Teo Tracks: cómo la transformación digital puede optimizar la gestión de los negocios

La digitalización forma parte del proceso de transformación profunda de una organización empresarial, por tanto, para optimizar el rendimiento en las áreas operativas es necesario aplicar el uso herramientas tecnológicas dirigidas a las distintas etapas del negocio. En este sentido nace Teo Tracks, una herramienta que monitorea todas las partes de un proceso, ya sea interno o externo de una empresa.

Image description

Puede aplicarse en las áreas de venta, logística, cobranza, gestión de órdenes de trabajo del equipo técnico o cualquier otro proceso. “El sistema mide cada una de estas etapas en tiempo, geolocalización, responsables, brindando a la empresa datos de su negocio en tiempo real”, explicó Cecilia Talavera, gerente de proyectos de Teo

Teo Tracks se encuentra operando desde el 2009, logrando posicionarse de forma positiva en una era tecnológica donde abunda la competitividad. Las empresas notaron que con esta plataforma han mejorado la experiencia del cliente generando un aumento en la popularidad del producto, además de ahorrar en un 80% la planificación de rutas. Asimismo, pudieron reducir en un 30% los costos logísticos y ahorrar en un 10% los precios en sus flotas de vehículos. En estos años varias empresas líderes en el mercado fueron adhiriéndose a Teo, entre las que se destacan los rubros de servicios, retail, salud, deportes, gastronomía, e-commerce y courier.  

La logística empresarial de Teo Tracks consiste en una herramienta de gestión y tracking de pedidos que permite realizar seguimiento en tiempo real de los pedidos, desde el momento inicial en que se solicita, hasta la entrega final. Es decir, mediante este método se puede llevar a cabo de una forma eficiente las actividades de operaciones de cada empresa, pudiendo gestionar y controlar los procesos en tiempo real, desde cualquier dispositivo que tenga acceso a internet.

Por dar un ejemplo concreto, en una empresa de distribución de bebidas, que procesa 50 pedidos al día, el encargado de logística podrá planificar y armar la hoja de ruta de entrega según zonas, barrios, horarios o prioridades de entrega según clientes. El trabajo operativo de esta herramienta no culmina allí, porque además es posible seguir el proceso en tiempo real, verificar el estado y en qué momento se hizo la entrega del pedido, de tal forma que si el cliente llame a preguntar dónde se encuentra la carga, el encargado pueda dar información precisa sobre el estado de la misma.

Por otra parte, el conductor que lleva las mercaderías, podrá ingresar a través de la aplicación y verificar el recorrido que tiene que hacer para llegar a destino. Simplemente abriendo la plataforma podrá ver los datos necesarios para saber a dónde debe dirigirse, qué ruta tomar, el tiempo que le tomará y a quién debe entregar el producto. Culminado el día, el encargado de logística podrá sacar reportes y medir los tiempos de preparación, entrega y recorridos, lo que logrará optimizar el rendimiento de todo su equipo.  

En cuanto al sistema de cobranzas, esta herramienta es ideal para tener un mejor control de los procesos y reducir plazos de cobro. Entre sus óptimas funciones, se encuentra la simplificación y control de las actividades de cobranza, además de gestionar más clientes por día. Así también, automatiza las comunicaciones del cliente para generar recordatorio de pagos, vencimiento de facturas, cobros realizados y saldos de cuentas.  

En cuanto al área de ventas, Teo Tracks ayuda a gestionar procesos y equipos de ventas de punta a punta. Desde administrar hasta monitorear el desempeño de los colaboradores de cada empresa, lo que lo convierte en un aliado imprescindible para obtener un equipo más productivo y rentable en el mercado. A su vez, es el conjunto de medios necesarios que permite llevar de manera eficaz y competente todas las actividades empresariales.

Las aplicaciones de Teo Tracks para la medición de procesos son múltiples, y de hecho aún cuenta con aspectos que pueden ser personalizables de acuerdo al requerimiento del cliente. “Puede integrarse a una plataforma e-commerce o a cualquier otro sistema de gestión, así como también puede trabajar de forma autónoma, sin que la empresa deba contar con otros sistemas de gestión”, indicó la gerente de proyectos.  

La empresa se beneficia al tomar decisiones con datos precisos que le ayudarán a mejorar sus procesos, lo cual repercute en la optimización de recursos y el ahorro. Particularmente empresas que pertenecen al rubro de retail, transporte de carga, distribuidoras, farmacias, entre otras, pueden verse beneficiadas.

“Considero que la mayoría de las empresas tiene implementado algún indicador de rendimiento, ya sea relacionado a objetivos de ventas o reducción de costos. Lo importante es siempre saber si estamos midiendo correctamente los resultados y, sobre todo, tomar las acciones necesarias cuando se deben hacer cambios”, agregó Talavera.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.