¡Chau espacios cerrados!

(Por Nora Vega - @noriveg) Lo esencial al elaborar un proyecto es lograr la optimización de todos los espacios de la casa o de la oficina. Hoy en día, se utilizan mayormente las áreas abiertas, ya que permiten abrir un abanico de opciones en cuanto a decoración, estilos de muebles y colores a ser empleados.

“Recomendamos optimizar al máximo posible cada ambiente a través del mobiliario, a fin de lograr espacios integrados. Es ideal pensar en la practicidad y el uso que se le va a dar a cada área. Un ambiente cómodo se puede lograr por medio de muebles personalizados y hechos a medida, de acuerdo a cada persona, su estilo y sus necesidades. Combinar los colores adecuadamente también es importante para crear armonía en las diferentes estancias”, recomienda Victoria Olmedo, directora comercial de Inusittá.

Inusittá es una empresa brasileña que se desarrolla en el sector mobiliario cuya historia comienza en los años 60. Hoy en día, maneja una producción de más de 100000 piezas mensuales, se distribuye en Brasil en más de 100 puntos de venta y se encuentra disponible también en Asunción.

Esta empresa cuenta con un nuevo concepto moderno de muebles planeados y diseñados a la vanguardia, conectado a las últimas tendencias del diseño a nivel mundial, elaborados con una tecnología de punta que le permite ofrecer mejor calidad. Sus diseños abarcan mobiliarios para el área de cocinas, comedores, dormitorios, closets, home theaters, baños, lavanderías, livings, oficinas y muebles para negocios.

“Los muebles son fabricados con tableros MDF y MDP, tableros elaborados con fibras y partículas de madera usando troncos de pino seleccionados y manejados bajo el concepto de una continua y permanente reforestación. Nuestros proveedores cuentan con las certificaciones internacionales FSC e ISO 14001 que nos permite respaldar nuestros trabajos con garantías de cinco años”, indica Victoria.

Cuando no sobra el espacio, se necesita hacer sacrificios para no amontonar objetos y muebles inservibles, que no harán más que acrecentar la sensación de ahogo. Por eso siempre es bueno contar con un buen diseñador de interiores, ya que está envuelto en el diseño o renovación de espacios internos, incluyendo alteraciones estructurales, mobiliario, accesorios, iluminación y patrones de colores.

Si hay muebles que no se utilizan y que no aportan nada, es importante deshacerse lo antes posible de ellos y reemplazarlos por otros que puedan cumplir más de una función para sacarles todo el partido. “Para lograr espacios integrados no deben faltar estantes o nichos. Los mismos son útiles no solo para guardar objetos, sino también para crear un ambiente decorativo. Además este tipo de muebles son indispensables para todo tipo de lugares”, comenta la directora de Inusittá.

FORMAS DE AGRANDAR UN ESPACIO
Utilizá muebles funcionales y prácticos.
Las líneas rectas con perfectos aliados en los mobiliarios.
Empleá espejos, reflejan luz artificial y natural haciendo que un espacio pequeño se vea más grande.
Tratá de no emplear cortinas tan grandes en las ventanas. Lo mejor son telas delgadas y simples.
Cuando decores las paredes, escogé cuadros grandes.
Si podés cambiar el piso no dudes en usar uno de un color claro.
No uses mucho contraste al decorar espacios pequeños, usá colores que sean de la misma familia y no mezcles muchos estampados.

Un sofá que se pueda convertir en cama; un escritorio con espacio de almacenamiento integrado; una mesa de centro que se vuelve una mesa de comedor. Existen muchos diseños inteligentes que pueden ser la perfecta solución para cada espacio.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.