Desde Bolivia hasta Bután, estos son algunos de los mejores destinos para conocer en el 2020 

El lunes Lonely Planet, una de las mayores editoras de guías de viaje del mundo publicó su ranking de los mejores destinos para conocer en el 2020, “Best in Travel”, los cuales están divididos en países, ciudades, regiones y más económicos, teniendo en cuenta productos turísticos actuales, festividades, eventos deportivos o celebraciones históricas a realizarse durante el año. Nosotros te contamos sobre los lugares más destacados y cercanos de cada lista para que los tengas en cuenta para tu próximo viaje.

Image description

Si lo que buscás es hacer un tour por un país en especial, te comentamos que Lonely Planet ubicó en la primera posición a Bután, el país mediterráneo situado en las cordilleras del Himalaya que limita con China e India. Según lo publicado por la editorial, es un verdadero paraíso y se destaca fuertemente por la sostenibilidad puesto que aplica una política turística de “valor alto, impacto bajo” que impone al turismo pagar una tasa diaria por conocer sus colinas llenas de pinos y monasterios. En este país los turistas pueden recorrer rutas de montañas acompañadas por personas de religión budista y sumergirse en una experiencia diferente a cualquier otra del mundo.

De acuerdo a Lonely Planet, Bután es prácticamente el único país del mundo con huella de carbono negativa y para el 2020 será totalmente ecológico, agrega además que mediante la tasa turística diaria no se masificará, como ya sucede en otros países del mundo.

En el puesto cuatro, detrás de Inglaterra y Macedonia se encuentra Aruba, en las Antillas, que igual a los demás países del Caribe es descrita como un territorio creativo, alegre y colorido, sin embargo como el primer destino, destaca por el valor que brinda a la naturaleza ya que posee una seria intención de convertirse en un país sostenible debido a las soluciones de energía renovable que está experimentando y la futura implementación de la prohibición absoluta de plásticos así como protectores solares que destruyen los arrecifes.

Cerca del destino anterior, en el top 10 de países está Costa Rica, que en el puesto seis sobresale por su rica biodiversidad, los visitantes llegan atraídos no solamente por sus playas tropicales sino por la flora y la fauna, los fanáticos de la aventura pueden subir a los volcanes o lanzarse por una tirolesa. Y los que quieran relajarse pueden aprovechar los retiros de yoga y spas.

Finalmente en el último puesto está Uruguay entre las naciones más interesantes del mundo por conocer, siendo actualmente, además de progresista, la más estable económica y políticamente, en Best in Travel distinguen a la población uruguaya “sencilla y relajada” así como a sus bellos paisajes.

En cuanto a ciudades, el ranking invita a conocer Salzburgo en el país de la música, en Austria, teniendo en cuenta que en el 2020 el festival de la ciudad cumplirá 100 años, uno de los grandes eventos de la música clásica del mundo que, de acuerdo al portal, el próximo año destacará más que nunca. Por motivo de su centenario Salzburgo contará con exposiciones y eventos especiales en todo el centro histórico: conciertos, obras de teatro, lecturas, matinales de Mozart entre otras actividades.

En la sexta posición está La Paz, en Bolivia, gracias al gran desarrollo que experimentó en los últimos años. La ciudad dispone del teleférico más largo del mundo que seguirá expandiéndose. Uno de sus principales atractivos, además de la vasta cultura indígena que representa al país entero, la capital es actualmente uno de los destinos sudamericanos más prósperos e interesantes para conocer debido al orgullo indígena reinante en la comunidad reflejado en su población.

Por último, un circuito recomendado por la editorial fue la Ruta de la Seda centroasiática. Las ciudades antiguas, los dinámicos bazares y los paisajes agrestes de Asia central llaman la atención de la gente y cada vez son más los visitantes. Best in Travel informa que Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán ya permiten el acceso con o sin visado electrónico a la mayoría de los ciudadanos del mundo, encaminándose hacia un visado unificado “Ruta de la Seda”. Mientras tanto, una gran inversión en transporte e infraestructura hace que viajar por la Ruta de la Seda moderna sea más accesible para los viajeros.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.