Campaña Revive: reducción, reutilización y reciclaje de desechos (un compromiso de todos)

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y la Oficina de la Primera Dama (OPD) presentaron la campaña Revive buscando que la población comprenda y adquiera hábitos relacionados al uso adecuado de residuos, teniendo en cuenta que, según cifras del Mades, en Paraguay se producen 2,4 millones toneladas de basura al año, un problema que ocasiona efectos negativos en el medio ambiente y en la sociedad.

Image description

La campaña consta de tres acciones fundamentales que pretenden dar inicio y servir de ejemplo para todo el país, a modo de conseguir un impacto real en la reducción, reutilización y reciclaje de desechos. Tendrá una duración de cuatro años y será implementada por el Mades y la OPD, con el apoyo de las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá, así como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (Fmam).

La primera acción del proyecto consiste en la adecuada gestión de los residuos urbanos desde las propias instituciones públicas, que demostrarán el ejemplo mediante la separación de los residuos. Desde hace varios años, Itaipú Binacional viene implementando esta política de separación de residuos, en todas sus instalaciones, colocando cestos rotulados para desechos reciclables, orgánicos no reciclables y papel.

La segunda acción plantea promover la concienciación ambiental en las escuelas y colegios, para ello se realizarán jornadas educativas y competencias de reducción y reutilización de desechos en las instituciones educativas ubicadas en la zona del arroyo Mburicaó, entre los meses de abril y junio de este año. En cuanto a la tercera acción, se trata de una competencia interbarrial en los sectores aledaños al Mburicaó, en la que se premiará al barrio más exitoso en reducir las basuras generadas y en depositarlas de manera separada en reciclables y no reciclables.

Lanzamiento oficial

El lanzamiento de la campaña se dio el lunes 11 de marzo en la explanada litoral del Palacio de Gobierno, donde estuvieron presentes el director general paraguayo de Itaipú, José Alberto Alderete, y el ministro del Mades, Ariel Oviedo, quienes firmaron un convenio a través del cual se establecen las condiciones de cooperación entre ambas entidades para el apoyo al fortalecimiento institucional de la mencionada cartera de Estado, por medio de la realización de actividades de capacitación, investigación y otros servicios.

Así también, estuvo el presidente de la nación, Mario Abdo Benítez, quien firmó el Decreto 1.411/19, por el cual se declaró de interés nacional a la campaña Revive y se aprobó la Guía para el manejo de residuos sólidos urbanos en instituciones, que será aplicada por organismos del Estado con el acompañamiento del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.