Aguinaldo para todos: comercios esperan multiplicar ventas hasta 20% gracias al decimotercer salario

El cobro del aguinaldo se espera en todos los sectores, tanto para los asalariados como por los comerciantes, quienes aguardan cerrar el año con un gran movimiento en las compraventas y alcanzar, en algunos casos, entre el 10% y el 20% de incremento en la comercialización.

Image description

Supermercados, tiendas y comercios en general depositan sus esperanzas en el aguinaldo, que aparece en un momento del año en el que el furor por las compras llena el espíritu de la gente. Es temporada de recolección.

Alrededor de 1.700.000 trabajadores asalariados de los sectores público y privado percibirán en estos días el salario extra correspondiente al 2024. En cuanto a los empleados públicos, el Gobierno, a través del MEF, inyecta a la economía unos G. 4,5 billones, o US$ 567 millones, a través del pago de salarios, aguinaldo, haberes, pensiones y gratificaciones, que beneficiarán directamente a 668.862 personas.

El derrame de estos recursos en el flujo comercial generará un efecto dinamizador de la economía. Eugenio Caje, presidente de la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar), adelantó que las multitiendas esperan que el aguinaldo colabore con el proceso de recuperación del sector, que tiene una reducción de sus ventas desde 2019.

“Ese bajón se acentuó entre el 2020 y el 2021. Después tuvimos un incremento progresivo de entre el 5% y el 10%. En promedio las multitiendas todavía estamos abajo, también en ese orden, pero esperamos consolidar el crecimiento del 10% en esta época e igualar las ventas de prepandemia. Es nuestra expectativa con respecto al aguinaldo y todo el dinero que va a fluir desde ahora”, dijo.

Por su parte, Joaquín González, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), señaló que el gremio espera que las ventas aumenten entre un 10% y un 20%, impulsadas por la dinámica comercial propia de esta temporada.

“Desde noviembre vemos un gran movimiento impulsadas por varias campañas como el Black Friday, Abarata PY; y ahora con las Ofertas de Fin de Año de Capasu, estamos expectantes de un mayor dinamismo. Estas iniciativas incentivan el consumo y generan un excelente comienzo para esta etapa del año, que es clave para nosotros”, afirmó.

González añadió que están cerrando un buen año, marcado por un crecimiento sostenido del sector y un entorno de consumo positivo. “Para 2025, somos muy optimistas. Confiamos en un incremento del PIB y una recuperación en la región, especialmente con la normalización de la situación en Argentina. Esto nos permitirá seguir fortaleciendo el sector supermercadista y contribuir al desarrollo económico del país”, expresó.

En términos similares se refirió Caje, quien indicó que aguardan un 2025 en el que el mercado continúe en expansión, el grado de inversión atraiga muchos capitales, que sea mucho más fácil la financiación para apalancar proyectos de expansión en tiendas y mejorar los niveles de importación de los mercados asiáticos.

“También la perspectiva es que se sancione la Ley de Mipymes y podamos tener proveedores locales, en especial las multitiendas en áreas como calzados y confecciones porque Paraguay tiene muy buen algodón y puede elaborar productos básicos a precios mucho más alentadores que los que se manejan en los países asiáticos, específicamente en el mercado de China”, destacó.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.