Educación financiera en las aulas: una herramienta para impulsar el emprendimiento y la autonomía económica

Con el inicio oficial del año escolar, surge una pregunta relevante en el ámbito educativo: ¿es momento de incluir la educación financiera en la malla curricular de las escuelas? Desde InfoNegocios analizamos esta propuesta, que podría formar a niños y jóvenes en el manejo responsable del dinero, el ahorro y la inversión, habilidades clave para su futuro. 

Image description

Gloria Ayala Person, economista y directora de Cadiem Casa de Bolsa SA, sostiene que incluir la educación financiera en las escuelas es crucial. Permitiría que los estudiantes adquieran conocimientos y habilidades para utilizar su dinero responsablemente. No solo ganar, sino también administrar”, afirmó. Ayala destaca que la tendencia a gastar más cuando se gana más lleva al endeudamiento, un problema que podría evitarse con una formación temprana. 

Para Ayala, hay al menos cinco puntos clave que los niños y jóvenes deberían aprender: Conceptos básicos de finanzas, que requiere de entender términos como ahorro, inversión, interés y presupuesto. Generar el hábito del ahorro, lo que consiste en evitar las compras por impulso y planificar gastos. 

El fomento del espíritu emprendedor es otro aspecto, ya que el ahorro puede ser el primer paso para emprender e innovar. En un cuarto lugar aparece la planificación financiera, que requiere de estructurar metas como comprar un auto, un terreno o una casa desde temprano.  Por último, el Estado debe mejorar la calidad de vida para garantizar la educación financiera, reduciendo desigualdades y promover la autonomía financiera. 

Además, Ayala resaltó que la educación financiera no solo beneficia a los estudiantes, sino que también influye en sus familias. "Puede promover hábitos de consumo responsables en el hogar, fomentar ahorros de emergencia e incluso incentivar la creación de negocios familiares", explicó. 

La realidad en los colegios privados

Stan Canova, MBA y consultor, confirmó que algunos colegios privados ya incluyen la educación financiera en sus programas. "Se debe saber manejar herramientas financieras, entender terminología básica y comprender contratos de servicios financieros, como préstamos, fideicomisos, forwards, factoring y repos", señaló. Canova enfatiza que este conocimiento es esencial para evitar errores comunes, como endeudarse sin entender las condiciones de un crédito. 

A su criterio, la falta de educación financiera tiene consecuencias tangibles: endeudamiento prematuro, dificultades para ahorrar y poca planificación a largo plazo. Según los expertos, enseñar estos conceptos desde la infancia no solo prepara a los jóvenes para tomar decisiones informadas, sino que también contribuye a reducir las desigualdades económicas y a fomentar una cultura de emprendimiento. 

 En un mundo donde las finanzas personales son cada vez más complejas, enseñar a los niños y jóvenes a manejar su dinero no es un lujo, sino una necesidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).