Paraguay muestra su diversidad agroindustrial en la Expo West y genera expectativas de negocios por US$ 70 millones

(Por BR) Paraguay logró su primera participación con pabellón propio en la Natural Products Expo West 2025, una de las ferias más relevantes del mundo en el sector de alimentos naturales y orgánicos. El evento, realizado del 4 al 7 de marzo en Anaheim, California, reunió a más de 70.000 visitantes y contó con la participación de más de 3.200 expositores de distintos países.

Image description

Según Manuel Ruiz Díaz, cónsul paraguayo en Los Ángeles, esta participación representa un gran avance para el posicionamiento de los productos paraguayos en el mercado estadounidense. “Las impresiones de los participantes fueron unánimes en el sentido de decir que la participación paraguaya, además de destacarse, fue muy importante”, afirmó.

El pabellón paraguayo albergó tres stands en los que empresas nacionales exhibieron una variada gama de productos agroindustriales, entre ellos jugos de frutas, jabones naturales, yerba mate, bebidas a base de yerba mate y alimentos derivados de la chía, mandioca, maní, sésamo y soja.

Empresas como Codipsa, que ya tiene presencia consolidada en EE.UU. con su filial Codipsa USA, ven en este evento una oportunidad clave para expandir sus operaciones y aumentar sus ventas. Asimismo, otras compañías como Frutika SRL, La Misericordia SA, Countrysoy, Agrícola Knelsen SA, Indugrapa, Tuka SA y Agrícola Schweigert SA también participaron en la feria.

El sector yerbatero tuvo una fuerte representación con empresas como Pajarito, FD y Yerba Campesino, que buscan fortalecer la presencia de la yerba mate paraguaya en el oeste de EE.UU. “Hicimos una visita a San Francisco con la gente del Centro Yerbatero, encabezados por su presidente, Eduardo Oswald, donde hay compatriotas al frente de un emprendimiento de bebidas energéticas. Por ejemplo, hay una bebida que se hace con flor de Jamaica, yerba mate y stevia. Una bebida energizante, Katú, muy sabrosa y que busca posicionarse entre los consumidores de origen mexicano. En el estado de California, como se sabe, hay una gran presencia de latinos”, comentó.

Como parte de esta agenda, se mantuvieron reuniones con importantes actores del ecosistema empresarial y tecnológico de California, incluyendo Plug and Play, una aceleradora de startups, y el World Trade Center de Long Beach.

Ruiz Díaz destacó que estos encuentros son fundamentales para fortalecer el posicionamiento de Paraguay como un destino atractivo para inversiones en tecnología, energía renovable e infraestructura.

El evento también sirvió como plataforma para consolidar la presencia de productos paraguayos en EE.UU. y generar nuevas oportunidades de exportación. “Estamos muy confiados en que la participación en esta feria va a impulsar futuras exportaciones y consolidar el posicionamiento de Paraguay en el mercado estadounidense”, señaló Ruiz Díaz.

Una de las reuniones más destacadas fue con la Corporación de Desarrollo Económico de Los Ángeles, una de las entidades más influyentes en el sur de California. Este acercamiento busca fortalecer la relación comercial entre Paraguay y EE.UU., promoviendo el intercambio de bienes y servicios entre ambas regiones.

Además del sector agroindustrial, Paraguay también exploró oportunidades en la industria creativa. La delegación paraguaya mantuvo una reunión con ejecutivos de Netflix en su sede de Los Ángeles, con el objetivo de posicionar al país como un destino atractivo para producciones audiovisuales y fomentar el crecimiento de las industrias creativas en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.