Uber busca líder de equipo para iniciar operaciones en Paraguay  

Uber, a través de su página web lanzó un comunicado en el que ofrece puesto laboral de gerente o team leader, el cual tendrá como misión conformar un equipo de trabajo en Paraguay. La misma convocatoria ha sido lanzada para Uruguay.

Image description

La polémica empresa internacional hace dos semanas que comenzó su búsqueda para reclutar a un capitán de equipo que pueda adquirir nuevos pilotos en el país.

Esto confirma el arribo de la tan esperada alternativa de transporte que muchos paraguayos aclaman, reabriéndose la controversia del enjambre amarillo, quienes están en contra de que Uber opere en el país.

El comunicado reza así: “Estamos cambiando la forma en que las personas ven el transporte. No hace mucho tiempo, éramos solo una aplicación para solicitar autos negros premium en algunas áreas metropolitanas. Ahora somos parte del tejido logístico de más de 600 ciudades de todo el mundo. Ya sea un paseo, un sándwich o un paquete, utilizamos la tecnología para brindar a las personas lo que quieren, cuando lo desean”.  

El perfil requerido para el puesto

El rol de líder de la ciudad de Uruguay y Paraguay es una oportunidad única de tener un impacto medible en ambos países, liderando el equipo que ejecutará todos los esfuerzos de adquirir nuevos pilotos y conductores, y garantizar que los números de conversión en todos los canales de adquisición sigan aumentando, su equipo también estará a cargo de garantizar la experiencia de los conductores que utilizan la plataforma y asegurarse de que sigan considerando a Uber como su mejor alternativa para moverse por nuestras ciudades o generar un ingreso.

El responsable del cargo, según Uber, tendrá que desarrollar las siguientes actividades:

Estrategia y planificación general: Definir la estrategia y los proyectos para abordar nuestros mayores problemas de conductores y usuarios a nivel nacional. Gestión de proyectos: Ser responsable de múltiples proyectos a la vez y asegurarse de que cada uno de ellos sea supervisado correctamente.

Compromiso de las partes interesadas: Ser el POC para múltiples equipos en la empresa y ser responsable de administrar esas relaciones. Ser productivo y tomar la iniciativa: Asumir el crecimiento de Uber en el país y brindar lo mejor para apoyar y mejorar la calidad de nuestros servicios.

Lo que debés tener para postular al cargo de gerente de Uber Paraguay

Se espera un mínimo de 5 años de experiencia en análisis, inteligencia comercial, estrategia comercial, consultoría estratégica o experiencia relacionada, aunque se consideran candidatos con menos experiencia si cumplen con otros de sus requisitos.

Excelentes habilidades de Excel y habilidades de SQL, competencia profesional en inglés y español, registro demostrado de iniciativas y proyectos positivos, líder en su organización y por último, capacidad de tomar la iniciativa en un entorno de trabajo cambiante y adoptar una mentalidad generalista.

El link para los interesados en postularse es este:

https://www.uber.com/careers/apply/interstitial/35615

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.