Celebrar para otros: así funciona Mbovy’a, el proyecto que convierte donaciones en festejos solidarios

En pleno 2020, Ximena Mendoza, propietaria de mboja’o decidió expandirse a nuevas propuestas. En la etapa más cruda del aislamiento que germinó en ella la semilla de Mbovy’a, un proyecto tan emocional como transformador, pensado para canalizar celebraciones solidarias en momentos en los que el mundo parecía haber dejado de festejar.

Image description

Antes de que el mundo se pusiera en pausa, mboja’o trabajaba activamente para evitar el desperdicio de alimentos, redistribuyendo excedentes en buen estado a hogares de niños y organizaciones benéficas. En ese contexto, habían ganado un premio de la Misión Técnica de Taiwán, que les dio un impulso económico para desarrollar nuevas líneas de acción. Sin embargo, al llegar la pandemia, ese plan inicial se vio alterado. Con las celebraciones suspendidas y la paralización del ritmo habitual de la sociedad, Ximena empezó a preguntarse qué podía hacer para mantener viva la esperanza, tanto para su equipo como para las personas a las que solían ayudar.

“Nos dimos cuenta de que había mucha gente que tenía la intención de hacer algo por los demás, pero no tenía ni el tiempo, ni la herramienta, ni el método para hacerlo”, explicó Ximena. Mbovy’a nació para resolver justamente eso: facilitar que cualquier persona pueda regalar una experiencia festiva a hogares infantiles, ancianos u otras entidades, sin salir de casa.

“Dijimos, bueno, nosotros ya tenemos todo esto armado, vamos a paquetear esto, vamos a hacer que sea un producto que podamos ofrecerle a las personas”, relató sobre el momento en que decidieron profesionalizar la idea. Así nacieron los “vales de felicidad”, que no son otra cosa que celebraciones organizadas en hogares, financiadas por personas que desean hacer un regalo significativo.

“El concepto es difícil de explicar, porque suena bastante abstracto. Sin embargo, su ejecución es muy concreta: cualquier persona puede ingresar al sitio web www.mbojao.store y elegir vales según su tamaño o presupuesto. Hay opciones para 25, 50 o hasta 150 personas, dependiendo del alcance que el donante desee tener”, dijo Mendoza.

“Cuando vas a comprar ese vale de felicidad, ese vale equivale a una merienda o un almuerzo festivo en un hogar”, detalló Mendoza. Pero más allá de la comida, lo que se regala es una experiencia: decoración, sorpresas, torta, música y juegos para quienes viven en situaciones vulnerables. “Es como un cumple, un pequeño cumple que se les lleva al hogar”, agregó.

Uno de los pilares del proyecto es que no se trata solo de donar, sino de compartir una emoción. “A mí me pasa mucho, no sé qué regalar. Porque aquí en el mundo hay gente que tiene de todo, y el vale de felicidad se convierte en un regalo único y simbólico, que deja una huella tanto en quien lo da como en quien lo recibe”, reflexionó.

Este gesto puede hacerse en nombre propio, o incluso acompañar el evento. “Hay mucha gente que quiere regalar esto, pero también quiere participar. No hay ningún problema”, afirmó. En esos casos, el donante puede acudir al hogar y compartir con los niños o adultos mayores la celebración. “Lo primero que hacemos cuando llegamos es poner el papelito: ‘Hoy es el cumpleaños de fulanito’... Y después se canta, se juega, se comparte con todos”, relató. 

Lo innovador de Mbovy’a es que no se limita a los cumpleaños. Cualquier ocasión puede transformarse en un gesto de solidaridad: aniversarios, días especiales, incluso fechas como Navidad o Año Nuevo. La idea es canalizar emociones positivas a través de una acción concreta.

Más allá de la acción puntual, lo que Mbovy’a propone es una forma de recuperar la humanidad, aún en los momentos más difíciles. “Nos dimos cuenta de que esto ya estaba ocurriendo, la gente ya hacía esto desde hace años, pero la pandemia hizo que aflore aún más”, contó Mendoza.

“La experiencia de alegría cuando estás pudiendo regalar de alguna manera a niños y niñas, a adultos mayores eso es un regalo trascendente, que se siente”, concluyó Ximena.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Cooperación regional: Capaco busca replicar el modelo chileno de APP (país con una ventaja de 20 a 30 años en infraestructura)

La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) recibió la semana pasada a una comitiva de alto nivel de la Cámara Chilena de la Construcción, en el marco de una serie de reuniones estratégicas que fortalecen los lazos regionales del gremio. Ambas instituciones, miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), mantienen un contacto constante y fluido como parte de una red latinoamericana que busca compartir conocimientos y experiencias para potenciar el crecimiento del sector.