Da sus frutos: Producción frutihortícola en J. Augusto Saldívar creció 20% en el 2024

Productores del municipio de J. Augusto Saldívar refirieron en comunicación con InfoNegocios que el 2024 está siendo un muy buen año para el sector frutihortícola, ya que, en lo que va del año, aumentaron su producción en un 20% con respecto al 2023.

Image description

Este aumento en la producción de frutas y verduras cultivadas en el municipio significa un importante salto en la economía de la localidad, atendiendo a que el 20% del territorio de la ciudad está ocupado por chacras y huertas.

En ellas se pueden encontrar plantaciones de caña dulce, productos de consumo familiar, y también de renta, especialmente en el sector de dedicado al rubro frutihortícola, que ofrece lechugas, acelgas, coliflores, frutillas, berros, cebollitas, entre otros, según refirió el concejal Christian Domínguez.

Esta cantidad de huertas en la comunidad hace que regularmente sean visitadas por estudiantes universitarios en el marco de estudios de la horticultura local acompañados por funcionarios de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg), quienes dictan capacitaciones.

Un ejemplo de estas capacitaciones es la que trató sobre el diagnóstico y manejo inteligente de enfermedades de la frutilla, realizada en mayo y en la que participaron 12 productores hortícolas representantes de distintos comités de la zona, técnicos de la DEAg, del SNPP e independientes, así como estudiantes de tres universidades.

Los participantes a esta capacitación identificaron el agente causal de las enfermedades de la frutilla, conocimiento y práctica que les ayudará a reducir los niveles de incidencia de la enfermedad sin que esto produzca daño económico al cultivo y obtener productos inocuos y de calidad. 

Sobre el crecimiento de la producción en el último año, el secretario del Comité Frutihortícola San Francisco, Luis Maldonado, resaltó que su producción durante el 2024 fue “muy buena” y que, pese a que la cosecha de productos como el tomate y el pepino siguen en proceso, puede mencionar que su cosecha de frutilla este año fue de 10.000 kg y el de tomate 5.000 kg.

En cuanto a sus proyecciones para el año siguiente, el productor mencionó que pretenden aumentar la producción, sin embargo, también mencionó que para ello estarían necesitando de un mayor apoyo de parte del Gobierno, ya que estarían requiriendo mayor asistencia técnica además de insumos que colaboren al cuidado de sus plantaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.