Brangus destaca fortaleza y anuncia que este año continuará su expansión con la mejor genética

(Por LF) La Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP) hizo un balance sobre lo vivido en 2020 y resaltó los logros alcanzados por la raza en un año complejo, marcado por la pandemia, por eventos climatológicos adversos y precios bajos. Desde el gremio, destacaron la resiliencia de los criadores y afirmaron que este 2021 apuntan a seguir creciendo con innovación y alta genética.

Image description

Para la Brangus Paraguay, el 2020 fue año muy duro, en el cual lo productores se vieron obligados a reinventarse y a encarar los vientos en contra con mucho ímpetu, enfocándose en la capacidad productiva de la raza y haciendo hincapié en el trabajo genético y en todo lo que aporta hoy en día, para el desarrollo de la ganadería paraguaya.

En ese sentido, a lo largo de los 12 meses pasados, la ACBP llevó a cabo variadas actividades, como dos valiosas ferias que representaron espacios oportunos para que los productores puedan generar buenos negocios. La primera se dio en julio y fue denominada Ferias Especiales, en la cual participaron 90 animales y se recaudó más de G. 1.600 millones. En dicha oportunidad, los directivos ponderaron los precios y la actividad fue catalogada como un éxito rotundo, pues la hacienda se comercializó en un 100%.

En reproductores a campo, los precios promedios manejados fueron de G. 30.367.000 en hembras y G. 17.605.000 en machos; sumando un total de G. 989.730.000. Por su parte, en Junior Alta Selección y preñeces, el promedio general fue de G. 22.500.000 para las hembras y G. 11 millones para los machos, arrojando una recaudación de G. 686 millones. Sumadas ambas actividades la facturación alcanzó G. 1.675.730.000.

La segunda feria se realizó en octubre, durante la Nacional de Primavera y participaron 94 ejemplares, allí se superó los G. 1.500 millones. Durante este evento, se vieron muy buenas pujas y también se vendieron en un 100% los animales ofertados. En cuanto a los precios promedios de los reproductores a campo, las hembras costaron G. 23.400.000 y los machos G. 17.142.000. Y en Junior Alta Selección, G. 20.300.000, las hembras y G. 20.245.000, los machos.

Así también, valiéndose de la tecnología, la Brangus fue una de las primeras asociaciones en realizar remates televisados, además de ciclos de charlas online gratuitas con importantes exponentes nacionales e internacionales, cursos, capacitaciones y salidas de campo virtuales. Cerrando el año, a nivel internacional y, por segunda vez consecutiva, celebraron también el reconocimiento de dos ejemplares Brangus –un toro y una ternera– que se consagraron campeones del mundo en la competencia Internacional Brangus Champion of the World.

Al respecto y evaluando todo lo acontecido, la comisión directiva de la ACBP manifestó que se sienten conformes por lo conseguido, en el marco de un escenario lleno de incertidumbre. Mientras que para el 2021 proyectan un buen año, siempre buscando acciones que beneficien a los criadores, adecuándose al nuevo modo de vivir. Y como ya es costumbre, aseguraron que seguirán apostando a la calidad genética de los ejemplares y el arduo trabajo de los branguistas.

Actualmente, la raza Brangus lidera en cantidad de animales registrados y controlados a nivel país con una cantidad de 10.126 cabezas controladas. Mientras que el total de animales registrados asciende a 12.562, lo que demuestra el protagonismo de la raza con una participación del 41%.

En lo que a faena que se refiere, también continúa ocupando uno de los principales escalones en el ranking nacional con un 36%, según datos proporcionados por la certificadora Control Union. El reporte menciona que en el 2020 la raza procesó 532.323 cabezas, enfatizando que más del 60% de dicha faena corresponde a animales jóvenes (menor a 28-30 meses), tendencia que va en aumento desde hace unos 10 años, principalmente por los progresos en el manejo, genética y nutrición animal.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.