Cordillera, Paraguarí e Itapúa concentran más del 50% de las posadas del país (la clave, agua y naturaleza)

(Por BR) El turismo interno empezó a tener mayor intensificación durante el verano. Según Vanessa Valverde, presidenta de la Red de Posadas Turísticas del Paraguay (Reptupy), los destinos más buscados y los servicios que están marcando la diferencia en las posadas están relacionados con el agua. 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“Las posadas con piscina o que están cerca del río, como las de Carmen del Paraná, están experimentando alta demanda. Este destino, con su río de aguas cristalinas, que parece un mar, atrae a los turistas, y más por su proximidad a Encarnación, lo que amplía las opciones recreativas”, añadió. Además, lugares como Piribebuy y Cordillera, famosos por sus abundantes arroyos y paisajes naturales, invitan al descanso y la exploración. 

En estos sitios, la oferta turística se complementa con actividades acuáticas, caminatas por senderos y una conexión con el entorno. "Estos lugares son ideales para desconectarse del estrés diario y reconectar con lo esencial", agregó Valverde. 

De acuerdo con datos de la Reptupy, la mayor cantidad de posadas se agrupa en la región Oriental de Paraguay, específicamente en los departamentos de Cordillera (19,83%), Paraguarí (18,18%) e Itapúa (16,53%). Estos tres departamentos juntos concentran alrededor del 54,54% del total de las posadas del país.

Esto refleja la importancia de la Región Oriental como destino turístico principal en Paraguay, dada su diversidad cultural, histórica y natural.

En ese sentido, Valverde puntualizó que hoy en día los hospedajes buscan brindar una experiencia completa que combine confort e innovación. “Muchos compañeros invirtieron en piscinas; algunos incluso están inaugurando su segunda piscina o incorporando jacuzzis en las habitaciones”, aseguró. 

La creatividad también juega un papel importante. Ejemplos notables incluyen posadas con habitaciones temáticas, como un autobús o un yate antiguo convertidos en espacios habitables. “Son experiencias únicas que ofrecen algo más allá de lo cotidiano”, dijo Valverde.

El turismo interno también se alimenta del deseo de reconectar con la naturaleza y las tradiciones. “Escuchar los pajaritos, cocinar en el tatakua o acostarte en una hamaca debajo de un mango esas cosas básicas son muy valoradas por quienes vienen de la ciudad”, compartió. 

Valverde dio como ejemplo a la Posada Divino Niño, en Atyrá, que combina el misticismo y la naturaleza. Con su oratorio y eventos religiosos, estas posadas ofrecen hospedaje y una experiencia espiritual que atrae tanto a devotos como a curiosos.

Las posadas diversificaron sus servicios para satisfacer nuevas demandas. Eventos como baby showers, revelaciones de género y celebraciones familiares ahora son comunes en estos espacios, brindando un servicio que muchas comunidades no ofrecen de otra manera. 

Desde granjas escuela, donde los niños pueden aprender sobre animales, hasta posadas de aventura con tirolesa y senderismo, la oferta es variada. Estas opciones permiten que cada tipo de turista encuentre algo que se adapte a sus intereses, ya sea la tranquilidad de la naturaleza o actividades emocionantes en grupo.

"Algunas experiencias como alimentar gallinas o cosechar frutas directamente del árbol, crean memorias para toda la vida", mencionó Valverde.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.