¿Vendrán las inversiones? Paraguay lidera crecimiento económico en Cono Sur con 3,8% según FMI

(Por BR) El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó un crecimiento del 3,8% para la economía paraguaya en 2024, convirtiéndola en la de mayor expansión en el Cono Sur.

Image description

Tanto Paraguay como Uruguay se ubican por encima del 3% proyectado, con 3,8 y 3,7% respectivamente. En América del Sur la mayor expectativa de crecimiento la tiene Venezuela con un 4%. Los países vecinos, Brasil, Argentina y Bolivia, cuentan con proyecciones del -2,8%, 2,2% y 1,6% respectivamente.

En opinión de Wildo González, chief economist de Puente Casa de Bolsa acerca de los factores que contribuyen a la proyección de un crecimiento del 3,8% para Paraguay “el buen desempeño del mercado laboral, con una fuerte creación de empleo asalariado en el último trimestre de 2023, se traduce en un mayor poder adquisitivo de las familias, lo que impulsa el consumo de bienes y servicios”

Otro de los puntos a favor de Paraguay es la inversión. “Se observa una recuperación en el sector de la construcción tras dos años de caídas. Esta recuperación se ve favorecida por una disminución en la inversión pública y un repunte en la inversión privada, que fue afectada por la incertidumbre y los malos resultados del sector de recursos naturales”, indicó González.

Esta proyección supera el crecimiento promedio estimado para las economías latinoamericanas, posicionando a Paraguay en una situación favorable para atraer inversiones extranjeras.

“Existen elementos coyunturales que explican la diferencia de crecimiento entre los países del Cono Sur y Paraguay, pero mirando el largo plazo, las expectativas de cierre de brecha de infraestructura sustentan el crecimiento esperado por el FMI. Dependerá de nosotros materializar estas buenas expectativas, por lo que es sumamente importante generar condiciones adecuadas para atraer inversiones” mencionó González.

En cuanto a los sectores que se espera sean los más dinámicos en Paraguay durante el 2024 se encuentra el comercio. Un mercado laboral dinámico y una inflación controlada impulsarán el ingreso familiar, aumentando el consumo de bienes y servicios, lo que se traducirá en un sólido desempeño del sector comercio.

En el campo manufacturero el aumento de la demanda interna, impulsado por el sector comercio, favorecerá el crecimiento de la industria. Se espera que la producción de bienes aumente para satisfacer la creciente demanda del mercado interno.

La industria de la construcción muestra un escenario positivo para las familias, que con una política monetaria que converja a niveles de una tasa de política monetaria neutral, podría generar condiciones financieras favorables. Esto impulsaría el sector inmobiliario, lo que llevaría a una fuerte recuperación del PIB de la construcción.

Las proyecciones para el 2025 mantienen el 3,8% de crecimiento del (PIB) para Paraguay, en tanto que Argentina tendría un crecimiento del 5% luego de los indicadores negativos de este año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.