La propuesta municipal generó preocupación en sectores ambientales y ciudadanos, entre ellos Andrea Sosa, ingeniera ambiental y activista, quien, en conversación con InfoNegocios, expresó su rechazo a que este espacio público continúe siendo de uso exclusivo para un sector privado.
“Es una concesión a 30 años de un espacio que debe ser para las personas”, sostuvo Sosa, cuestionando el hecho de que el acceso a este sector del Botánico esté restringido desde hace décadas. Desde su perspectiva, Asunción no puede seguir cediendo los pocos espacios verdes disponibles, más aún cuando el crecimiento urbano y el deterioro ambiental exigen una revalorización urgente de estos lugares comunes.
Aunque reconoció que el predio está bien mantenido por el club, la activista consideró que el buen estado no justifica su uso excluyente ni la prórroga de la cesión. “Los pocos espacios verdes que tenemos en Asunción deben ya ser pensados para que sean de uso de la ciudadanía”, señaló.
Sosa, que recientemente volvió a Paraguay luego de años en el exterior, trazó un paralelismo con otras ciudades del mundo donde los espacios verdes públicos no solo son valorados como áreas de conservación, sino también como herramientas de bienestar físico y emocional. “Tenemos que mirarlo como un tesoro verde dentro de Asunción”, afirmó.
Además, recordó que el Jardín Botánico tiene un valor educativo y cultural incalculable, pues alberga especies nativas, actividades de educación ambiental, un zoológico y espacios históricos. Por eso, insistió en que la Municipalidad debe replantearse esta idea y no ceder tierras públicas a manos privadas.
Para la activista, este tipo de decisiones deben tomarse con mayor responsabilidad y transparencia. “Estos espacios son de la ciudadanía, y como representantes de la ciudadanía, ellos son los primeros que deben velar porque sigan siendo para nosotros”, argumentó, haciendo un llamado directo a los responsables municipales.
La iniciativa de ceder nuevamente el terreno por tres décadas ha sido promovida por la administración del intendente Óscar “Nenecho” Rodríguez, quien sostiene que el acuerdo podría generar ciertos beneficios para la ciudad. Sin embargo, no se han presentado informes públicos sobre los términos económicos ni ambientales de dicha renovación.
En paralelo, la Municipalidad de Asunción enfrenta una crítica situación financiera. El ex senador liberal Fernando Silva Facetti advirtió que no se puede declarar en “quiebra” a una institución pública como la comuna, ya que la legislación paraguaya permite esa figura para entidades estatales. Sin embargo, reconoció que la situación requiere medidas urgentes, entre ellas una auditoría externa, seria y completa, para determinar responsabilidades y encontrar salidas a la crisis.
Si bien la administración argumenta necesidades financieras, sectores ciudadanos y ambientales consideran que no se puede justificar una nueva cesión de terrenos públicos como estrategia de alivio económico, mucho menos cuando se trata de uno de los últimos grandes espacios verdes que le quedan a la ciudad.
Tu opinión enriquece este artículo: