¡Aloha! Fiesta Hawaiana de Pilar prepara otra edición con tradición, diversión y beneficio social

El 4 de enero Pilar se vestirá de fiesta para su esperada Fiesta Hawaiana que este año celebra su 36ª edición, consolidándose como una tradición que trasciende lo musical y genera un impacto positivo en la comunidad.

Image description

El jefe de prensa y marketing de la Fiesta Hawaiana, José Fretes, comentó que el evento contará con un cartel variado y emocionante. El escenario principal acogerá a Los Ángeles de Charly como atracción central, acompañados por DJ Guuga, quien llegará desde Brasil.

También estarán DJ Pippo del programa de streaming Un Poco de Ruido; el DJ Jean Massei y la banda local Caos en el Garage. Para los nostálgicos, Junior Rodríguez preparará una noche noventosa. Además, Alejandro Simón y su Dinastía sumarán su talento a la fiesta.

La diversidad de estilos musicales asegura entretenimiento para todos los gustos durante las 13 a 14 horas de duración de la fiesta, que comenzará a las 19:00 y se extenderá hasta las 8:30 de la mañana siguiente.

La costanera norte de Pilar será nuevamente la sede de esta celebración. El montaje del escenario y el vallado ya están en marcha, asegurando que todo esté listo para recibir a las cerca de 20.000 personas esperadas. La ubicación no solo ofrece un paisaje pintoresco, sino que también facilita el acceso gracias a la nueva Ruta PY19, que conecta la ciudad con otros puntos del país en menos tiempo.

Desde su creación hace 36 años la Fiesta Hawaiana siempre fue fiel a su propósito benéfico. Organizada por la AFS (American Field Service), los fondos recaudados permiten que jóvenes paraguayos participen en programas de intercambio cultural en el extranjero. Cada año, al menos tres estudiantes tienen la oportunidad de viajar y enriquecerse con nuevas experiencias culturales gracias a este evento.

Las entradas para el sector VIP Arena tienen un costo inicial de G. 125.000 hasta el 2 de enero y pueden adquirirse a través de la RED UTS. Además, con el 80% de las mesas reservadas, este año el evento rompió su récord, con más de 200 mesas reservadas en los sectores Lounge, Big Hawaiana y Mesa Arena superando las 194 reservas de la edición pasada.

Vale recalcar que dicho evento genera una importante inyección económica en Pilar, donde los comercios locales, sean del rubro que fuera, son beneficiados. “Desde vendedores ambulantes hasta propietarios de alojamientos. La ciudad, conocida por su hospitalidad, se prepara para recibir visitantes de todo el país y de regiones cercanas de Argentina”, señaló Fretes.

Además, la Fiesta Hawaiana ha sido declarada de Interés Turístico Nacional por la Senatur, reafirmando su relevancia como un atractivo que combina cultura, diversión y turismo.

Para garantizar la tranquilidad de los asistentes, el evento contará con un servicio de seguridad privada que trabajará en coordinación con la Policía Nacional y la Prefectura Naval para asegurar un ambiente seguro dentro y fuera del recinto.

La Fiesta Hawaiana es más que un concierto; es una experiencia. La mezcla de música, tradición y el espíritu de comunidad hacen de este evento una cita imperdible. Los organizadores B&P Group y RPM Producciones invitan a todos a ser parte de esta inolvidable celebración que promete comenzar el año con energía y alegría.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.