Desarrolladora Habitalis invierte US$ 3.5 millones en su nuevo proyecto: Habitalis Lynch

(Por NV) La empresa Habitalis es desarrolladora y encargada de ventas de este nuevo proyecto denominado Habitalis Lynch, que construye y gerencia la constructora GA&W, de los arquitectos Víctor González Acosta y Randy Wood. La obra iniciará en abril de 2020 y tendrá 24 meses de duración.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Habitalis cuenta con dos edificios terminados: Habitalis Félix Bogado y Habitalis Las Mercedes y dos edificios en pleno desarrollo que son Habitalis Sajonia, que tienen previsto culminar a finales del 2020 y Habitalis Molas López, con entrega prevista para julio de 2021. Ahora se suma Habitalis Lynch, el quinto proyecto de la desarrolladora. “Estaremos sumando más de 250 unidades construidas”, manifestó Laura López, gerente general.

El nuevo proyecto de Habitalis se encuentra ubicado estratégicamente en la zona del cruce de la avenida Mariscal López y Madame Lynch. Los 44 departamentos están distribuidos en 12 unidades de una habitación y en doble ambiente y 32 departamentos con dos habitaciones, siendo una en suite. Todos con ambientes amplios y luminosos con una eficiente distribución de los espacios, amplias aberturas y ventanas al exterior de pared a pared, expansión del área de estar/comedor con un balcón, cocina amoblada y además de una gama de opcionales a gusto del cliente.

En cuanto a la calidad constructiva, Habitalis Lynch será similar a los demás Habitalis, con el respaldo y la trayectoria que le caracteriza a la desarrolladora. “Las terminaciones están hechas con materiales de altos estándares de calidad como piso de porcelanato, mesada de baño y cocina de granito, carpintería de aluminio, así como herrajes y griferías de alta gama. Además, la flexibilidad del diseño de la planta permite modificaciones para lograr unidades de uno, dos, tres o cuatro dormitorios”, explicó López. “Antes del lanzamiento ya teníamos vendidas 15 unidades”, agregó.

El edificio posee un lobby de acceso y portería en planta baja con monitoreo de seguridad 24 horas y portero eléctrico, los estacionamientos están en planta baja y en un semi subsuelo ventilado e iluminado. La azotea está equipada con un quincho en altura, con parrilla y un pergolado metálico, baños y una inmejorable vista de la ciudad de Asunción. Por la ubicación del terreno se puede observar el eje corporativo, el centro de la ciudad y la Municipalidad de Asunción.

La construcción del edificio contará con todos los estándares de calidad y seguridad que brinda la constructora González Acosta & Wood. Teniendo en cuenta los detalles técnicos, alta eficiencia energética, tecnología de última generación en el sistema de incendio con detectores y rociadores, escalera presurizada contra incendio, generador de emergencia para áreas comunes, ascensores, sistemas de seguridad y servicios esenciales y un sistema de tratamiento de residuo.

Ente emprendimiento ofrece departamentos de doble ambiente en precio de pozo desde US$ 52.000 y de dos habitaciones, una de ellas en suite, desde US$ 69.000. Habitalis dispone de diversos planes de financiación tanto para el usuario final como el inversor quedando así en cuotas desde G. 2.500.000.

Con esta nueva inversión se buscará impulsar un nuevo modelo residencial. “Sostenible, con bajo costo de mantenimiento y al alcance del público de clase media”, mencionó la gerente general de Habitalis. Para el 2020, López anunció que la empresa seguirá apostando al desarrollo de viviendas en altura, con nuevos proyectos. Más información a los teléfonos (021) 623-369 y (0982) 224-433. www.habitalis.com.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.