Cuidado con pisar la cáscara: Exportación de banana se complica por restricciones argentinas

(Por LF) Un año difícil enfrentan los productores bananeros, quienes se encuentran en plena cosecha. Luego de la sequía que ocasionó estragos y retrasos en la producción ahora toca afrontar las medidas adoptadas por Argentina, principal destino de la banana nacional, que limitan el acceso a dólares para el pago de importaciones.

Image description

Acorralado por la falta de divisas, el Gobierno argentino adoptó medidas para limitar el uso de dólares para pagar sus importaciones, hecho, que en este caso, está repercutiendo directamente en el sector bananero paraguayo, el cual, desde hace un mes, tras iniciar la cosecha, comenzó a despachar la fruta al vecino país, con la incertidumbre de no saber cuándo cobrará.

“Nosotros nos demoramos con la exportación debido al retraso que experimentó la producción a consecuencia de la sequía, y en todo este tiempo que no enviamos, Argentina estuvo supliendo la falta de banana paraguaya, con la de otro origen. Y ahora, que estamos en plena cosecha y fácilmente podemos sacar entre 40.000 a 50.000 cajas por semana, al mercado argentino ya le quedan pocos cupos de importación, por lo cual, nuestros compradores no nos están haciendo grandes pedidos, sino solo la mitad de lo que solemos enviar”, comentó a InfoNegocios, Hugo Franco, presidente de la Mesa Nacional Intersectorial de la Competitividad Bananera (Menicob).

La nueva normativa argentina establece por categorías los productos a ser importados por las empresas, que solo dispondrán de divisas para realizar compras por el equivalente al monto total de las importaciones registradas en 2021 más un 5% o del 70% del 2020. Así también, dispone que las mismas deberán esperar hasta 180 días para pagar a sus proveedores.

Según Franco, antes de que entren en vigencia las nuevas medidas restrictivas, los productores cobraban por la provisión de la fruta aproximadamente 15 a 20 días después del ingreso de los cargamentos al mercado argentino.

“Yo, particularmente, pienso mandar hasta 30 cargas, luego voy a frenar los envíos, a evaluar la situación y de acuerdo a la cantidad de pedidos que vaya recibiendo iré enviando de nuevo, poco a poco. Serían unas 30.000 cajas las que estarían partiendo, así, en estas condiciones, sin cobrar nada”, manifestó.

El titular de la Menicob, señaló, que los más perjudicados son los pequeños productores debido a que los exportadores no tienen la posibilidad de absorber, en este momento, la gran cantidad de banana que está siendo cosechada.

“Y la merienda escolar tiene poca incidencia, porque solo se está incluyendo en el almuerzo de los niños y no en la merienda, aunque la reglamentación dispone que debería ser en ambas, pero lastimosamente muchos gobernadores prefieren más las galletitas”, reveló.

No obstante, comentó que en reunión con autoridades nacionales, plantearon una alternativa temporal que podría paliar el daño, que consiste en distribuir unas 200 cajas de bananas semanalmente, en los asentamientos situados en el Área Metropolitana de Asunción, por lo menos, durante dos meses, para que el coste no se demasiado alto para el Gobierno. “Esto estaría salvando momentáneamente la situación, mientras se espera a ver qué ocurre en Argentina”, expresó.

Actualmente, el sector bananero exporta el 70% de su producción, mientras que el 30% restante se comercializa en el mercado interno y se destina a la merienda escolar. Cerca de 2.000 productores se dedican al cultivo de esta fruta en Paraguay. En 2021, nuestro país exportó unas 60.000 toneladas de banana por valor de US$ 19,3 millones. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.