Civis Soluciones Inmobiliarias invierte US$ 3.5 millones en Flats Las Mercedes (el cuarto edificio de la desarrolladora)

(Por NV) Las tipologías de departamentos disponibles de este proyecto presentan opciones desde 67 m2 hasta 153 m2 propios. Además de Flats Las Mercedes, la empresa Civis Soluciones Inmobiliarias ya entregó el edificio Mburucuyá Flats (vendido en un 95% y habitado en un 60%), está construyendo el edificio Flats del Sol y ya inició la obra del edificio Civis Alpha.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El estudio de arquitectura Bendlin & Talavera es la empresa seleccionada para la construcción de este nuevo proyecto denominado Flats Las Mercedes, ubicado sobre Tte. Delgado casi Callejón Serratti. La comercialización se maneja de forma interna desde Civis Soluciones Inmobiliarias, complementada por selectos comerciales externos, según informó María José Villalba, asesora comercial de Civis Soluciones Inmobiliarias.

Se encuentra estratégicamente en el centro de la ciudad de Asunción. “Se eligió la ubicación teniendo en cuenta lo tradicional que es el barrio Las Mercedes, lugar donde se erigirá este proyecto. La oferta se complementa gracias a la accesibilidad de todos los servicios necesarios como centros comerciales, supermercados, centros de salud, colegios, universidades, plazas, entre otros”, dijo Villalba.

El proyecto Flats Las Mercedes en este momento está en etapa de pozo, instancia previa a la construcción. “Proyectamos activar comercialmente al público desde finales de marzo del 2021. La obra se estaría entregando en 24 meses. Cuenta con siete pisos y 31 unidades. Actualmente están vendidas seis unidades y quedan 25 disponibles”, mencionó.

Según detalló Villalba, este edificio utilizará tecnología BIM en el desarrollo del proyecto y construcción. “Los materiales son de primera calidad, pues nos parece fundamental contemplar el buen envejecimiento del edificio”, especificó. “Ofrecemos a los inversores la oportunidad de comprarlos con o sin nuestros paquetes de muebles inteligentes de marca BetterSpace”, agregó.

Cuatro opciones para elegir
Todas las unidades cuentan con cocina con anafe a inducción, campana purificadora, desayunador y abundante almacenamiento, amplio baño, sala de TV con sofá-cama, placar inteligente y balcón panorámico con parrilla. Además, el edificio tendrá entre sus amenities una piscina, un quincho, un gimnasio, room play para niños, sauna, entre otros.

Tipología Monoambiente Free Flat: son departamentos desde 67 m2 propios. Equipados con mobiliario inteligente BetterSpace, se genera la flexibilidad espacial de un departamento de 80 m2. Cuenta con comedor para cuatro y cama matrimonial desplegable. Tipología una habitación Comfort Flat: departamentos desde 72,40 m2 propios que, equipados con mobiliario inteligente BetterSpace, queda como uno de 100 m2. Cuenta con comedor para seis personas, cama matrimonial con almacenamiento inferior.

Tipología dos habitaciones Comfort Flat: departamentos desde 93,7 m2 propios. Equipados con mobiliario inteligente BetterSpace, se genera la flexibilidad espacial de un apartamento de 120 m2. También tiene comedor para seis personas, habitación secundaria con alternativas de camas para niños con almacenamiento inferior, cama matrimonial con almacenamiento inferior o home office y habitación en suite con cama matrimonial queen size con almacenamiento inferior.

Tipología tres habitaciones Comfort Flat: departamentos desde 120,30 m2 propios que con el mobiliario inteligente BetterSpace, quedan como un departamento de 200 m2. Cuenta con tres amplios baños, comedor para seis a 10 personas, habitación secundaria y terciaria con alternativas de camas para niños con almacenamiento inferior, cama matrimonial con almacenamiento inferior o home office y habitación en suite con cama matrimonial queen size con almacenamiento inferior.

Villalba mencionó la seguridad que ofrece la ubicación del proyecto. “Está en un callejón sin salida premium, rodeado de casas tradicionales custodiadas por guardias de seguridad las 24 horas. La persona que viva en el edificio estará resguardada de la polución sonora y al mismo tiempo tendrá una rápida salida a las avenidas principales. Es un punto ideal para vivienda”, subrayó.

“Además es categóricamente el edificio con mejor relación precio/calidad en la zona. La innovación en su propuesta proyectual, así como el servicio integral de administración de rentas convencionales o diarias que se propone lo convierte en un aspiracional tanto para inversores como para usuarios”, aseguró.

Formas de pago
El precio de comercialización de los departamentos va estar por debajo del precio US$/m2 promedio de la zona y va arrojar retornos US$/año por encima del margen normal del mercado, además habrá precios preferenciales para aquellos que adquieran paquetes grandes de inversión (más de US$ 500.000), según detalló la asesora comercial.

“La forma de pago que proponemos como siempre es bastante flexible, se realiza una seña del 3% hasta el inicio de la obra, allí se desembolsa el 22%, y el saldo financiamos durante todo el periodo de construcción sin intereses. Somos muy amigables con nuestras estrategias financieras”, resaltó.

Finalmente, Villalba anunció que para el año 2021 la empresa tiene muchos proyectos en puerta. “Siempre nos interesó el desarrollo de edificios corporativos y creemos que es el año para llevar a cabo este nuevo desafío, así como también encaminarnos a nuevos segmentos para nuestros desarrollos de edificios residenciales”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.