A buen tiempo: Mejora en economía podría darse por buen rendimiento agropecuario y condiciones climáticas favorables

En la encuesta sobre las Expectativas de Variables Económicas (EVE) realizada este año por el Banco Central del Paraguay, se reveló una expectativa de crecimiento del PIB del 4,5% y una inflación del 4,7%. Por ende, el nuevo Gobierno tendrá un panorama de crecimiento del PIB y ante este panorama InfoNegocios consultó con un economista sobre  las implicancias de estas cifras.

Image description

Según un informe del BCP, en lo que respecta a la mediana de las expectativas de crecimiento económico, los encuestados esperan un crecimiento del PIB de 4,5% para el 2023 y de 4,0% para el 2024.

Quizás te interese leer: Experto con visión optimista para 2023: proyecta crecimiento económico del 9,8% 

Enrique Duarte: “El sector industrial manufacturero crecerá 2,2% para el 2023”

 En este sentido, para tener la oportunidad de aprovechar esta situación favorable, sobre todo para los sectores de producción primaria (agricultura, ganadería); secundaria (ejecución de procedimientos industriales) y terciaria (servicios: comercio, transporte, turismo), consultamos con el economista Jorge Vergara.

 “El repunte económico, principalmente, se deberá al buen rendimiento agropecuario, debido a la condiciones climáticas propicias y a los buenos precios internacionales. Esto debe ayudar a generar más oportunidades de diversificación de las exportaciones con mayor valor agregado en estos productos primarios. Asimismo, debería significar una mayor apuesta a un círculo virtuoso de los servicios, que se verán beneficiados con la mejoras económicas”, dijo el economista.

 Explicó que debería haber mejoras en las condiciones económicas, y también en las demandas de servicios de comercio, transporte, turismo, etc. “Siempre es mejor planificar sobre condiciones positivas de la economía”, sostuvo.

La expectativa de inflación anualizada para el 2023, construida a partir del promedio de la expectativa de inflación mensual, sería de 4,7%. Con relación a la Tasa de Interés de Política Monetaria (TPM), los agentes económicos esperan que se ubique en 8,5% tanto en el mes de marzo 2023 como en abril 2023. Para el cierre del 2023, esperan que se encuentre en 6,75% y para el cierre del 2024, esperan que la TPM se sitúe en 6%.

Cabe precisar que el objetivo principal de la Tasa de Interés de Política Monetaria es consensuar cuál es la tasa de interés apropiada para la economía, siempre en vistas a que la inflación llegue al rango objetivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)