Cinco razas se unen por primera vez en la Expo Nacional (estiman G. 5.000 millones en negocios)

Pronto llega una fiesta ganadera sin precedentes con cinco razas de diferentes especies como protagonistas, Braford, Brahman, Criollos, Hampshire Down y Cuarto de Milla, fusionándose en una única exposición. Estiman negocios por G. 5.000 millones.

Image description

La primera exposición ganadera del año a desarrollarse en la Asociación Rural del Paraguay (ARP) está agendada del 22 al 30 de abril. Será una actividad con una semana cargada de actividades diseñadas para exponer el trabajo de los productores pecuarios, resaltando la evolución en genética y eficiencia, mostrando lo mejor en un mismo lugar.

"Es la primera vez que las razas bovinas, equinas y ovinas se unen en una nacional. El propósito es promover la unión de más gremios en futuros eventos, con el objetivo de establecer una tradición sólida que consolide una feria única para todos", explicó Diego Duarte, organizador de la Expo Nacional 2024.

Considerando la situación económica actual, marcada por los precios fluctuantes del ganado y los desafíos climáticos, esta colaboración entre los productores se vuelve más relevante.

Se exhibirán alrededor de 1.350 animales en total de las razas Braford, Brahman, Criollos, Hampshire Down y Cuarto de Milla. Las asociaciones esperan alcanzar una recaudación estimada de G. 5.000 millones con la venta de los animales.

La Asociación Paraguaya de Criadores de Braford (APCB) tendrá en pista 85 animales de bozal, ocho hembras de campo, 39 animales de corral y 45 lotes de 10 tipo Braford, totalizando unas 450 cabezas a ser comercializadas por la firma Ferusa, informó, Mustafá Yambay, titular de Braford.

Por su parte, la Asociación Paraguaya de Criadores de Brahman (APCB) presentará en la pista alrededor de 190 animales de bozal, incluyendo hembras y machos, para las competencias individuales de corral 70 animales. También se exhibirán de 5 a 10 lotes de terneras, totalizando aproximadamente 80 cabezas.

Ignacio Llano, presidente del APCB, destacó la importancia del evento, señalando que esperan recaudar alrededor de G. 1.200 millones con un solo remate de bozal y campo. El retorno de la Nacional Brahman a Mariano Roque Alonso representa una gran novedad después de varios años, considerando que anteriormente se realizaba en el Chaco Central.

“A partir de 2024, la exposición otorgará un bono promocional en la puntuación del ranking, incrementando su factor de 1 a 1.5. Este cambio podría posicionar a la exposición nacional Brahman como el evento más influyente en el ranking, dependiendo del número de animales inscriptos en la competencia”, añadió.

Mientras que la Asociación Paraguaya de Cuarto de Milla (APCM) tiene inscriptos unos 35 equinos para las competencias; de los cuales 10 animales serán subastados en la edición, explicó Diego Ruíz Zubizarreta, presidente del gremio. “Vamos a tener el habitual juzgamiento de conformación y las competencias deportivas; Rienda, Barriles, Estacas y Western Pleasure”. Asimismo, este año se han planificado diversas actividades adicionales como salidas de campo, cabalgatas, participación en exposiciones y competiciones variadas.

Entretanto, la Asociación de Criadores de Caballos Criollos del Paraguay (ACCCP) presentará un concurso de domadores, con premios muy importantes, donde ya están inscriptos unos 42 caballos. “Realmente va a ser algo inédito en cuanto a la cantidad y el nivel del premio. Luego tenemos un concurso de la primera clasificatoria de Aparte Campero con 30 animales y el concurso de morfología con 60 ejemplares. Y se subastarán unos 140 caballos. Valoramos la creación de vínculos con nuestros socios, siendo la difusión y cuidado de la raza nuestros principales pilares. El caballo criollo es incomparable en su resistencia, versatilidad y adaptabilidad a todo tipo de condiciones climáticas”, dijo Tomás Romero Pereira, presidente de la institución.

Por otro lado, la Asociación Paraguaya de Criadores de Hampshire Down para su 4ta. Expo Nacional espera una participación sin precedentes, con más de 110 animales inscriptos. "Estamos emocionados de presentar en pista animales con genética importada del Reino Unido, lo cual demuestra nuestro compromiso con la mejora continua y el desarrollo de la raza", expresó la Dra. Laura Mendoza De Arbo.

La presencia creciente de la raza se refleja en el aumento tanto del hato ovino como del número de socios, superando los 60 productores activos en la asociación. Con miras a superar el éxito del año anterior, la meta para esta edición es alcanzar una recaudación que supere los G. 350.000.000. La expansión del Hampshire en diversos departamentos del país es una muestra clara de su fortaleza y adaptabilidad, consolidando su posición como una de las razas ovinas más destacadas en Paraguay. Las importaciones desde Argentina, Uruguay y pajuelas del Reino Unido han fortalecido significativamente al criador local, agregando valor genético y diversidad a sus rebaños.

Además de las competencias, en esta Expo Nacional 2024 se llevarán a cabo charlas técnicas impartidas por expertos del sector, exposiciones que mostrarán lo mejor de la industria ganadera, y una amplia gama de actividades pensadas para el disfrute de toda la familia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.