Dulce Romero, la paraguaya que lidera una agencia de branding para todo el continente desde Panamá

Dulce Romero Pereira trabaja en entender y construir algo que va más allá de un logo o un nombre lindo, más bien el alma de una marca. Paraguaya radicada en Panamá, publicista de formación y con un largo recorrido por agencias de Chile y Centroamérica, Dulce dirige hoy Better Marca, su emprendimiento especializado en branding con base en Panamá, desde donde asesora a clientes de todo el continente. “Las marcas son fundamentales; te permiten diferenciarte y expresar tu identidad única", afirmó.

Image description

Desde su mirada, el branding no es solo el diseño de un logo. Es todo un sistema de sentido que ayuda a una marca a diferenciarse y mantenerse vigente en la mente del consumidor. “Las marcas existen desde el ponerle un nombre y un dibujito a tu producto, existen desde la Edad Media. Es la necesidad de diferenciar quién me vende uno de otro”, explicó. Y va más allá: “Son entes vivos que están connotados de sentido y ese sentido se lo damos entre los consumidores, lo damos a la audiencia de acuerdo a la percepción que nosotros tenemos de lo que estamos viendo, de lo que estamos oyendo, de lo que estamos sintiendo”.

Para iniciar el proceso de branding, Dulce señaló que el punto de partida no es el diseño, sino el propósito. “Lo más importante es tener una identidad y para tener una identidad tenemos que tener una claridad de quiénes somos, ¿cierto? Entonces tenemos que preguntarnos cuál es nuestro propósito, porque la gente no te va a comprar lo que estás ofreciendo, sino por qué lo estás ofreciendo, por qué estás haciendo lo que estás haciendo”.

A eso le suma una segunda parte esencial, la de resolver una necesidad real del consumidor. “Es muy importante tener claridad sobre el propósito y tener claridad, del dolor que nosotros estamos solucionando, del problema que estamos solucionando en el consumidor. Entonces nosotros no podemos decir: 'mirá, se me ocurrió hacer este producto porque se me ocurrió y es súper buena idea porque es mi idea y ya'. Yo tengo que pensar qué problema voy a solucionar con esto”, resaltó.

Pero el trabajo de branding no termina al lanzar la marca. Para Romero, toda identidad debe evolucionar junto con la empresa y su entorno. “Una señal clara o de las más frecuentes, es el tema de la percepción de obsoleta o de una percepción de una marca que se quedó en el tiempo”, comentó. Eso no siempre es negativo si el estilo “vintage” forma parte de su propuesta, pero si no lo es, el riesgo de perder conexión con el público es alto. “Tenemos que tratar de trabajar, hacer un rebranding, un refrescamiento de marca para seguir sintiéndonos vigentes, contemporáneos al grupo objetivo al que vamos dirigido”.

Además de la antigüedad o la desconexión con el público, hay otros motivos que pueden justificar un rebranding como una expansión del negocio o un problema de reputación.

Su agencia fue fundada en 2013, se especializa en construir identidades visuales, narrativas estratégicas, dirección creativa y diseño con enfoque humano. Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente, y hoy opera desde Panamá con equipos distribuidos en Latinoamérica para clientes de diversos sectores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.