Aberturas inteligentes para un mercado exigente: Italplast apuesta por la termoacústica con tecnología alemana

(Por SR) En un contexto donde la eficiencia energética y el confort habitacional cobran cada vez más importancia en nuestro país, la empresa Italplast se posiciona como un actor relevante en el rubro de las aberturas con tecnología de punta. Desde su sede en Asunción, la firma representa en exclusiva a la prestigiosa marca alemana Aluplast, reconocida a nivel mundial por sus soluciones en perfiles de PVC (policloruro de vinilo) orientados a la reducción termoacústica en viviendas y residencias de alta gama.

Image description
César Torales, de Italplast.

César Torales, representante de Italplast durante la feria Construtecnia, explicó que las aberturas que comercializan están diseñadas para aislar tanto el calor como el sonido, una característica cada vez más valorada por los clientes en un país donde las temperaturas extremas y la contaminación sonora urbana están a la orden del día. “Estas aberturas, al ser de PVC, no conducen ni lo acústico ni lo térmico. Eso permite que, al cerrar los espacios, el aire acondicionado, por ejemplo, rinda mucho más y se mantenga por más tiempo en el ambiente interior”, señaló.

Además del confort térmico, el aislamiento acústico se convierte en un diferencial relevante para construcciones ubicadas en zonas cercanas al tránsito vehicular o áreas residenciales con alto movimiento. “Es ideal para reducir la polución sonora. Son muy demandadas por quienes construyen casas cerca de avenidas o en barrios cerrados donde el silencio es prioridad”, agregó Torales.

La firma no solo importa los perfiles de PVC desde Alemania, sino que también trabaja con herrajes austriacos, lo que garantiza un sistema 100 % europeo y de alta durabilidad. Las opciones de acristalamiento incluyen vidrios dobles con cámara de aire (BH), que incrementan el nivel de aislamiento y permiten adaptarse a las exigencias térmicas de cada proyecto.

Si bien su enfoque principal son las residencias de gama media y alta, Italplast también ofrece soluciones más accesibles a través de su línea de aluminio Innova, Gol y Alfa, pensadas para proyectos de viviendas económicas o edificios comerciales, expandiendo así su mercado objetivo sin renunciar a la calidad.

La empresa está ubicada sobre la Avda. Brasilia, casi Artigas, frente a la Providencia, y opera con una única sede y fábrica en la capital. Desde allí distribuye sus productos a todo el país, con clientes en distintas ciudades. “Tenemos alcance nacional. Ya hemos trabajado en obras de diversas partes del interior”, afirmó Torales.

Además de puertas y ventanas, la firma ofrece soluciones innovadoras como aberturas para techos, también conocidas como “aire-luz”, que combinan iluminación natural con aislamiento solar y térmico, ideales para ambientes que requieren entrada de luz sin sacrificar confort. “Estas aberturas están garantizadas para resistir nuestro calor y los rayos UV. Están diseñadas para climas como el nuestro”, detalló.

En un mercado en expansión como el de la construcción en Paraguay, donde la eficiencia energética y el diseño sustentable se vuelven cada vez más relevantes, propuestas como las de Italplast marcan la diferencia. Con tecnología europea, visión de largo plazo y productos pensados para el contexto local, la empresa reafirma su compromiso con la innovación, el confort y la sostenibilidad en cada proyecto.

“Con esto buscamos no solo comodidad, sino también ayudar al ahorro energético. Hoy en día, cada detalle cuenta, y las aberturas de calidad son una inversión que se traduce en ahorro y bienestar para los usuarios”, concluyó Torales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.