Chopard y Pop Mart sorprenden al mercado del lujo con una alianza millonaria que une alta joyería y cultura pop

La firma suiza se une al gigante chino de los juguetes sorpresa para lanzar una edición limitada de figuras con detalles inspirados en la joyería de lujo.

Image description

Pop Mart, el gigante chino creador de los virales Labubu, vuelve a dar un paso adelante y, junto a Chopard, demuestra que los juguetes ya no son cosa de niños. Ambas firmas lanzaron una colaboración de edición limitada que reúne figuras coleccionables del personaje Dimmoo con elementos inspirados en la exclusiva joyería de la firma de lujo y un collar de oro, según información publicada por Bloomberg Línea.

Lanzada para celebrar el Día de la Amistad en China, la propuesta integró la icónica colección de joyería de lujo Ice Cube con Dimmoo, un tierno personaje creado por la artista Ayan Tang y que Pop Mart comercializa en todo tipo de artículos, incluyendo sus emblemáticos juguetes coleccionables en cajas sorpresa.

La edición limitada consiste en tres figuras escultóricas que incorporan los diseños geométricos de la línea de joyería de la casa suiza, caracterizada por su tridimensionalidad y resplandor. Las figuras presentan aplicaciones metálicas en el cuerpo de los muñecos, y el diseño incorpora la “C” de la marca de lujo en la cabeza del personaje.

“Cada bloque, aparentemente modesto, está meticulosamente facetado, revelando una simetría fascinante, discreta pero deslumbrante, que celebra la autenticidad y la sofisticación refinada”, señaló Chopard en un comunicado.

Se produjeron menos de 300 piezas en total. Dos de ellas se comercializan en 209 sets de colección con una figura y un collar de la línea en materiales como oro. Cada uno se vende a unos US$ 3.500, de acuerdo con WWD. De la tercera pieza, bautizada como “Sculpture Immaculée”, solo se produjeron 79 unidades, disponibles en exclusiva para quienes adquieran alguna pieza de la colección Ice Cube en determinadas boutiques de la firma.

Es la primera vez que la casa suiza de relojería y alta joyería colabora con Pop Mart, una compañía que se ha abierto paso en el mercado global de los juguetes y figuras coleccionables gracias al fenómeno de los Labubu y el viral formato de cajas sorpresa. Además de Dimmoo, la empresa posee otras propiedades que han colaborado con marcas de distintos sectores.

Los Labubu, por ejemplo, han protagonizado colecciones para Vans. En junio, una serie de estos peluches intervenidos por el grupo de k-pop Seventeen y la marca Sacai se vendieron entre US$ 18.750 y US$ 31.250 en una subasta benéfica a través de Joopiter, la plataforma de subastas del músico y diseñador Pharrell Williams.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)