Cedivep celebra 35 años y revoluciona el diagnóstico veterinario en Paraguay con 1er Congreso en alianza con Bionote

(Por BR) El Centro de Diagnóstico Veterinario del Paraguay (Cedivep), el Primer Laboratorio de Diagnóstico Veterinario privado del Paraguay cumple 35 años de trayectoria, y en el marco de las celebraciones, llevó a cabo el 1er Congreso de Diagnóstico Veterinario del Paraguay en alianza con Bionote y con el apoyo de Kotra.

Image description
Antonio Rodríguez Sánchez, fundador del Centro de Diagnóstico Veterinario del Paraguay (Cedivep)

En ese sentido, en entrevista con InfoNegocios, Antonio Rodríguez Sánchez, fundador del Centro de Diagnóstico Veterinario del Paraguay (Cedivep), explicó que “este primer congreso fue motivado por la necesidad de actualizar los conocimientos técnicos de los profesionales veterinarios y de adquirir equipos de diagnóstico de última generación. El evento se centró en cómo estos avances, junto con la capacitación adecuada, son esenciales para que los diagnósticos tengan una base sólida, lo que garantiza tratamientos más efectivos”.

Rodríguez instó a los propietarios de animales a priorizar la realización de diagnósticos en cuanto se detecten síntomas, destacando la importancia del médico veterinario en la interpretación correcta de los resultados.

El evento contó con charlas y conversatorios de la mano de disertantes locales e internacionales quienes abordaron temas de gran relevancia en lo que refiere a diagnóstico.

En ese sentido, conversamos con María Fátima Rodríguez, jefa del Laboratorio de Microbiología y Biología Molecular de Cedivep, quien realizó una charla acerca de los test rápidos en la clínica diaria, destacando cómo estas herramientas están revolucionando el sector veterinario en Paraguay. “Estos test, desarrollados en colaboración con Bionote, permiten obtener un diagnóstico rápido y preciso, beneficiando tanto a las mascotas como a los animales de producción, cuya salud es fundamental para garantizar una productividad eficiente”, mencionó.

Uno de los aspectos clave que mencionó Rodríguez fue la simplicidad y rapidez de estos test rápidos, que funcionan de manera similar a un test de embarazo. Con solo una muestra de sangre, orina o heces, el veterinario puede realizar el análisis en casetes especiales y obtener resultados inmediatos. Dos líneas en el casete indican un resultado positivo, mientras que una línea marca un resultado negativo. Esta facilidad de uso, junto con la inmediatez de los resultados, permite que los tutores de los animales puedan salir de la clínica con un diagnóstico claro y un tratamiento adecuado, todo en el mismo día.

No obstante, aunque el proceso es simple, la especialista enfatizó que siempre debe estar bajo la supervisión de un veterinario calificado, quien es el encargado de interpretar los resultados y prescribir el tratamiento correspondiente.

Por su parte, Rosmary Rodríguez, jefa del Laboratorio de Cedivep, presentó los avances tecnológicos en el diagnóstico veterinario, destacando la implementación del aparato Vcheck, una herramienta revolucionaria en el ámbito clínico veterinario. Durante su charla, la doctora Rosmary subrayó la importancia de esta nueva técnica, basada en la medición de biomarcadores, que permite realizar diagnósticos sumamente precisos y específicos para animales, principalmente perros y gatos.

“El Vcheck es una innovación tecnológica que está transformando la forma en que se realizan los diagnósticos en el ámbito veterinario. Al medir biomarcadores, se puede obtener información detallada sobre el estado de salud del animal, lo que ayuda a los veterinarios a identificar enfermedades de manera mucho más rápida y con mayor exactitud. Este tipo de tecnología no solo mejora la calidad del diagnóstico, sino que también permite que el tratamiento sea administrado de manera más eficiente y oportuna”, aseguró Rodríguez.

Como último punto, el fundador de Cedivep, Antonio Rodríguez Sánchez, dejó un mensaje claro: “Cada animal que presente síntomas de una posible enfermedad debe someterse a un diagnóstico adecuado, ya que solo de esta manera se puede asegurar un tratamiento eficaz y una pronta recuperación. Es importante que la interpretación de estos diagnósticos esté a cargo de médicos veterinarios especializados, quienes cuentan con la formación y el conocimiento necesario para garantizar un manejo clínico correcto”.

Alrededor de 400 profesionales veterinarios pudieron participar de las disertaciones realizadas por el Prof. Dr. Antonio Rodríguez Sánchez, fundador de Cedivep, la Dra. Msc. María Fátima Rodríguez Valinoti, la Dra. Msc. Rosmary Rodríguez Valinoti y los invitados internacionales: el Prof. Dr. Msc. Vitor Marcio Ribero (Brasil) y el Dr. Msc. PhD.Dip EVPC Filipe Dantas Torres (Brasil).

Otros temas que también fueron desarrollados para el diagnóstico veterinario fueron: Diagnóstico serológico de ehrlichiosis babesiosis canina; diagnóstico molecular de la leishmaniasis canina; estudio y tratamiento de la leishmaniasis canina; la visión de salud única en la atención del servicio veterinario; el día a día del diagnóstico de enfermedades infecciosas en la atención médica.

¿Qué es Cedivep?

La empresa nació en 1989 de la mano del Dr. Antonio Rodríguez y a lo largo de los años fue desarrollando varios servicios especializados, entre los cuales se destacan: soluciones de diagnóstico con tecnología de punta enfocado a diversas especies de animales y comercialización de biológicos y reactivos de diagnóstico exclusivo veterinario de alta calidad.

¿Qué es Bionote?

Empresa surcoreana responsable por el desarrollo de materias primas hasta pruebas de diagnóstico. Fundada en el 2003, actualmente tiene sus productos distribuidos en más de 80 países, sobrepasando la marca de 1.9 mil millones de pruebas al año producidas. Cuenta con varias sucursales como en Estados Unidos y diversas certificaciones de calidad y manufactura. En Paraguay, sus productos son distribuidos por Cedivep SRL, desde su línea de tests rápidos cómo también la línea de equipos de diagnóstico Point-of-Care.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.