Alerta en Paraguay por encefalomielitis equina en Argentina (piden usar repelente y reportar casos sospechosos)

(Por LF) El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó, a través de un comunicado, que en las provincias argentinas de Corrientes y Santa Fe se reportaron casos positivos de encefalomielitis equina, una enfermedad viral que se transmite de las aves y los roedores a los mosquitos, que luego infectan a equinos y seres humanos. El periodo de incubación es de 5 a 15 días y presenta una gama de síntomas neurológicos, por lo cual el organismo veterinario oficial insta a reportar cualquier caso sospechoso y a utilizar repelente.

Image description

“El Senacsa se encuentra apoyando todas las medidas de prevención tomadas por el vecino país y a causa de eso, se emitió el comunicado a la ciudadanía al igual que la alerta sanitaria. Esto implica que todos los propietarios de equinos o todo aquel que vea signos clínicos en caballos reporten a la Unidad Zonal del Senacsa o la Coordinación de Anemia Infecciosa Equina y otras enfermedades, también del Senacsa”, comentó en entrevista con InfoNegocios la doctora Viviana Alonso, directora de Anemia Infecciosa Equina y otras enfermedades de la entidad.

Según Alonso, cuanto más precoz sea el aviso, con más herramientas se contarán para atender las sospechas o las notificaciones. “Esta es una enfermedad viral producida por un virus del género Alphavirus de la familia Togaviridae. En principio cuando se reportaron los casos en el vecino país, no teníamos los resultados de la tipificación del virus, pero el lunes el INTA, que es el instituto que está procesando las muestras, confirmó que se trata de la encefalitis equina del Oeste”, precisó.

De acuerdo con la especialista, se creía que este virus estaba extinto, aunque hay antecedentes de que hace un tiempo apareció en México. Sin embargo, en Argentina no se reportaban casos en animales desde hace aproximadamente 30 años.

“Lo que el Senacsa pretende es alertar a la población para que haga por un lado sus notificaciones y, por el otro, que conozca el ciclo de transmisión, que siempre se va a dar con la intervención de los mosquitos, de las especies Culex y Aedes Aegypti, que prácticamente son los más comunes y que casi todas las personas ya conocen”, manifestó.

No obstante, para que se produzca el contagio, los mosquitos deben estar infectados previamente, tras haber picado a aves silvestres o roedores, que por lo general se hallan en nichos naturales como son las selvas y humedales. “Cuando salen del nicho natural, ya sea por fenómenos climáticos o por otros factores, -que se dan excepcionalmente-, es cuando encuentran los huéspedes finales, que en este caso serán accidentales, como lo son al mismo tiempo, el caballo y los seres humanos”, precisó.

Signos y síntomas

Los equinos afectados por la encefalomielitis equina pueden presentar una variedad de síntomas, siendo comunes las afecciones nerviosas, que incluyen incoordinación, dificultad para tragar, marcha tambaleante, temblores musculares y convulsiones. También pueden mostrar agresividad, falta de respuesta a estímulos externos y desorientación, así como dificultades respiratorias y aumento de la frecuencia respiratoria, fiebre, pérdida de apetito y letargia.

 “Son muchos los síntomas, pero la fiebre sería el signo principal. Solamente que en el campo no se tiene la práctica de andar con el termómetro a mano, por lo cual, lo más probable es que se terminen dando cuenta de la presencia de la enfermedad cuando el caballo presenta  síntomas más comprometedores”, indicó la experta.  

El periodo de incubación puede variar, pero generalmente es de 5 a 15 días en equinos. Los animales infectados pueden ser portadores del virus sin mostrar síntomas, lo que complica la detección temprana. En lo que respecta a los humanos, aunque la infección es poco frecuente, puede ser grave, causando encefalitis con una tasa de mortalidad que oscila entre el 30% y el 70%, con secuelas permanentes en los supervivientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.