Brangus incrementa hato y mejora genética gracias a tecnologías reproductivas

(Por LF) Por medio de la implementación de métodos de reproducción asistida como la inseminación artificial y la transferencia de embriones, sumado a un apropiado plan sanitario, Brangus logró acrecentar su hato y optimizar su genética. Actualmente, la raza representa casi el 40% de la población total del hato ganadero en Paraguay y es considerada como una de las más demandadas del país.

Image description

“El incremento fue sustancial en los últimos siete años aproximadamente, de las 14 millones de cabezas de ganado que tenemos hoy en Paraguay, alrededor del 40% son de la raza Brangus y hace 10 años atrás, solo representábamos el 10%. Entonces, el crecimiento que hemos tenido ha sido importante y por supuesto, mucho mejor que cualquier otra raza en relación a su participación dentro del rebaño paraguayo”, destacó en conversación con InfoNegocios, el doctor Martín Vargas, miembro de la Comisión Técnica de la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP).

Explicó que esta expansión de Brangus se debe principalmente a los beneficios que otorga la raza al productor, en cuanto a adaptación, fertilidad, aumento en la producción, facilidad de manejo, entre otras. “Estas son las virtudes de la raza que motivan a los productores a criar estos ejemplares”, aseguró.

“El aumento del hato Brangus también coincide con el desarrollo y la implementación de la Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF), que es una técnica que permite inseminar vacas con crías, que se realiza recién desde hace 10 años, y también gracias a la Transferencia Embrionaria, que es un método más reciente, a través del cual se va logrando el mejoramiento genético de la raza”, especificó.

Según informaron desde la ACBP, en la actualidad, al menos el 60% de la producción ganadera Brangus es fruto de la utilización de tecnologías reproductivas.

Al respecto, el doctor Enrique López Moreira, presidente de la Comisión Técnica de la ACBP, manifestó que los trabajos de inseminación artificial y toda la técnica de mejoramiento genético cambiaron drásticamente, ya que en los últimos años aumentaron en cantidad y calidad.

“Este procedimiento cuenta con muchos beneficios, siendo el más significativo el aspecto económico, porque admite animales superiores, es decir, con alta producción y mejores kilos, puesto que se ha comprobado que los terneros obtenidos por medio de este procedimiento son superiores a los servicios logrados de forma natural; en este caso los kilos representan ganancias económicas”, señaló.

Con relación a la técnica más recurrente entre los productores pecuarios, dijo que la balanza se inclina hacia la Inseminación Artificial a Tiempo Fijo y embriones, en los que el procedimiento se da a través de la implementación de protocolos, permitiendo así inseminar un gran número de animales en un período corto. Igualmente, otra técnica no menos importante es la Transferencia Embrionaria por Fertilización In Vitro, que consiste en introducir los embriones de mejor calidad en el útero materno.

Para el titular, el mejoramiento genético, en gran parte, también se da por medio de la implementación de otras tecnologías y un correcto plan sanitario. “La tasa de preñez viene creciendo con más fuerza en este tiempo, es importante contar además con una pauta de manejo sanitario a nivel nacional como el caso de la brucelosis, además de otras vacunaciones que ayudan a mejorar la fertilidad y la pérdida de preñez ya lograda”, afirmó.

Para finalizar, apuntó que es fundamental para el aumento del hato ganadero la incorporación de genética, pautas de manejo sanitario y nutricional. “Afortunadamente estos aspectos están teniendo mayor peso y los productores no se muestran ajenos, sino todo lo contrario, cada vez más firmes y decididos a elevar el hato ganadero”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.