Cuba espera recibir 5.1 millones de turistas extranjeros este 2019

Ubicada en el mar Caribe, Cuba es la isla más extensa de las Antillas y una de las más famosas de la región debido a su historia y cultura. Su capital, La Habana, es la ciudad más poblada del país al igual que la más visitada por los turistas y este año cumple 500 años de fundación.

Image description

Según el portal de turismo de Cuba, existen dos formas de llegar al país, la aérea y la marítima, ya que cuenta con 10 aeropuertos internacionales y 15 nacionales distribuidos a lo largo y ancho del archipiélago. Así también, posee cuatro terminales de cruceros y 15 marinas internacionales. Sus principales destinos son: La Habana, Varadero, Jardines del Rey, Villa Clara y Holguín, así como Playa Santa Lucía, Trinidad o Viñales, entre otros.

Como en todo el Caribe, las playas de Cuba se caracterizan por su arena blanca, aguas de color turquesa bordeadas de palmeras, que gozan de sol durante todo el año y sus temperaturas varían de 24 a 29 grados, de modo que son aptas para el baño y para realizar diferentes tipos de deportes. Algunos de los balnearios más famosos para visitar son Varadero, Cayo Guillermo, Cayo Coco, Playa Santa María y como nombramos anteriormente, Playa Santa Lucía.

Por su parte, La Habana –que en noviembre cumple 500 años y cuyo centro fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1982– conserva su apariencia colonial al igual que los vestigios de diferentes épocas de su historia, además de una rica cultura mestiza marcada por la música y el baile, quien visite Cuba sabrá de la salsa. Al visitar la capital uno puede conocer El Malecón, El Capitolio, el Museo de la Revolución, El castillo de los Tres Reyes del Morro, el Gran Teatro de la Habana y el Castillo de la Punta.

¿Dónde comer y dormir?

Si hablamos de gastronomía, el plato típico nacional consiste en arroz con frijoles negros, ensalada de estación, carne de cerdo asada o al jugo y plátanos fritos. Pero también existen numerosas variedades y combinaciones para complacer a todos los paladares. Si lo que buscas es un viaje de sabores, podés ir a La Guarida, Paladar San Cristóbal, La Vitrola y Ohlala.

En cuanto a hoteles, en el país están presentes las cadenas más lujosas de hoteles como Melia Cuba, Iberostar Hotels y Resorts, Barceló Hotel Group y Royalton Hicacos Resorts y Spa. Así también, cuentan hoteles locales igual de lujosos como el Hotel Nacional de Cuba (uno de los más emblemáticas de La Habana) y el hotel boutique el Paseo 206.

Movimiento turístico

El mes pasado, el Ministerio de Turismo de Cuba (Mintur) publicó que a la capital vuelan 51 aerolíneas que tienen enlaces con 36 urbes del mundo y que en la temporada alta, de noviembre a abril, registran 450 vuelos semanales. Además, en 2018 atendieron en la isla a 4.7 millones de visitantes con un ligero aumento del 1%, y que el compromiso es recibir este 2019 a 5.1 millones visitantes extranjeros.

Canadá es el principal mercado emisor con 23% de tasa de aumento, que significa un poco más de 1 millón de personas. Mientras que Estados Unidos está en el segundo lugar, sobre todo en llegadas mediante cruceros. El año pasado notificaron la llegada de 850 mil cruceristas en 25 barcos pertenecientes a 17 compañías.

Por otra parte, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y España aportaron 1 millón de visitantes, el 20% del total de llegadas y otros mercados tuvieron récords de llegada como México con 21%, Rusia con 30%, China con 10%, junto a Colombia y Portugal.

Al cierre del primer cuatrimestre de este año llegaron a Cuba 1.928.478 viajeros para un alza del 7% acumulativo.

Según el Mintur, el 13,5% de los turistas que visitan el país alegan que han escogido Cuba por su seguridad, tanto personal como epidemiológica, además de ser un territorio donde no existe el crimen organizado ni carteles de droga, no ocurren secuestros y se puede disfrutar del destino tranquilamente a cualquier hora.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Cuando la ciudad suena distinta: Yugen, primer listening bar HiFi de Asunción, que amplifica el arte local

(Por BR) Un listening bar HiFi o también se le conoce como bar HiFi, es un concepto que está inspirado en los kissaten japoneses, que priorizan la experiencia auditiva sobre el ambiente de fiesta convencional, busca ofrecen al público un disfrute del sonido de alta calidad en lugar de conversaciones ruidosas. Hoy Asunción es parte de esta conversación cultural y social con Yugen, siendo así el primer bar bajo este concepto.

 

Un año de Che Róga Porã: más de 1.000 viviendas, casi 100% de producción paraguaya y 10 empleos por cada vivienda

El programa Che Róga Porã ya tiene un efecto tangible en la economía, con más de 1.000 viviendas entregadas, alrededor de 3.000 préstamos aprobados y una demanda de insumos que provienen casi en su totalidad de la industria nacional. El impacto es directo no solo en las familias que acceden a una casa propia, sino también en toda la cadena de valor de la construcción.

Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.

 

Passion Guaraní: un emprendimiento de dos paraguayos que le da sabor a la Torre Eiffel

(Por SR) A la sombra de la Torre Eiffel, entre los aromas de especias, carnes asadas y sopas del mundo, dos paraguayos hacen que el corazón de Francia lata al ritmo del guaraní. Antonella Elli, oriunda de Asunción, y Julio Luthold, de Encarnación, son los creadores de Passion Guaraní, un proyecto que nació del amor a la cocina paraguaya y que hoy se abre paso en el exigente escenario gastronómico europeo.