Crece con inclusión: ueno, el primer banco digital del país, alcanzará cartera de crédito de más de US$ 200 millones

Con un modelo de negocio disruptivo e inclusivo, ueno bank logró consolidarse tras dos años de proceso como el primer banco digital del país. Los planes de crecimiento son ambiciosos puesto que recientemente lanzaron ueno Seguros y ueno Casa de Bolsa.

Image description
Image description
Image description
Image description

A partir del 20 de diciembre de 2021, Financiera El Comercio SAECA pasó a denominarse Financiera ueno SAECA, y desde entonces marcó su camino para convertirse en banco.

“Esto implicó una gran inversión del Grupo Vázquez, que es el accionista mayoritario. Cuando nosotros iniciamos el proceso, la financiera tenía un patrimonio efectivo de unos US$ 15 millones, gracias al aporte de capital del Grupo, eso se amplió a más de US$ 42 millones. El Grupo Vázquez hizo un esfuerzo extraordinario de capitalizar lo que era la financiera, ese fue el principal elemento para apuntalar lo que fue pasar a ser banco”, destacó Juan Gustale, presidente de ueno bank.

El crecimiento de ueno no paró desde su creación, todos los fines de semana del año fueron activadas más de 84.000 cuentas, llegando así a ser la única entidad en obtener este volumen de clientes.

Asimismo, ya fueron activadas más de 70.000 tarjetas de crédito y mediante las alianzas estratégicas con los comercios más importantes del país, más de 150.000 clientes accedieron a reintegros. A su vez, se registraron más de 20 millones de operaciones realizadas con ueno, llevando adelante más de 9 millones de transferencias.

La entidad bancaria posee más de 500.000 clientes, de los cuales 140.000 accedieron por primera vez al sistema financiero. Es precisamente a lo que apunta ueno: incrementar la inclusión financiera a largo plazo.

“ueno tiene un modelo de negocio nuevo, disruptivo, innovador, que realmente logra capturar a personas que están fuera del sistema financiero”, afirmó Gustale.

Parte de la estrategia de ueno es presentar una plataforma amigable y accesible para los usuarios, que la ubica como la primera banca digital del país.

“Abrir una cuenta en ueno es bastante fácil y rápido. Tiene todas las medidas de seguridad y se hace todo de manera digital; bajando la app, ya pueden convertirse en cliente ueno, en menos de 5 minutos. Ese es un diferencial muy importante en relación con lo que ofrece el sistema bancario hoy en general”, remarcó.

Mediante este diferencial sumado a una estrategia de mercadeo, es que ueno aspira llegar a 1 millón de clientes, en cada rincón del país, para el cierre de 2024, según Gustale.

“Hoy estamos acercándonos a una cartera de casi US$ 300 millones, queremos crecer por lo menos un 30% en la cartera de depósitos. Nos estamos acercando a una cartera de crédito de más de US$ 200 millones. Queremos crecer sostenidamente en lo que es el crédito, pero queremos hacerlo de manera ordenada, con la morosidad más baja del sistema que hoy tenemos”, apuntó.

Ueno empresas

Ueno empresas, lanzado en diciembre del 2022, nació para estimular la labor de emprendedores, pymes y grandes empresas. En tan solo un año, más de 3.500 empresas realizan sus operaciones en la plataforma. Igualmente, más de 4.000 personas perciben sus salarios a través de ueno bank.

Adicionalmente, mediante una alianza con Wepa, se suman facilidades de cobro de servicios públicos y privados. También es posible realizar pagos a proveedores y crear una tienda en línea con la plataforma Mi negocio.

Quizás te interese leer: Wepa, canal digital de Western Union, funcionará 24 horas

Y pronto también se podrá contratar el servicio de Western Union a través de la plataforma de ueno empresas. Siguiendo la línea de integración de servicios y operaciones, recientemente lanzaron ueno Seguros y ueno Casa de Bolsa, para fortalecer el posicionamiento de la marca en el mercado, educar y llegar a más personas.

Compromiso sustentable

Desde la compañía promueven y desarrollan acciones con el menor impacto ambiental posible. Como ejemplo se podría citar la campaña una semilla por árbol con la impresión de las ueno duo card.

Paralelamente, la empresa contribuyó a la reducción del uso de papel, y con la digitalización de procedimientos se ahorró más de 5 millones de papeles y más de 47 toneladas de emisiones de CO2.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.