Asunción Bowl 2025: El CIT se prepara para un torneo internacional con más de G. 50 millones de inversión

(Por BR) El Club Internacional de Tenis (CIT) se prepara para recibir la 45ª edición del Asunción Bowl, un evento que reúne a jóvenes talentos del tenis internacional. Esta edición del torneo marca el regreso de la categoría 18 años al circuito. Guillermo Guerreño, presidente del comité del club, compartió los detalles sobre este esperado evento, que se desarrollará del 8 al 15 de febrero de 2025.

Image description

El Asunción Bowl es conocido por ser uno de los torneos más importantes de la región, atrayendo a talentos de todo el mundo. Guerreño destacó que, en esta edición, el club paraguayo albergará tres categorías: 14, 16 y 18 años. La categoría de 18 años es particularmente relevante, ya que forma parte del circuito juvenil mundial, lo que garantiza la presencia de jugadores de diversas regiones, incluyendo Europa, Asia y América.

“En la categoría 18 años vienen jugadores de todo el mundo, porque es un torneo mundial, y los competidores se preparan para clasificar a eventos de alto nivel”, explicó Guerreño.

En contraste, las categorías de 14 y 16 años concentran a los mejores talentos sudamericanos, quienes luchan por puntos valiosos para su clasificación a la gira europea.

Además de los competidores, también estarán presentes entrenadores, preparadores físicos y delegados, lo que elevará la cifra de asistentes a unas 400 personas. El CIT cuenta con la infraestructura necesaria para albergar un evento de esta magnitud, permitiendo ofrecer un ambiente óptimo para el desarrollo de los jóvenes atletas.

“Estamos listos para recibir a todos los jugadores, y desde ya estamos viendo cómo los entrenadores llegan a las canchas para entrenar. A pesar del calor, el ambiente es de total concentración y emoción por el inicio del torneo”, comentó Guerreño.

Las finales, que se disputarán el 15 de febrero, tendrán entrada libre para el público, permitiendo que tanto socios como no socios del CIT disfruten del espectáculo.

El impacto del Asunción Bowl se mide en términos de participación internacional y su contribución al desarrollo del tenis en Paraguay.

“El CIT siempre fue la casa del tenis paraguayo, y eventos como el Asunción Bowl son una oportunidad única para nuestros jóvenes jugadores. Queremos que surjan nuevos talentos que puedan seguir los pasos de figuras como Dani Vallejo, Verónica Cepede o Ramón Delgado”, afirmó Guerreño.

La colaboración con la Asociación Paraguaya de Tenis también fue clave para la realización del torneo. Guerreño mencionó que este esfuerzo conjunto permitió recuperar la categoría 18 años, un logro significativo para el tenis nacional.

“La Asociación Paraguaya de Tenis ha sido un gran aliado. Hace poco más de un año comenzamos a trabajar juntos en varios torneos, y este es el resultado de ese esfuerzo conjunto. Estamos realmente preparados para ofrecer un evento de primer nivel”, aseguró el organizador.

Entre los principales patrocinadores se encuentran TL Multimarcas, Cervepar y Banco Sudameris, entre otros que también respaldan al CIT. A pesar de la inversión significativa que implica la organización de un torneo internacional de tenis, Guerreño enfatizó que el objetivo no es obtener ganancias, sino invertir en el desarrollo del tenis paraguayo y en la mejora de las infraestructuras del club.

“Este torneo es una inversión para el CIT. La cifra aproximada que estamos invirtiendo es de 50 millones de guaraníes, y sin patrocinadores podríamos estar hablando de 70 a 80 millones”, comentó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.