Sushi a cualquier hora y más premium: los cambios en los hábitos de consumo, según Sushi Pop

(Por NV) Sushi Pop celebró siete años en Paraguay. En su tienda, ubicada en el Paseo La Galería, ha logrado conquistar a los fanáticos del sushi con piezas adaptadas al sabor local. Conversamos con Rosario Giavedoni, directora de la empresa, quien nos contó sobre la historia y todo lo que se viene.

Image description

Estar en el mercado hace más de siete años es un gran desafío, “requiere estar analizando, innovando, creciendo, evolucionando, cambiando constantemente para que los clientes nos sigan eligiendo. Requiere estar siempre pensando cómo podemos mejorar. Y eso es lo que venimos haciendo en estos años, estar en permanente movimiento para ofrecer lo mejor”, dijo Rosario Giavedoni, directora de la empresa.

“Para nosotros la pandemia fue un momento de quiebre muy importante, teníamos dos opciones: o asustarnos y achicarnos o verlo como una oportunidad para desarrollar el delivery y tomamos ese camino. Tuvimos reuniones estratégicas y tomamos decisiones importantes y desde el 2020 venimos creciendo aún más”, comentó la directora. 

Una de las decisiones más importantes que tomó el grupo fue encontrar a los clientes en diferentes momentos. “Para eso desarrollamos diferentes marcas como Asia Pop, La Cevichería, Koni Temakeria, entre otras. Cada una de estas marcas hizo que los clientes conozcan esos productos y aumentara la demanda”, explicó Rosario. “Sushi Pop sigue siendo la marca más fuerte porque es la que tiene más antigüedad y sigue creciendo todos los meses. La gente nos sigue eligiendo por la calidad de nuestras piezas”, agregó.

El cambio en el comportamiento del consumidor

Rosario mencionó que en estos siete años vieron muchos cambios en el consumo. “El primero es que al principio vendíamos muchas tablas armadas y hoy en día, nuestros clientes ya conocen nuestros productos y están eligiendo las piezas que les gustan. La venta de piezas sueltas viene creciendo mucho y para nosotros eso habla de una evolución, porque la gente está aprendiendo qué le gusta comer”, detalló.

“También vemos que cada vez vendemos más piezas premium, con sabores especiales. Creo que al principio no se animaban a probar, pero hoy vemos cada vez más como nuestros clientes están dispuestos a probar sabores nuevos, diferentes, sabiendo que les va a gustar”, manifestó Rosario.

También notaron cambios en el momento de consumo. “Cuando abrimos, había muy poca gente los días de semana y al mediodía, y hoy los clientes ya están viendo al sushi como una opción más para cualquier momento, no solo el fin de semana, ya es una opción de almuerzo para comer algo rico y fácil. Vemos gente sola, parejas, reuniones de trabajo, cualquier situación es buena para acompañar con sushi”, resaltó la directora de la empresa. 

“Estamos manejando un 30% aproximadamente del total de ventas que viene del mediodía”, informó. “Otro dato que nos llama la atención es la venta de tablas chicas, lo que entendemos es que mucha gente está pidiendo comer sushi para darse un gusto personal, ya no solo es una ocasión de grupo, sino de disfrutar a nivel personal”, indicó.

 Sobre la cocina

Actualmente el chef es Víctor Rojas, es paraguayo y es un genio en la cocina. Él se capacitó en Buenos Aires con el equipo de la franquicia. “Las piezas nuevas se desarrollan localmente con nuestro equipo, lo que nos ayuda a tener piezas bien alineadas con el sabor local”, especificó Rosario.

Y aunque todavía los clásicos lideran la tabla, las piezas premium con sabores especiales están ganando cada vez más adeptos. La más vendida es Buenos Aires, la versión de Sushi Pop tiene relleno de camarones y queso Philadelphia con tapa de salmón y salsa teriyaki. Todo lo más rico en una pieza. La combinación perfecta de simple y rico. Una recomendación es el nigiri Hot ¡una explosión de sabores! 

En el último cambio de carta, Sushi Pop incorporó ocho nuevas piezas como, por ejemplo, la pieza Ahumado (salmón ahumado y queso Philadelphia) y Poker (tiene langostinos rebozados, ensalada de kanikama salmón por fuera y chips de cangrejo con salsa teriyaki). “Realmente vale la pena probar porque son sabores únicos”, aseguró Rosario.

“Hacemos cambio de carta cada seis meses más o menos incorporando piezas que sabemos que van a gustar. La calidad de nuestras piezas es consistentemente excelente”, expresó. En dos meses se viene una nueva versión del menú.

También tienen una nueva carta de tragos con propuestas muy buenas como el Whisky Mule (basado en el famoso Moscow Mule), Sapphire Pop (basado en Gin, almíbar de vino tinto, frutillas y tonica); y variedades de gin respondiendo a la gran preferencia de esta bebida.

Tal vez te interese leer: Sushi Pop incorporó más de 10 piezas nuevas (y se prepara para su evento sushi libre)

Una empresa en crecimiento

“Nuestro plan es seguir trabajando para que cada vez más personas se animen a probar el sushi, y quienes ya comen sushi se animen a probar las piezas especiales o premium. Queremos que el sushi sea una comida más de todos los días y no solo para momentos especiales, que sea algo cotidiano”, señaló Rosario.

Finalmente, la directora de la empresa dijo que estos son los primeros siete años de muchos más. “Estamos muy contentos con todo lo que aprendimos y crecimos y con el valor que estamos ofreciendo a toda la sociedad. Gracias a todos los clientes y colaboradores por acompañarnos estos años con tanta felicidad”, concluyó.

Más datos

Sushi Pop está en las Terrazas del Paseo La Galería. Informes y pedidos al (0986) 660 403. Podés pedir directamente desde este catálogo. Encontrales en el Instagram como @sushipop.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.