Suzuki Motos regresa a Paraguay de la mano de Chacomer Automotores con un Legado de Aventuras

Suzuki Motos llegó a Paraguay -representada por Chacomer Automotores- con el propósito de ofrecer un servicio exclusivo, completo y seguro. Esta alianza pinta un nuevo panorama para el motociclismo paraguayo, con modelos de alta gama que destacan por su calidad y tecnología. Con su llegada, la marca japonesa no solo satisface las expectativas de los entusiastas del motociclismo, sino que también se compromete a crear una comunidad de conductores que valoren la seguridad, el confort y la emoción de conducir.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Suzuki es reconocida mundialmente por sus motocicletas deportivas de alto rendimiento, además de su estética y diseño característicos. La marca Suzuki fue fundada hace 116 años y al principio se dedicaba a otro rubro, no fue hasta 1954 cuando fabricó su primera motocicleta -anteriormente montó bicicletas motorizadas- y al año siguiente fabricó su primer vehículo.

La marca japonesa es sinónimo de éxito al hablar de competiciones deportivas en dos ruedas, por ejemplo en el Mundial de Motociclismo ha ganado varios títulos, así también en el Campeonato Mundial de Superbikes, Mundial de Motocross, entre otros.

Johannes Walde, supervisor de Importaciones de Motocicletas Suzuki en Paraguay, destacó la incorporación de toda la nueva línea de productos de dos ruedas de la marca. Expresó una visión positiva sobre la comercialización, debido al creciente interés de los consumidores paraguayos por motocicletas de alto rendimiento y diseño innovador. También especificó los modelos que se incluyen en la oferta: V-Strom 1050, V-Strom 800, V-Strom 650, V-Strom 250 y DR 650.

Los modelos de Suzuki combinan tecnología avanzada y un rendimiento excepcional en una sola motocicleta. Cada moto está diseñada para ofrecer una experiencia de conducción inigualable, con características que garantizan una marcha suave, controlada y segura, incluso en las condiciones más desafiantes.

Los conductores podrán explorar tanto las rutas más tranquilas como los terrenos más difíciles, sin preocuparse por los imprevistos del camino. Las motos Suzuki son ideales para aquellos que buscan aventuras sin límites, pero también perfectas para quienes necesitan una opción de transporte confiable y eficiente para el día a día.

Compromiso con la calidad y la seguridad

Suzuki integró en sus modelos los sistemas de seguridad más avanzados para asegurar que los motociclistas puedan disfrutar de cada recorrido con la máxima tranquilidad. Las motos cuentan con sistemas de frenos de última generación, neumáticos de alto agarre y sistemas electrónicos de estabilidad que proporcionan un manejo seguro y confiable en cualquier condición de manejo.

El diseño de las motos Suzuki también incorpora elementos de protección que permiten al conductor y al pasajero mantener una postura cómoda y segura durante largos viajes.

Y Chacomer Automotores, como representante exclusivo de Suzuki Motos en Paraguay, se compromete a ofrecer una atención personalizada y soporte continuo para sus clientes.

Con una red de concesionarios y centros de servicio autorizados en todo el país, los usuarios tendrán acceso a repuestos originales, mantenimiento preventivo y reparaciones rápidas y eficientes para asegurar que sus motocicletas siempre funcionen al máximo de su capacidad.

Los modelos disponibles se encuentran en la tienda ubicada sobre San Martín casi Lillo.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.