Alberto Galeano: “Asunción podría volverse una gran ciudad cosmopolita si ajusta las tuercas correctas”

(Por NV) La empresa G+P Arquitectos se destaca por diseños y construcciones de proyectos de edificios vanguardistas, bajo el concepto de Aparts o de Domum, que revitalizan zonas de Asunción mediante propuestas que brindan referencias definidas por la amplitud de espacios o bien por conceptos más compactos, que atienden la demanda insatisfecha y el potencial que siguen teniendo la capital y el área metropolitana.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Los 10 años de experiencia que llevaron a los arquitectos Alberto Galeano y Diego Plett a conformar un equipo de trabajo para proyectos residenciales, comerciales e industriales, dieron sus frutos con la aparición de los edificios Francesca y Cyrene -ya disponibles y bajo el concepto Aparts- y dos edificios bajo el concepto Domum (uno ya finalizado), más dos nuevos proyectos que estarán listos en 2021: el Arminda Aparts y el Valentina Aparts.

“Siendo el centro de Sudamérica, Asunción podría volverse una gran ciudad cosmopolita si ajusta las tuercas correctas. Mientras se saturan los mercados de otros países, los excedentes de tecnología, conocimientos, técnicos, materiales, mano de obra y productos inmobiliarios vienen hacia acá; por eso el mercado inmobiliario es tan dinámico y va a seguir en aumento”, manifestó el arquitecto Alberto Galeano.

Por su parte, el arquitecto Diego Plett mencionó que desde el 2015 están vendiendo departamentos de excelente nivel y con una competitiva relación de calidad/precio. “Vendemos departamentos amplios, buscando algo más que un producto comercialmente viable, queremos ofrecer comodidad en los espacios, y eso repercute a la larga en la alta renta que se obtiene y a poca rotación de los inquilinos que para un inversionista es muy provechoso”, expresó.

Un edificio ubicado en una zona tranquila y residencial

El Cyrene Aparts es uno de los productos desarrollado por Desarrollos de Emprendimientos Inmobiliarios Sociedad Anónima (Deisa). El proyecto y la construcción fue realizado por G+P Arquitectos. La inversión aproximada de este edificio, que se encuentra sobre la calle Florida, en el barrio Jara, es de cerca de US$ 1 millón.

La ubicación se eligió por ser un barrio residencial, equidistante al centro y a Villa Morra, en una zona de colegios importantes y universidades, con un aceptable precio de valor de terreno. El edificio fue finalizado el 1 de junio de este año y su inauguración oficial fue el 11 de junio, fecha en que los arquitectos celebraron 10 años de trayectoria como estudio de arquitectura/constructora.

Cuenta con siete pisos: que constan de planta baja, cocheras y cinco pisos de departamentos de buen nivel, de uno y dos dormitorios. Cuenta con 10 unidades en total y una terraza para eventos (para 20 a 30 personas), con piscina y con vista a la bahía de Asunción. Se vendieron en pozo seis unidades y se terminó el edificio con capital propio. El arquitecto Galeano informó que quedan cuatro departamentos a la venta, los cuales ya están contando con interesados en alquilar, es decir, si se venden, ya vienen con inquilinos, los cuales son seleccionados por las inmobiliarias con quienes trabaja la empresa.

Unidades espaciosas desde US$ 90.000

“Los departamentos que ofrecemos tienen la particularidad de que son bien amplios, quizás los más amplios del mercado en su tipo. Los de dos dormitorios tienen tres baños y área de servicio con 105 m2 propios, balcón y parrilla. Y los departamentos de un dormitorio tienen 65 m2; son realmente amplios para lo que están acostumbrados a comprar los inversionistas de este tipo de producto. Lo mejor de todo es la renta que reciben nuestros compradores, de forma constante y a buen precio, porque es un producto que gusta y satisface las necesidades de sus inquilinos”, explicó Plett.

Lo más importante es que está cerca de todo. El barrio Jara y las Mercedes se están convirtiendo en verdaderos polos de desarrollo residencial de alta densidad, donde uno puede tomar la bicicleta darse una vuelta por la costanera y volver en 20 minutos, por ello también el edificio cuenta con amenities en el sexto piso, con terraza, quincho con parrilla, sauna y piscina con una hermosa vista a la bahía de Asunción.

Los departamentos de un dormitorio se venden desde US$ 90.000 y los de dos dormitorios desde US$ 150.000. “Estos son buenos valores de mercado teniendo en cuenta relación calidad/precio/tamaño. Y los costos de las expensas son muy bajos”, dijo Galeano. “Estamos desarrollando dos nuevos emprendimientos de la línea Aparts uno más en barrio Jara, el Arminda Aparts y otro en el barrio San Jorge, frente a la avenida Madame Lynch cerca de los shoppings y el Ñu Guasu, el Valentina Aparts”, informó.

Por su parte, Plett anunció también que están inaugurando su primer condominio de una línea más económica de departamentos de dos dormitorios por US$ 80.000 cada unidad en la zona del Yacht y Golf Club Paraguayo. “Se llama Domum y estamos comerciando el segundo en su tipo en Luque, cerca del Club Internacional de Tenis”, concluyó el arquitecto.

Para más información visitá la página: www.gmasp.com.py o llamá al (021) 234-315.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.