Eduardo Livieres: “En 2024, el Club Centenario recibió un promedio diario de 4.000 socios entre sus dos sedes”

El presidente del Club Centenario, ahora El Cente, Eduardo Livieres Guggiari, indicó que decidieron hacer cambios conceptuales en el tradicional club asunceno para comenzar a incrementar su masa societaria. Actualmente están expectantes a nuevas innovaciones en sus distintas sedes y celebran los buenos resultados alcanzados en el 2024. 

Image description

¿Por qué decidieron hacer un cambio de imagen corporativa? 

El Club Centenario es un club de familias y de amigos, donde venimos a pasarla bien y a disfrutar de actividades diarias. Es por eso que una buena comunicación es fundamental para conectar y empatizar con la diversa masa de socios. Por ese motivo, el cambio de imagen fue una de las primeras decisiones que tomamos al asumir. En el 2022 estábamos saliendo de la pandemia y teníamos un objetivo claro: que los socios vuelvan al club, especialmente pensando en el segmento más joven, sin renunciar a la tradición y respetando la línea histórica de comunicación del club.

¿Ahora se llaman El Cente? 

Así nació El Cente, un concepto innovador que unifica a toda la gran familia del club. Este espacio, concebido para familias y amigos, se fundamenta en la idea de compartir y disfrutar, donde la comunicación es el eje central. Para ello, desarrollamos una lógica visual que asigna colores específicos a cada sector o servicio, facilitando la identificación de las distintas actividades de interés para cada socio. Estoy convencido de que este ajuste permitió una conexión más efectiva y auténtica con nuestra comunidad, reflejada en la creciente participación en todas las iniciativas del club.

¿Cómo les fue el año pasado? 

El 2024 fue un excelente año de gestión y, sobre todo, entiendo que de gran satisfacción y aceptación por parte de los socios, evidenciado por la asistencia masiva de socios a las instalaciones del club, tanto en la sede central como en la sede Surubi’i, con un promedio de ingreso diario de aproximadamente 4.000 socios, y también por las felicitaciones y agradecimientos recibidos de muchos socios a lo largo del año. Hay mucho que decir, pero en resumen, se puede destacar varias cosas: en el aspecto societario y administrativo, tuvimos una gran cantidad de hijos de socios que continuaron con la membresía, más de 600, así como socios que se pusieron al día con el pago de la membresía, más de 1.000, apoyando así el crecimiento en infraestructura que tuvo el club en los últimos años, en previsión a las necesidades de la actual masa societaria y también de las futuras generaciones de socios.

¿Cuántos socios poseen actualmente? 

Hoy día, el Club Centenario tiene más de 37.000 socios, de los cuales, poco más de 11.000 son socios activos y más de 4.000 son socios vitalicios. En mi opinión, estos resultados muy auspiciosos del club se deben a las políticas implementadas en cuanto al elevado nivel de los eventos sociales, culturales y deportivos, y a los servicios de calidad ofrecidos por el club a sus socios, con una diversidad de opciones para todas las franjas etarias. Asimismo, es el resultado de las políticas implementadas en relación a la recuperación de socios mediante promociones, tales como ventajas en los casos de suscripción al débito automático, recuperación de socios cesantes y descuentos por pagos al contado.

¿Cuál fue el cambio sustancial del año pasado? 

El año pasado iniciamos un proceso de reorganización administrativa, potenciando una administración más eficiente y profesional, implementando un procedimiento de contratación más eficiente, rápido, seguro y transparente, fomentando asimismo el crecimiento personal y profesional de los colaboradores del club. Esta reorganización administrativa también se verá reflejada, en el 2025, en una reorganización de las 17 comisiones y casi 40 subcomisiones, en las que colaboran más de 330 socios, aportando gratuitamente sus conocimientos y criterios para mejorar, cada vez más, todas las actividades e instalaciones del club.

¿Qué esperan para el 2025? 

Para el 2025, esperamos seguir enfatizando el desarrollo de actividades culturales, artísticas y literarias, así como la promoción de actividades sociales, gastronómicas y de entretenimiento, y el impulso de actividades deportivas no profesionales, en un ambiente seguro y controlado. Además, nos proponemos realizar un diagnóstico general del área de atención a los socios e implementar un sistema profesional que permita una óptima comunicación del club con los socios, ofrecer más y mejores servicios y beneficios de primer nivel, que sean del agrado, aceptación y satisfacción de todos; continuar con la gestión de desarrollo personal y profesional de sus funcionarios y colaboradores, actualizar las normativas del club, garantizando que reflejen los valores actuales y fomenten la verdadera inclusión, la transparencia y el desarrollo integral de nuestros socios; y seguir fortaleciendo el sentido de pertenencia de los socios, reforzando los principios de una convivencia societaria a partir del énfasis en aspectos relacionados con la historia del club.

¿Qué inversiones prevén a nivel de infraestructura? 

Se tiene prevista la inauguración de la nueva sede administrativa del club, la Casa de la Comisión Directiva, donde sesionará y funcionará la comisión directiva, la secretaría general y parte de las gerencias del club. También tenemos pendiente la inauguración del tan esperado Sport Bar, así como las nuevas instalaciones en Surubi’i del área del tenis y del gimnasio.

Queremos avanzar con el análisis del financiamiento y la construcción del nuevo estacionamiento del Club Centenario, donde se prevé una cuarta cancha de fútbol y una nueva pista de patinaje con todas las comodidades y que, al mismo tiempo, permita la ampliación del gimnasio de musculación en el edificio del CRC en la sede central. Además, queremos avanzar con el desarrollo del Club House del área de tenis y pádel, así como con el techado de algunas canchas de esas áreas deportivas. Por otra parte, tenemos trabajos puntuales, como el mayor equipamiento del nuevo gimnasio de la sede de Surubi’i, la inauguración del vivero del Club Centenario para plantas ornamentales y árboles nativos, así como el Paseo de las Esculturas con obras de arte de artistas nacionales, principalmente socios, ambos en la sede de Surubi’i, entre otras obras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aldera: Barrio cerrado de 1.600 hectáreas que contará con pista de aterrizaje, golf y más de 150 actividades

(Por LA) El proyecto Aldera Resort Life se perfila como una propuesta residencial de alto nivel, incorporando infraestructura y servicios exclusivos. Entre sus principales atractivos destacan una pista de aterrizaje privada con oficina de migraciones, un campo de golf de 27 hoyos, establos, canchas deportivas y un helipuerto, además de otras instalaciones orientadas al bienestar y la recreación. El desarrollo contempla la construcción de más de 300 viviendas, con precios a partir de US$ 169.000.

El microcentro de Asunción brillará con luces LED alrededor de 55 cuadras (G. 55.000 millones de inversión)

El microcentro de Asunción experimenta una renovación significativa con la implementación del proyecto Centro Brilla, enmarcado en el programa Asunción 500 años, la continuación del proyecto Palma Brilla, que busca revitalizar la zona mediante la modernización del alumbrado público y la eliminación del cableado aéreo, proporcionando una imagen más limpia y ordenada a la ciudad.

Café y snacks Pausa: un emprendimiento que transforma descansos

Nada como un buen café para recargar energías y seguir con el día. Las máquinas de vending de café se han convertido en una alternativa que combina calidad, conveniencia y tecnología. Mathias Baudelet, CEO de El Mejor Vending, una empresa que representa, distribuye y opera máquinas de vending de café y snacks bajo la marca Pausa, en conversación con InfoNegocios compartió su visión sobre la importancia de ofrecer una experiencia de calidad a los clientes y los desafíos que enfrentó al introducir este concepto en el mercado paraguayo.

El triunfo de Miami Heat vs San Antonio Spurs casi de película: ¿Un milagro, una estrategia o un ejemplo de equipo y resiliencia?

(Por Ortega, con la colaboración de XDPT) (Tiempo estimado de lectura: 7 minutos) En el vibrante mundo del baloncesto profesional, cada partido es una amalgama de estrategia, habilidad y, sobre todo, emoción. El reciente triunfo del Miami Heat sobre los San Antonio Spurs, con un marcador final de 105-103, no solo destaca la destreza de sus jugadores, sino que también sirve como un caso de estudio sobre la importancia del trabajo en equipo, la resiliencia y la capacidad de adaptación en situaciones críticas. Este artículo se adentra en las claves del éxito del Heat y cómo estos principios se pueden aplicar en el ámbito empresarial y social.

Triatlón ueno bank 5150: El evento deportivo que dejará US$ 17 millones en Encarnación

(Por LA) Encarnación, conocida como la joya del sur, se alista para recibir el primer evento Ironman 5150 del país, un desafío deportivo que pondrá a prueba la resistencia de los atletas, y traerá un impacto significativo al turismo y la economía local. Programado para el 13 de abril de 2025, el evento espera atraer a 10.000 visitantes, con un impacto económico estimado de US$ 17 millones, posicionando a Paraguay como un destino clave para el turismo deportivo internacional.

Ganadería paraguaya: el Pampa Chaqueño, una raza con 500 años de selección natural y adaptación

(Por SR) El Pampa Chaqueño es una raza bovina que representa no solo un reservorio genético para la ganadería local, sino también un ejemplo de adaptabilidad y resistencia. En entrevista con Veronika Niedhammer, presidenta de la Asociación Paraguaya de Criadores de Pampa Chaqueño (APCPCh), exploramos la historia, el desarrollo y los desafíos que enfrenta esta raza criolla nacional.