Lamentablemente, las chilenas Cono Sur, Viña Undurraga y Viña Leyda, ubicadas en 2016 en los puestos 15, 46 y 47, respectivamente, quedaron fuera. Por otro lado, vale recordar que la argentina Trapiche, que en 2015 había logrado el puesto 31 y en 2016 había salido del ranking, este año retornó en el puesto 44.

SOBRE LA PUBLICACIÓN

Drinks International es una publicación establecida en 1972. Es la única revista dedicada en forma exclusiva a los mercados internacionales de vinos, licores y cervezas. Entrega información útil a sus lectores acerca de las noticias, y de los recientes desarrollos de proyectos y tendencias de la industria mundial de bebestibles.

El presente artículo fue publicado por Parawine.com en su sitio web oficial. Fue replicado en esta página de noticias con el consentimiento de quienes tienen a su cargo la elaboración y difusión de los contenidos. Para acceder a la nota en su fuente original. Hacé click aquí para ver la nota completa.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.