Con inversión y estrategia, Paraguay invierte fuerte para reposicionar la raza Hereford a nivel regional

(Por SR) Aunque el número de ejemplares registrados de Hereford y Polled Hereford en Paraguay no es elevado en comparación con otras razas, sus criadores están decididos a consolidar su presencia en el mapa ganadero regional. Con una inversión estimada de más de US$ 50.000 en importación de genética desde Uruguay, las asociaciones buscan reposicionar la raza como una herramienta relevante para cruzamientos y como productora de carne de alta calidad y adaptabilidad.

Image description

Silvia Gosling, presidenta de la Asociación Paraguaya de Criadores de Polled Hereford, contó en entrevista con InfoNegocios que hoy cuentan con unos 70 socios activos y alrededor de 15.000 ejemplares registrados ante la Asociación Rural del Paraguay. “El Polled Hereford se consolida como una de las más valoradas del país, independientemente del número, porque se usa mucho como herramienta cruzante. El índice de producción es alto y constante”, afirmó.

Por su parte, Osvaldo Osnaghi Doria, al frente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Hereford, admitió para nuestro medio que la cantidad de socios ha disminuido y hoy rondan apenas los 16. “Bajamos mucho, pero seguimos apostando a la raza. La genética avanza, y eso es lo que nos da esperanza”, señaló.

Ambos referentes coinciden en que el principal desafío actual es la pérdida de participación frente a otras razas, como el Angus, el Brangus y el Braford. Sin embargo, remarcan que esta tendencia es global y no exclusiva del país. “En Uruguay, la cuna del Hereford, también se está viendo esta merma. Es parte del cambio generacional en los productores”, comentó Gosling.

Aun así, la raza mantiene atributos que la hacen valiosa para los sistemas ganaderos del país. Su rusticidad, fertilidad y calidad de carne son virtudes destacadas por los criadores. “El Hereford es muy valorado por su mansedumbre, terneza y funcionalidad productiva. Es ideal para cruzamientos, sobre todo en el Chaco, donde tenemos la mayor concentración de ejemplares”, explicó la presidenta de Polled Hereford.

Para elevar el estándar genético, la Polled Hereford concretó recientemente un acuerdo con la cabaña Valle del Chico, de Uruguay, mediante el cual se importaron cerca de 70 embriones y más de 2.000 pajuelas de semen de toros seleccionados. El costo total de la operación rondó los US$ 50.000. El material genético fue adquirido por un consorcio de cuatro cabañas paraguayas.

“No es la primera vez que importamos genética, pero esta es una de las inversiones más importantes que hicimos. Es una forma de renovar las líneas sanguíneas y sumar adaptabilidad”, agregó Gosling. Las pajuelas no fueron sexadas en esta etapa, ya que el objetivo es integrarlas rápidamente al servicio reproductivo de este año.

Este impulso genético también busca abrir la puerta a futuras exportaciones. Si bien Paraguay aún no está vendiendo genética Hereford al exterior, ya hay interés desde países vecinos como Uruguay, Brasil y Bolivia. “Están sorprendidos por la adaptabilidad de nuestros animales al calor chaqueño. El clima cambió para todos, y eso nos pone en el radar”, comentó Gosling.

Las asociaciones también apuntan a reforzar su presencia institucional. En julio participarán de la Expo Paraguay, que también es conocida como la Expo Internacional puesto que se la considera la vitrina más importante del país ante los mercados internacionales. Y en octubre viajarán a Kansas, Estados Unidos, para asistir al Congreso Mundial de la Raza Hereford, donde Paraguay comenzará a formar parte de las estadísticas globales del consejo internacional de criadores.

A nivel local, la gran apuesta es realizar la primera Exposición Nacional de la raza en 2026 en Loma Plata, con el objetivo de descentralizar las ventas y reunir a los productores en una feria exclusiva para Hereford y Polled Hereford. “Hay mucha demanda de reproductores, pero cada productor vende en su campo. Con esta nacional buscamos visibilidad y unidad”, sostuvo Gosling.

Finalmente, uno de los grandes objetivos del año es avanzar en el proyecto de carne certificada Hereford y sus cruzas. “Queremos darle un sello de calidad al producto final, para el mercado nacional e internacional. Es una forma de capitalizar todas las virtudes que ofrece la raza”, concluyó Gosling.

Aunque el camino es desafiante, los criadores están convencidos de que el Hereford paraguayo tiene mucho por ofrecer. Con inversiones concretas, estrategia genética y una visión compartida, buscan asegurar que la raza siga siendo sinónimo de calidad y eficiencia en la ganadería nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.