Aberturas inteligentes para un mercado exigente: Italplast apuesta por la termoacústica con tecnología alemana

(Por SR) En un contexto donde la eficiencia energética y el confort habitacional cobran cada vez más importancia en nuestro país, la empresa Italplast se posiciona como un actor relevante en el rubro de las aberturas con tecnología de punta. Desde su sede en Asunción, la firma representa en exclusiva a la prestigiosa marca alemana Aluplast, reconocida a nivel mundial por sus soluciones en perfiles de PVC (policloruro de vinilo) orientados a la reducción termoacústica en viviendas y residencias de alta gama.

Image description
César Torales, de Italplast.

César Torales, representante de Italplast durante la feria Construtecnia, explicó que las aberturas que comercializan están diseñadas para aislar tanto el calor como el sonido, una característica cada vez más valorada por los clientes en un país donde las temperaturas extremas y la contaminación sonora urbana están a la orden del día. “Estas aberturas, al ser de PVC, no conducen ni lo acústico ni lo térmico. Eso permite que, al cerrar los espacios, el aire acondicionado, por ejemplo, rinda mucho más y se mantenga por más tiempo en el ambiente interior”, señaló.

Además del confort térmico, el aislamiento acústico se convierte en un diferencial relevante para construcciones ubicadas en zonas cercanas al tránsito vehicular o áreas residenciales con alto movimiento. “Es ideal para reducir la polución sonora. Son muy demandadas por quienes construyen casas cerca de avenidas o en barrios cerrados donde el silencio es prioridad”, agregó Torales.

La firma no solo importa los perfiles de PVC desde Alemania, sino que también trabaja con herrajes austriacos, lo que garantiza un sistema 100 % europeo y de alta durabilidad. Las opciones de acristalamiento incluyen vidrios dobles con cámara de aire (BH), que incrementan el nivel de aislamiento y permiten adaptarse a las exigencias térmicas de cada proyecto.

Si bien su enfoque principal son las residencias de gama media y alta, Italplast también ofrece soluciones más accesibles a través de su línea de aluminio Innova, Gol y Alfa, pensadas para proyectos de viviendas económicas o edificios comerciales, expandiendo así su mercado objetivo sin renunciar a la calidad.

La empresa está ubicada sobre la Avda. Brasilia, casi Artigas, frente a la Providencia, y opera con una única sede y fábrica en la capital. Desde allí distribuye sus productos a todo el país, con clientes en distintas ciudades. “Tenemos alcance nacional. Ya hemos trabajado en obras de diversas partes del interior”, afirmó Torales.

Además de puertas y ventanas, la firma ofrece soluciones innovadoras como aberturas para techos, también conocidas como “aire-luz”, que combinan iluminación natural con aislamiento solar y térmico, ideales para ambientes que requieren entrada de luz sin sacrificar confort. “Estas aberturas están garantizadas para resistir nuestro calor y los rayos UV. Están diseñadas para climas como el nuestro”, detalló.

En un mercado en expansión como el de la construcción en Paraguay, donde la eficiencia energética y el diseño sustentable se vuelven cada vez más relevantes, propuestas como las de Italplast marcan la diferencia. Con tecnología europea, visión de largo plazo y productos pensados para el contexto local, la empresa reafirma su compromiso con la innovación, el confort y la sostenibilidad en cada proyecto.

“Con esto buscamos no solo comodidad, sino también ayudar al ahorro energético. Hoy en día, cada detalle cuenta, y las aberturas de calidad son una inversión que se traduce en ahorro y bienestar para los usuarios”, concluyó Torales.

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.