Uso profesional: MacBook Pro será seis veces más rápida con los chips M2 Pro y M2 Max

La empresa de tecnología Apple hizo una fuerte apuesta por la potencia y velocidad, otorgándole a su nueva laptop MacBook Pro -con pantallas de 14 y 16 pulgadas- la posibilidad de configurar dos chips de alto rendimiento: el M2 Pro o el M2 Max, para uso profesional, que es hasta 6 veces más rápido que la MacBook Pro basada en Intel.

Image description

Cual si fuera una carrera de velocidad motorizada, Apple anunció que la nueva generación de chips para profesionales acelera con el M2 Pro y “pisa el acelerador a fondo” con el M2 Max, el cual, según el comunicado de prensa, es el chip más potente usado hasta ahora en una laptop profesional.

 Desde Apple explicaron que la MacBook Pro estrena potencia y eficacia con el chip M2 Pro, el cual tiene CPU de hasta 12 núcleos, GPU de hasta 19 núcleos, además hasta 32 GB de memoria unificada y 200 GB/s de ancho de banda de memoria.

 Su CPU tiene potencia para ordenar y editar miles de imágenes o ejecutar simulaciones de dinámica de fluidos computacionales. El GPU de hasta lleva un elevado rendimiento gráfico para trabajar y jugar en un alto nivel.

Pero eso no es todo, como si faltara eficiencia y velocidad, el otro chip, el M2 Max, está equipado con una CPU de 12 núcleos, GPU de hasta 38 núcleos, hasta 96 GB de memoria unificada y 400 GB/s de ancho de banda de memoria.

 A criterio de Apple, esta herramienta fue diseñada para abrir nuevas posibilidades creativas. Este universo de la creación está provisto para generar efectos, fusionar imágenes panorámicas enormes y diseñar en 3D, afirma la compañía estadounidense.

Lo nuevo de la MacBook Pro 

Su pantalla Liquid Retina XDR brinda detalles en luces, sombras y además colores realistas. Presenta una calibración de fábrica y dispone modos de referencia profesionales para la corrección de color en HDR, que incluye a la fotografía, el diseño y la producción de materiales impresos.

 La versión de 16,2 pulgadas tiene 3.456 x 2.234 de resolución, 7,7 millones de píxeles, 254 ppi; mientras que la de 14,2 pulgadas viene con 3.024 x 1.964 de resolución, 5,9 millones de píxeles y 254 ppi.

Respecto a la batería, en el modelo de 14 pulgadas puede durar hasta 18 horas y además alcanza 12 horas de navegación web inalámbrica. En tanto que, el modelo de 16 pulgadas tiene una duración de hasta 22 horas de reproducción de video y posee capacidad de hasta 15 horas de navegación web inalámbrica. 

En relación a la cámara, según Apple hará brillar a cada persona en todas las llamadas de vídeo, con una resolución de 1080p (Full HD). Así también la cámara incorpora mayor apertura y un sensor de imagen más grande.

 Por otra parte, para el sonido en la MacBook Pro existe un sistema de tres micrófonos con calidad de estudio. Además, la tecnología beamforming direccional minimiza el ruido de fondo para que siempre se te escuche fuerte y claro.

Por último, la MacBook Pro transfiere fotos y videos con el lector de tarjeta SDXC. Y si de conexión se habla, la laptop conecta televisores o monitores a la salida HDMI, que ahora admite hasta 8K. Es posible también agregar accesorios o monitores a través de los tres puertos Thunderbolt 4.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.