Darío Mandelburger: “El desarrollo productivo debe ir acompañado de un uso responsable y legal de los recursos”

(Por BR) Cada 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente establecido por primera vez por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972. En los últimos 50 años, la celebración llegó a convertirse en una de las plataformas mundiales con mayor alcance en favor de las causas ambientales, según información de las Naciones Unidas.

Image description
Darío Mandelburger, director de Bioseguridad del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Social (Mades)

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, Darío Mandelburger, director de Bioseguridad del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Social (Mades) , analizó la situación actual del país en materia de conservación y políticas ambientales. “Paraguay mantiene activa su institucionalidad ambiental. A diferencia de países como Argentina o Chile, donde las unidades ambientales han perdido presencia, acá el ministerio sigue siendo una institución firme, ejecutora y con valor en sus acciones”, afirmó.

Mandelburger reconoció que el país aún enfrenta importantes desafíos, especialmente en lo relacionado a la educación ambiental y la conciencia ciudadana. Para él, el desarrollo económico no puede desligarse de la conservación ambiental, “necesitamos valorar más nuestros recursos naturales. Un país puede expandir su frontera agrícola o crecer en producción, pero siempre contemplando la conservación y evitando la degradación ambiental”, señaló.

Este enfoque se traduce en políticas activas orientadas a la protección de áreas estratégicas, como las áreas protegidas, que forman parte de una Estrategia Nacional de Conservación y un Plan de Acción para Áreas Protegidas, ambos impulsados por el Mades.

Según el director, todos los sectores productivos tienen impacto ambiental, aunque algunos generan más presión que otros. La expansión de la frontera agrícola y la producción ganadera son dos de los principales motores de la economía nacional, pero deben operar dentro de un marco legal de permisos y habilitaciones ambientales.

“El desarrollo productivo debe ir acompañado de un uso responsable y legal de los recursos. Es fundamental que cada acción productiva contemple su impacto ambiental y aplique medidas de mitigación”, subrayó.

Entre las principales amenazas que aún enfrenta Paraguay, Mandelburger identificó la falta de valoración del entorno natural y el incumplimiento ciudadano de normas ambientales. “Si no entendemos por qué necesitamos agua limpia, o por qué es esencial un bosque para nuestra calidad de vida, entonces difícilmente vamos a proteger esos recursos. “La educación es la primera medida de protección. Si entendemos el valor de los cauces hídricos, los ecosistemas o la biodiversidad, vamos a actuar con mayor responsabilidad”, advirtió.

Uno de los recursos más sensibles es el agua. Paraguay cuenta con los grandes ríos Paraguay y Paraná, pero los problemas se concentran en los pequeños arroyos y vertientes, donde la contaminación por agroquímicos, residuos y mal manejo de efluentes industriales está afectando los ecosistemas.

“Debemos prestar más atención a los pequeños cauces, que son los que nutren los grandes ríos. Muchos están desapareciendo por el avance urbano y la contaminación”, indicó. En ese sentido, destacó la Ley de Recursos Hídricos como un instrumento importante, pero que necesita mayor aplicación y seguimiento.

Paraguay cuenta con un marco normativo ambiental robusto, sin embargo, el cumplimiento efectivo sigue siendo una deuda pendiente. “Tenemos buenas leyes, pero si la ciudadanía no las acompaña o si los recursos institucionales son limitados, no lograremos los cambios necesarios”, indicó Mandelburger.

La pérdida de especies emblemáticas como el jaguar, o la creciente contaminación de fuentes de agua potable, son ejemplos concretos del costo ambiental que está pagando el país. “La recuperación de un ecosistema degradado es costosa y lleva tiempo. Es mejor prevenir que restaurar”, sentenció.

Tu opinión enriquece este artículo:

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

DC Pilates & Fisioterapia: “Nuestra propuesta se basa en una integración real entre el movimiento consciente y el conocimiento clínico”

En el marco del Día Mundial del Autocuidado, que busca visibilizar la importancia de adoptar hábitos que mejoren nuestra salud física y emocional, espacios como DC Pilates & Fisioterapia emergen como referentes de un enfoque integral hacia el bienestar. Fundado en 2019 por el Lic. Daniel Cabrera, este estudio nació con la visión de fusionar los beneficios del pilates con el respaldo clínico de la fisioterapia.

Impulsan reforma integral del transporte: “Habrá oportunidades para pequeñas y medianas empresas de la construcción”

El Gobierno Nacional anunció una ambiciosa reforma del sistema de transporte público, que se implementará de manera gradual empezando por el área metropolitana de Asunción. El proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), contempla una transformación estructural con impacto económico, urbano y social, enmarcada en la modificación de la Ley 1590/2000, que establece la rectoría del Estado sobre el transporte terrestre.

Triunfadores del corral: lo mejor de la genética nacional se lució en la Expo Paraguay y estos fueron los ganadores

(Por SR) El lunes 21 de julio, durante la inauguración oficial del evento, desfilaron los expositores con sus animales premiados de las distintas especies y razas que conforman la Expo Paraguay 2025. Fue el momento más esperado por los productores y el público, ya que en el ruedo central se exhibió lo mejor de la genética nacional en una muestra que combinó trabajo, pasión y excelencia ganadera.