¿Cuánto ayuda la información positiva a aumentar la bancarización?

Paraguay tiene un índice de bancarización bajo con respecto a los demás países de la región y la tendencia creciente a tomar en consideración la información crediticia positiva podría ser un factor importante en el aumento de este indicador, coinciden los expertos.

Image description

En el 2020, después de la pandemia, el índice de bancarización (IB) en Paraguay rondaba el 39% del PIB, según el Banco Mundial, mientras en la región ese indicador se ubicaba en el 50%. El índice mide el nivel de disponibilidad, acceso y utilización de la población de los servicios ofrecidos por los bancos y otras entidades que forman parte del sistema financiero.

¿Puede ayudar la información positiva a aumentar el IB de Paraguay y, consecuentemente, la inclusión financiera? “Claro que puede ayudar. Al tener menos riesgo cualquier entidad crediticia, no solamente los bancos, van a estar dispuestos a otorgar un crédito a esa persona antes que a una que tenga información negativa o no tenga información”, manifestó Édgar Alarcón, director ejecutivo de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban).

La directora de Banco Familiar, Gloria Ortega, también opinó que la información positiva “puede ayudar muchísimo”, porque premia al que se administra bien. “Creo que la bancarización hoy se debe mucho a la necesidad de gestionar, de mover el dinero. También genera las bases para la información útil, para generar más confiabilidad y por lo tanto más eficiencia en los créditos para la inclusión financiera”.

La información es clave para tomar decisiones, afirmó la economista Gloria Ayala Person. “Nadie invierte sin evaluar los riesgos, la liquidez y la expectativa de rentabilidad. Eso lo hacemos para invertir en una casa, en un negocio, en una vaca o en una maquinaria”, aseveró.

¿Se puede cuantificar la incidencia de la información positiva en la bancarización? Alarcón aclaró que en la Asoban no se cuenta con los datos para determinar en qué porcentaje influye. “No tenemos los datos para decir cuánto creció el ratio de los bancos por el uso de la información positiva. Los bancos y otras instituciones de crédito siempre se concentraron en los ratings (la calificación del sujeto de préstamo) para estructurar su estrategia crediticia”, explicó.

Alarcón añadió que luego de la pandemia creció la atención que las entidades financieras le prestan a la información positiva, mientras que Ayala Person señaló que su importancia todavía no está suficientemente difundida, a tal punto que hay personas que no quieren que las financieras accedan a bases de datos con información morosa.

“Esto sería pensar en los morosos que tienen o tuvieron cuentas impagas, pero la falta de información afecta a que a todos nos resulten más caros los préstamos. Si yo soy un buen pagador, me conviene que se sepa mi historial crediticio”, aseguró.

Ortega sostuvo que la información positiva es un pilar clave de la bancarización para el crédito, “que viene muy de la mano de la bancarización para las transferencias, giros y pagos; y también hay que considerar el tercer pilar que es el ahorro, que son todos componentes de la inclusión financiera”.

Quizás te interese leer:

Equifax (Informconf) impulsa datos financieros positivos de paraguayos

“La inclusión financiera no se limita a abrir una cuenta, sino a un ecosistema que ayude a la población a progresar”

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.